Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 11

Programa de nutrición y salud en edad escolar

Programa de nutrición y salud en edad escolar

La educación para la salud aparece en el marco del sistema educativo como un tema transversal, es decir, ha de impregnar el currículum de las distintas áreas. Para que esto sea una realidad en los centros educativos, es necesario establecer unas medidas de apoyo a su desarrollo curricular; por ello la elaboración de este programa mediante el cual se pretenden desarrollar acciones favorecedoras de formas y hábitos de vida saludables, desde la concepción de la escuela como un ámbito para la promoción de la salud.

Leer más

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias relacionados con el sistema, la cual entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos así como de procrear teniendo la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia, por lo que se realizó un estudio de Intervención educativa en el CMF #10 de la Policlínica III de Manzanillo ,el universo de estudio estuvo representado por 130 mujeres, seleccionándose una muestra de 80 mujeres con riesgo preconcepcional según el muestreo aleatorio simple.

Leer más

La prevención del embarazo en la adolescencia

La prevención del embarazo en la adolescencia

Fundamento: el estudio sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y con la educación de la sexualidad relacionada con el tema, constituye una herramienta valiosa para prevenir los embarazos, el desconocimiento de sus riesgos en la adolescencia y el uso del aborto como método anticonceptivo. Objetivo: propiciar la educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en las adolescentes.

Leer más

Intervención educativa sobre cáncer de mama en mujeres

Intervención educativa sobre cáncer de mama en mujeres

El cáncer de mama es el crecimiento anormal, de células malignas en el tejido mamario, que puede ocasionar la muerte, de la persona afectada, si no se trata adecuadamente; se realizó una investigación de intervención educativa, tipo prospectiva, cuyo universo estuvo conformado, por 100 mujeres, la muestra, 40 de ellas, con edades entre 35-65 años, pertenecientes al consultorio del sector San Rafael, municipio Maracaibo, estado Zulia, en el período comprendido de enero-septiembre 2014. Se planteó como objetivo, evaluar la intervención educativa sobre el cáncer de mama.

Leer más

Intervención en la salud de los mayores de 45 años desde un programa formativo

Intervención en la salud de los mayores de 45 años desde un programa formativo

Introducción: Los continuos cambios tecnológicos y sociales otorgan un gran valor a la formación, en especial aquella dirigida a colectivos desfavorecidos como son los mayores de 45 años.

Material y métodos: Desde el año 2005, se desarrolló una oferta formativa organizada y ejecutada para la Confederación de Empresarios de Andalucía en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía con el objeto de facilitarles competencias útiles para su actividad laboral y personal de manera gratuita. Para ello, se incluyeron materias relacionadas con el fomento de la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida.

Leer más

Actitudes frente la automedicación en nuestra sociedad

Actitudes frente la automedicación en nuestra sociedad

Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar qué tipo de medicamentos son los más utilizados para automedicarse, dónde adquieren el medicamento, el motivo de la automedicación, si piensan que es una buena conducta, su eficacia, si leen el prospecto antes de automedicarse y si algún profesional sanitario les ha hablado de la automedicación y de los riesgos que conlleva.

Leer más

El significado del acompañamiento familiar para la persona adolescente: una ventana para la prevención del consumo de drogas

El significado del acompañamiento familiar para la persona adolescente: una ventana para la prevención del consumo de drogas

 

Actualmente observamos una descomposición en el seno de la familia y en los productos que esta deja a la sociedad. A pesar de que en Suramérica los hogares son matricentristas vemos que los hogares muchas veces pueden estar solos, ya que esta madre o padre salen al campo de trabajo en busca del sustento familiar, dejando los hijos solos en el hogar la mayoría del tiempo, con la posible consecuencia de ir aprendiendo patrones ajenos a su seno familiar.

Leer más

Contaminación ambiental por ruido

Contaminación ambiental por ruido

La acústica tiene su origen en la Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a. C. y I d. C. Comenzó con la música, que se venía practicando como arte desde hacía miles de años, pero no había sido estudiada de forma científica hasta que Pitágoras se interesó por la naturaleza de los intervalos musicales. Quería saber por qué algunos intervalos sonaban más bellos que otros, y llegó a respuestas en forma de proporciones numéricas.

Leer más

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con pacientes mayores de 15 años pertenecientes reparto Pastorita, que se atienden en el departamento de Estomatología del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas, con el propósito de identificar sus conocimientos sobre el autoexamen bucal y encaminar el trabajo preventivo para educar a nuestra población.

Leer más

Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad

Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad

El sistema cubano de salud está dirigido a elevar la calidad de vida de la población mediante la puesta en marcha de los más diversos programas, se sustenta en la tecnología de avanzada y métodos propios, diseñados por instituciones del país.

Leer más

Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal

Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal

El cuidado de la boca y de los dientes es un hábito que favorece nuestra salud y bienestar, pero como toda buena costumbre requiere una constante atención. El objetivo de esta investigación fue determinar el conocimiento sobre la salud bucal referida a: importancia de los dientes, formas de reconocer las caries dentales, formas de reconocer las enfermedades periodontales y la higiene bucal, que poseen un grupo de estudiantes universitarios de Enfermería.

Leer más

Relación entre las repercusiones que producen el cuidado y la sobrecarga de los cuidadores

Relación entre las repercusiones que producen el cuidado y la sobrecarga de los cuidadores

RESUMEN

La demencia de Alzheimer tiene una gran repercusión en la calidad de vida, del paciente que la padece y de los familiares, provocando sobrecarga. El presente trabajo tuvo la finalidad de analizar la relación existente entre los cuidados que se les brindan a los ancianos con Alzheimer, las repercusiones que origina el cuidado en la calidad de vida de los cuidadores principales y el nivel de sobrecarga que experimentan por el cuidado prolongado a estos pacientes con demencia de Alzheimer, que residen en el área de salud del policlínico 27 de noviembre del municipio Marianao.

Leer más

Invertir en los adolescentes fomentando un modelo de desarrollo integral

Invertir en los adolescentes fomentando un modelo de desarrollo integral

La adolescencia es una etapa del desarrollo vital de los seres humanos que se caracteriza particularmente por cambios biológicos, psicológicos y sociales; implica el paulatino abandono de la niñez e ingreso a la adultez, por lo cual se la considera una etapa de transición. Por ello, y debido a la intensidad de esas modificaciones, los adolescentes pueden encontrarse expuestos a situaciones que representen riesgos para su bienestar integral. Considerando la salud como “la condición de armónico equilibrio funcional, físico y psíquico, del individuo dinámicamente integrado en su ambiente natural y social”.

Leer más

Riesgos ocupacionales físicos del profesional de Enfermería en los quirófanos del Hospital Militar Elbano

Riesgos ocupacionales físicos del profesional de Enfermería en los quirófanos del Hospital Militar Elbano

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los riesgos ocupacionales físicos del profesional de Enfermería en los quirófanos del Hospital Militar Elbano Paredes Vivas. Maracay – Aragua. Es un Estudio cuantitativo, de investigación no experimental, de campo y descriptivo. La muestra estuvo conformada por todo el profesional de Enfermería que labora en los quirófanos (20 profesionales).

Leer más

Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Se realizó un estudio descriptivo transversal y retrospectivo en el Hospital Materno-Infantil Docente Ángel. Arturo. Aballí, Municipio Arroyo Naranjo, en el periodo comprendido entre los meses de enero del 2008 a enero del 2013 en adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años que ingresaron en el servicio de miscelánea.

Leer más

Factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

Análisis de los factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

RESUMEN:

Se hace una revisión bibliográfica para hacer un análisis de los factores de riesgo de la Neumonía en un medio hospitalario, en la comunidad o en una Institución, analizando las causas que pueden influir para ser adquirida en los distintos ámbitos anteriormente reseñados.

Leer más

Programa Interdisciplinar de Educación Sanitaria en ZNTS

Programa Interdisciplinar de Educación Sanitaria en ZNTS

Introducción. Las Zonas con Necesidad de Transformación Social (ZNTS) son espacios urbanos en situación de exclusión social, situación estructural de pobreza grave y marginación social. Para reducir las desigualdades en salud, se ponen en marcha estrategias de intervención coordinadas con los Servicios Sociales Comunitarios. El objetivo del presente trabajo ha sido presentar la intervención sanitaria llevada a cabo para aportar conocimientos sanitarios y destrezas necesarias a la ciudadanía de esta zona.

Leer más

Factores de riesgo en la hipertensión arterial

Factores de riesgo en la hipertensión arterial

RESUMEN

La hipertensión arterial sigue siendo un tema de estudio para los investigadores, ya que se ha demostrado que en grupos de personas mayores de 45 años de edad, el 90% de los casos desarrolla la hipertensión esencial o primaria y menos del 10% desarrolla hipertensión arterial secundaria. Por tal razón es importante conocer los factores de riesgo tradicionales modificables y no modificables que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

Leer más

Factores que influyen en la realización de citologías cervicales en estudiantes de Medicina

Factores que influyen en la realización de citologías cervicales en estudiantes de Medicina

La citología cérvico-vaginal es de gran utilidad en la prevención, diagnóstico y control de la neoplasia cervical, proceso que incluye múltiples factores en su desarrollo, entre ellos las infecciones de transmisión sexual. Objetivo General: Determinar los factores que influyen en la realización de citologías cervical en estudiantes de Medicina de la Universidad de Carabobo.

Leer más

Mortalidad por sepsis en menores de un año

Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en el período 2011 al 2012, 52 fallecidos. La información se obtuvo de la encuesta de fallecidos, estructurada por el sistema nacional para los fallecidos por el Programa Materno Infantil, de los registros estadísticos de la provincia y la historia clínica de cada fallecido.

Leer más

Infección de transmisión sexual en adolescentes

Intervención comunitaria sobre infección de transmisión sexual en adolescentes

Fundamentación: Actualmente se reconoce que los problemas de salud sexual y reproductiva, se vinculan con el inicio precoz de las relaciones sexuales. Objetivo: aplicar intervención comunitaria sobre infección de transmisión sexual en adolescentes. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental en 60 estudiantes del IPU Aralio Hernández del municipio de Nuevitas de la provincia de Camagüey en el periodo comprendido desde 2013 a mayo de 2014 para modificar su nivel de instrucción, a los que se les aplicó un cuestionario con las variables seleccionadas que permitió la recogida de datos para el análisis y discusión de los resultados.

Leer más

Conocimientos sobre enfermedades diarreicas agudas

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre enfermedades diarreicas agudas

Se realizó una intervención educativa en la comunidad “Grande Riviere Du Nord” del Departamento Norte, en el período Enero – Diciembre 2013, con el objetivo de modificar el nivel de conocimientos que sobre el cólera poseían los moradores de esta comuna. El universo estuvo constituido por 832 moradores de esa localidad, siendo seleccionados 60 por el método del muestreo aleatorio simple.

Leer más

Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Comportamiento Epidemiológico de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Carabobo desde el punto de vista epidemiológico durante el período 2009-2012 se realizó una investigación observacional descriptiva. La fuente del dato fueron los registros del Sistema de Información en Salud (SIS) aportados por la Unidad de Sistemas de Información y Estadísticas de Salud de la Dirección General de Epidemiología Regional del Estado Carabobo.

Leer más

Hepatitis A en el medio laboral

Hepatitis A en el medio laboral

RESUMEN:

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que se puede asociar a determinados puestos de trabajos y condiciones laborales. Si realizamos una revisión del comportamiento de la enfermedad tanto en su forma de trasmisión como en su comportamiento epidemiológico en nuestro país, podemos llegar a la conclusión que teniendo en la actualidad una vacuna contra la hepatitis A efectiva y de bajo coste y riesgo, debemos insistir en la recomendación de nuestros trabajadores de la vacunación preventiva al personal con riesgo laboral de contagio y trasmisión pudiendo mejorar no solo la salud laboral de nuestro trabajadores, sino también la salud de la población en general donde se encuentran inmersos.

Leer más

Tabaquismo, estilo de vida a no imitar

Tabaquismo, estilo de vida a no imitar

Se realizó un estudio descriptivo transversal en alumnos de noveno grado de la secundaria básica Argenis Burgos en el municipio Santiago de Cuba. En el período comprendido de octubre 2013 a marzo 2014 con el objetivo de determinar la presencia de tabaquismo en adolescentes entre 14 y 15 años. El universo estuvo constituido por los 63 estudiantes masculinos matriculados en noveno grado Se aplicó un cuestionario anónimo para obtener los datos necesarios.

Leer más

Turismo sanitario: ¿realidad o ficción?

Turismo sanitario: ¿realidad o ficción?

RESUMEN

El turismo sanitario es un término muy utilizado por los usuarios y profesionales que forman parte del sistema sanitario, pero la cuestión radica en la certeza o no de las connotaciones que lleva implícito. La conciencia ciudadana que hay hacia los retirados europeos que deciden residir en España durante determinadas temporadas, está impregnada de lo que identifican como “abuso” del sistema sanitario.

Leer más

Prevención de fracturas osteoporóticas

Prevención de fracturas osteoporóticas en mujeres postmenopáusicas

La osteoporosis es una enfermedad que es más prevalente en mujeres y se caracteriza por una disminución de la masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo, lo que conlleva un aumento de la fragilidad ósea. Esto se debe a una deprivación estrogénica que provoca una reabsorción del hueso con la consiguiente disminución de la masa ósea.

Leer más

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

Resumen

Puede considerarse al método epidemiológico un ´caso especial´ del método científico. Por lo tanto, le caben las consideraciones conceptuales e instrumentales de aquél. Como aplicación especial, dispone de herramientas propias y técnicas adecuadas a su objeto de estudio. El raciocinio epidemiológico tiene como ejes directrices a la causalidad y a la inferencia inductivista. Si con algo se ha identificado al método es, precisamente con la investigación de las causas de las enfermedades. Por influencia de la clínica (aunque, mucho antes, de la filosofía misma) este concepto de causa ha estado ligado a la génesis etiológica de las enfermedades involucradas en la teoría de la multicausalidad.

Leer más

Infección Asociada a la Atención Sanitaria en Enfermería

Intervención educativa sobre Infección Asociada a la Atención Sanitaria en personal de Enfermería

Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición de la Infección Asociada a la Atención Sanitaria.

Leer más

Conocimientos en las familias de adolescentes con Intento Suicida

Intervención educativa para mejorar los conocimientos en las familias de adolescentes con Intento Suicida

La investigación contempló el período octubre 2010 a septiembre del 2012. Se realizó un estudio de intervención educativa con diseño antes y después, con la familia de los adolescentes de Manicaragua que cometieron intento suicida. Para el estudio se tomaron los tres consejos populares de la cabecera municipal con el objetivo de aplicar una intervención educativa para mejorar los conocimientos de las familias sobre los riesgos que presentan los adolescentes con intento suicida.

Leer más