Inicio > Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. Volumen XVI. Número 9 – Primera quincena de Mayo de 2021

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. Volumen XVI. Número 9 – Primera quincena de Mayo de 2021


SUMARIO: Volumen XVI. Número 9 – 1ª quincena de Mayo de 2021 –


Importancia de los planes de seguimiento post alta de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Revisión bibliográfica

Importancia de los planes de seguimiento post alta de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Revisión bibliográfica Autora principal: Ana M.ª Cadarso Viscasillas Vol. XVI; nº 9; 466

Plan de cuidados de enfermería en paciente Covid-19. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente Covid-19. Caso clínico Autora principal: Raquel Ramón Tesán Vol. XVI; nº 9; 467

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez Vol. XVI; nº 9; 471

Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa

Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa Autora principal: Judith Cristina Martínez-Royert Vol. XVI; nº 9; 473

Plan de cuidados de enfermería en complicación por dolor en paciente inmunodeprimido por neoplasia. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en complicación por dolor en paciente inmunodeprimido por neoplasia. Caso clínico Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro Vol. XVI; nº 9; 476

Valoración geriátrica integral de una paciente diagnosticada de demencia tipo Alzheimer. Caso clínico

Valoración geriátrica integral de una paciente diagnosticada de demencia tipo Alzheimer. Caso clínico Autora principal: Raquel de Jorge Martínez Vol. XVI; nº 9; 480

Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación medicamentosa por paracetamol. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación medicamentosa por paracetamol. Caso clínico Autora principal: Ana Royo Arilla Vol. XVI; nº 9; 481

Plan de cuidados de enfermería en paciente diabético con quemaduras de tercer grado. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente diabético con quemaduras de tercer grado. Caso clínico Autor principal: Fernando Sola Palaín Vol. XVI; nº 9; 484

Cirugía de Reducción de Volumen Pulmonar ¿Olvidada o poco conocida?

Cirugía de Reducción de Volumen Pulmonar ¿Olvidada o poco conocida? Autor principal: Gianco D’Atri del Castillo Vol. XVI; nº 9; 485

Plan de cuidados de enfermería en paciente pediátrico con fractura de cúbito y radio. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente pediátrico con fractura de cúbito y radio. Caso clínico Autora principal: Cristina Martínez Baquero Vol. XVI; nº 9; 487

Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina

Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador Autor principal: Ángel José Chú Lee Vol. XVI; nº 9; 489

Plan de cuidados de enfermería a paciente con pielonefritis aguda en la planta de urología. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería a paciente con pielonefritis aguda en la planta de urología. Caso clínico Autora principal: Tania Martínez Mur Vol. XVI; nº 9; 490

Plan de cuidados de enfermería en paciente con neoplasia maligna de páncreas estadío IV. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente con neoplasia maligna de páncreas estadío IV. Caso clínico Autor principal: Cristian García Suerio Vol. XVI; nº 9; 493

Plan de cuidados de enfermería: apendicetomía laparoscópica en paciente pediátrico. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería: apendicetomía laparoscópica en paciente pediátrico. Caso clínico Autora principal: Cristina Martínez Baquero Vol. XVI; nº 9; 497

Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico

Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Jaime Sánchez Mateos Moreno Vol. XVI; nº 9; 498

Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica

Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 9; 503

Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz

Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz Autora principal: Raquel de Jorge Martínez Vol. XVI; nº 9; 504

Colecistitis y Coledocolitiasis + CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), a propósito de un caso clínico

Colecistitis y Coledocolitiasis + CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), a propósito de un caso clínico Autora principal: María del Carmen Sanz Miguel Vol. XVI; nº 9; 505

Actuación de enfermería en la prevención y tratamiento de las laceraciones cutáneas en población anciana: una revisión bibliográfica

Actuación de enfermería en la prevención y tratamiento de las laceraciones cutáneas en población anciana: una revisión bibliográfica Autora principal: Isabel María Ortega Vidal Vol. XVI; nº 9; 506

Análisis de los conocimientos y actitudes frente al Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina del personal sanitario del servicio de hospitalización del Hospital Universitario Central de Asturias

Análisis de los conocimientos y actitudes frente al Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina del personal sanitario del servicio de hospitalización del Hospital Universitario Central de Asturias Autora principal: Yolanda García Álvarez Vol. XVI; nº 9; 507

El papel del odonto-estomatólogo en la disfagia orofaríngea

El papel del odonto-estomatólogo en la disfagia orofaríngea Autor principal: Álvaro Limones Burgos Vol. XVI; nº 9; 508

 

>> Pulse para leer o descargar el sumario de este número en PDF

>> Acceder a los certificados de publicación de este número