Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Caso clínico. Disnea rápidamente progresiva y fatal en varón de 58 años

Caso clínico. Disnea rápidamente progresiva y fatal en varón de 58 años

Resumen:

Se trata de un varón de 48 años, fumador de 20-25 cigarrillos /día, de profesión soldador de metales, sin patología previa conocida, y sin criterios de bronquitis crónica, con cuadro de disnea rápidamente progresiva y tos persistente, que en 4-5 meses evolucionó a insuficiencia respiratoria moderada – grave y fatal que termina en posterior PCR y éxitus. La sintomatología más relevante consistía en tos seca reiterativa en relación con la exposición de gases en el trabajo, ocasionalmente acompañada de expectoración, y disnea de esfuerzo progresiva y rápidamente progresiva en los últimos 15 días, siendo de mayor intensidad el día del ingreso. No dolor torácico, no fiebre, no hemoptisis. Mala respuesta a tratamiento BCD, respuesta parcial a corticoterapia. Se discuten aspectos diagnósticos e indicaciones terapéuticas.

Leer más

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

La Diabetes Mellitus (DM) constituye actualmente un grave y creciente problema de salud mundial. En 1985 se estimaba que 30 millones de personas en todo el mundo padecían diabetes mellitus, en el año 2000 ya existían más de 150 millones, y para el 2025 se espera que la cifra aumente a 380 millones. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes la prevalencia de la diabetes mellitus en las Américas para el año 2000, se estimó en 35 millones de diabéticos, de los cuales 19 millones (54%) residían en América Latina y el Caribe. Recientes reportes presentados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) confirman que la epidemia de la diabetes sigue empeorando.

Leer más

Crohn apendicular. A propósito de un caso de abdomen agudo

Crohn apendicular. A propósito de un caso de abdomen agudo

RESUMEN

La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria intestinal de causa desconocida que puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo. La afectación apendicular, es poco frecuente, limitándose al 25% de los pacientes con Crohn ileal, y rara vez la afectación apendicular es la primera manifestación de la enfermedad, encontrándose únicamente 160 casos descritos en la literatura y formando parte del 1’7% de causas inusuales de patología apendicular. Clínicamente se asemeja a un cuadro de apendicitis aguda con evolución más insidiosa, afectando principalmente a individuos jóvenes, y el diagnóstico definitivo es anatomopatológico.

Leer más

Conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes de quinto año

Conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes de quinto año

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes dequinto año. Realizada en el municipio autónomo de Naguanagua, Venezuela. El instrumento de recolección de datos, fue un cuestionario de 19 ítems, la muestra estuvo constituida por 12 docentes de la institución.

Leer más

Complicaciones logofoniátricas de los accidentes cerebrovasculares

Complicaciones logofoniátricas de los accidentes cerebrovasculares

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de identificar las complicaciones logofoniátricas en los pacientes de la Sala H del Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni Argilagos, (Centro Provincial de Atención al paciente neurológico) en los meses de enero y febrero del año 2012. De un universo constituido por 28 personas que presentan trastornos del lenguaje o el habla en dicha sala por Accidente Cerebro Vascular, se seleccionó una muestra de 18 pacientes, que representaron el 64% del universo, donde se obtienen los datos de la revisión de su historia clínica.

Leer más

Cuidados enfermeros y coherencia cultural

Cuidados enfermeros y coherencia cultural

RESUMEN

Los enfermeros deben adquirir competencias culturales en los cuidados debido constantes migraciones y aumento de la tasa de natalidad en el país de destino. La nueva realidad de los inmigrantes conlleva tensión por dejar tras de sí familiares y entorno social, problemas derivados del idioma, creencias y costumbres diferentes principalmente. Esto justifica la necesidad de brindar apoyo de manera congruente con la cultura. Diversos autores estudiaron la Enfermería transcultural aportando modelos y teorías para facilitar a los profesionales realizar cuidados adecuados a los pacientes de diversas etnias. La Enfermería transcultural continúa en proceso. Cuidados de calidad implican formación específica multicultural.

Leer más

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

RESUMEN

La integración de la metodología científica a través de los años en la profesión de Enfermería, es un avance para esta disciplina. Esta está dirigida a contribuir con el bienestar de las personas que acuden a ella en desequilibrio de salud. Por tal motivo se emprende el siguiente estudio de caso que tiene como objetivo aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Artrodesis de Rodilla hospitalizado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Municipio Naguanagua, de Valencia, Estado Carabobo. Así mismo pretende presentar la efectividad y aplicabilidad del proceso de Enfermería como herramienta de trabajo diario en beneficio de las personas que cuida; en todas sus etapas.

Leer más

Evaluación del estado de ansiedad y depresión en el paciente oncológico hospitalizado

Evaluación del estado de ansiedad y depresión en el paciente oncológico hospitalizado

Resumen

El paciente oncológico presenta a menudo afectación del estado emocional que se ve incrementado si precisa ingreso hospitalario. Las causas son multifactoriales y van a depender del pronóstico de la enfermedad, de la calidad de vida, de la agresividad del tratamiento, del apoyo familiar, etc. Con este trabajo mostramos como afecta el diagnóstico del cáncer y su tratamiento al estado anímico y emocional del paciente

Leer más

Diagnóstico y cuidados a los pacientes con alteraciones hematológicas

Diagnóstico y cuidados a los pacientes con alteraciones hematológicas

RESUMEN

Las urgencias que pueden surgir durante la evolución de las enfermedades hematológicas son diversas, tanto por el comportamiento de la enfermedad de base como por el momento en que se presentan. Pueden ser la primera manifestación de la enfermedad o aparecer en el curso de su evolución, y sus secuelas pueden ser menores si se diagnostican y tratan adecuadamente. Estas enfermedades hematológicas surgen cuando el sistema hematológico se ve afectado por deficiencias tales como la anemia, disfunciones de la coagulación, alteraciones de los leucocitos como leucemias, linfomas…

Leer más

Síndrome de abdomen en ciruela pasa. Presentación de un caso

Síndrome de abdomen en ciruela pasa. Presentación de un caso

RESUMEN:

Introducción: El síndrome del abdomen en ciruela pasa (Prune-Belly) también se denomina síndrome de la tríada o síndrome de Eagle-Barrett. Caracterizado por una tríada de anomalías que incluyen: ausencia de los músculos abdominales, testículos no descendidos y vejiga dilatada anormal con problemas en el tracto urinario superior, que pueden incluir la vejiga, los uréteres y los riñones.

Leer más

Propuestas de mejora sobre el uso inadecuado de las urgencias extrahospitalarias

Propuestas de mejora sobre el uso inadecuado de las urgencias extrahospitalarias

Resumen:

Conocemos las consecuencias de un uso inadecuado de las consultas no urgentes en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios y Hospitalarios. Centrándonos en los primeros, estudiaremos distintas posibilidades de intervención sobre varios niveles de su estructura, revisando los efectos obtenidos y proponiendo nuevas estrategias para su mejora.

Leer más

Tumor de Colon con infiltración de Vejiga. Presentación de un caso

Tumor de Colon con infiltración de Vejiga. Presentación de un caso

RESUMEN

El cáncer de colon es el segundo tumor en importancia, después del de pulmón, en el hombre, solo precedido por el de mama en la mujer. Evaluamos una paciente femenina, de 25 años de edad, que acudió al Hospital General Docente “Comandante Pinares” de San Cristóbal, por presentar hematuria macroscópica, como único síntoma, se le realizó ultrasonido renal y vesical, observándose una imagen vegetante en el interior de vejiga, que posterior a la intervención quirúrgica se constata la presencia de un tumor de Colon infiltrando Vejiga, del tipo histológico Adenocarcinoma.

Leer más

Fisiopatología del transporte sanitario en el manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Fisiopatología del transporte sanitario en el manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Sobre todo cuerpo transportado, van a actuar una serie de cambio físicos que van alterando el estado de la persona. En una persona sana estos cambios no producen ningún riesgo, pero en pacientes con sus condiciones físicas alteradas debido a su patología, deberemos tener cuidado. Los factores que afectan a estos cambios físicos son:

  • Gravedad.
  • Velocidad.
  • Vibración.
  • Ruido.
  • Altitud (presión y temperatura).

Leer más

Tos ferina. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Tos ferina. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Resumen:

Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un «estridor» profundo cuando el paciente trata de tomar aire.

La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas, causada por las bacterias Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis. Es una enfermedad grave que puede causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

Leer más

TENS. Neuroestimulación Eléctrica Transcutánea. Su uso para aliviar el dolor del parto

TENS. Neuroestimulación Eléctrica Transcutánea. Su uso para aliviar el dolor del parto

TENS son las siglas en inglés de Neuroestimulación Eléctrica Transcutánea (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation). Los TENS pueden ser usados durante el parto como método para aliviar el dolor.

Es una pequeña máquina que envía una baja descarga eléctrica a través de la piel.

Dispone de cuatro pegatinas autoadhesivas que se colocan en la espalda, dos debajo de la línea del sujetador (T10) y dos en la parte baja de la espalda (L1), se conectan a la máquina de TENS con un par de cables. Una pequeña corriente eléctrica pasa a través de las pegatinas.

Leer más

Síndrome RS3PE. Presentación de caso clínico

Síndrome RS3PE. Presentación de caso clínico

RESUMEN

Se reporta el caso de una paciente de sexo masculino, de 39 años de edad, sin antecedentes de jerarquía, que acude al servicio de guardia del hospital público por dolor y edemas con fóvea en miembros inferiores y ambas manos de varios días de evolución. Se interna el paciente en sala general de clínica médica para estudio y control del cuadro planteando como diagnósticos iniciales Artritis Reumatoidea, infección de partes blandas e insuficiencia renal aguda.

Leer más

Síndrome de Mauriac. Caso Clínico

Síndrome de Mauriac. Caso Clínico

Introducción

En pacientes diabéticos con mal control metabólico sometidos a hiperinsulinización puntual, se ha descrito hepatomegalia y elevación de las enzimas hepáticas séricas por acumulación de glucógeno hepático (1-9). Si la hepatomegalia y la alteración de los niveles de enzimas hepáticas se acompaña de dislipemia, rasgos cushingoides y retraso del crecimiento y del desarrollo puberal podemos hablar de síndrome de Mauriac.

Leer más

Seguridad vial en urgencias y emergencias del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

Seguridad vial en urgencias y emergencias del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

LEGISLACIÓN

El reglamento de circulación hace referencia a los conductores con la autorización BTP especificando las facultades en servicio urgente, estas atribuciones son:

Deberán observar las normas de circulación si bien a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a ningún usuario de la vía. Podrán dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad las normas relativas a la circulación de vehículos en general, elementos de seguridad, peatones y circulación de animales, salvo las órdenes y señales de los agentes que son siempre de obligado cumplimiento.

Leer más

Prof. Washington Rosell Puig. Paradigma de la Anatomía en Cuba

Prof. Washington Rosell Puig. Paradigma de la Anatomía en Cuba

El Dr. Washington Rosell Puig, ha participado en actividades revolucionarias, sociales, y en la formación de recursos humanos universitarios de todo el país en la especialidad de Anatomía, médico de profunda vocación revolucionaria y total entrega a la construcción del nuevo sistema de Salud Pública en Cuba. Es ejemplo de formación de varias generaciones de médicos que lo recuerdan con cariño y orgullo por su entrega profesional hasta nuestros días.

Leer más

Criterios de retrombolisis con Estreptoquinasa Recombinante en pacientes con infarto agudo del miocardio

Criterios de retrombolisis con Estreptoquinasa Recombinante en pacientes con infarto agudo del miocardio

Resumen:

Se realizó una investigación pre experimental para determinar el comportamiento de algunas variables clínicas y electrocardiográficas en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en los que fue necesaria la realización de una retrombolisis. Para la obtención del dato primario se utilizó la información recogidas en las historias clínicas de los pacientes ingresados en la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente de Morón en el periodo comprendido desde el primero de enero del año 2013 hasta el 31 de diciembre del año 2013.

Leer más

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes y docentes a fin de determinar sus conocimientos con relación a los recursos informáticos. Además, se realizó un análisis documental de los planes de clase docentes y libretas de notas de los estudiantes para obtener información acerca de la orientación y ejecución de actividades con el empleo de los recursos informáticos.

Leer más

Referencias históricas y normativa vigente del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

Referencias históricas y normativa vigente del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

A principios de los 70 los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EEUU eligieron como símbolo médico una cruz naranja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía de su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utilizarse para proteger contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y no por equipos civiles en tiempo de paz.

Leer más

Prevalencia de parasitosis en niños

Prevalencia de parasitosis en niños

RESUMEN

Condiciones de insalubridad, hacinamiento y malos hábitos higiénicos tienen intima relación con la aparición y prevalencia de parasitosis, en especial en niños. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de parasitosis en niños atendidos durante el año 2012 en el laboratorio de Prácticas Profesionales de Parasitología de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo en Valencia – Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se procesaron 361 muestras fecales, analizadas utilizando los métodos de Solución Salina Fisiológica, Lugol, Kato, Faust, Baermann, y coloración temporal de Quensel y Kinyoun.

Leer más

Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria

Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Clínica estomatológica Santiago Hernández del Hospital Clínico quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley a 25 pacientes hipertensos que necesitaron realizarce extracciones dentarias en el período comprendido desde noviembre de 2012 hasta abril de 2013. El grupo más representativo fue el 45 a 59 años y el sexo el femenino. Se logró la sedación de la mayoría de los pacientes estudiados.

Leer más

Paro cardiorrespiratorio. Consideraciones históricas y terapéuticas

Paro cardiorrespiratorio. Consideraciones históricas y terapéuticas

Resumen:

Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de analizar aspectos históricos y terapéuticos de interés en los pacientes con paro cardiorrespiratorio.

Leer más

Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad

Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad

La Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único de Perfusión Miocárdica (MPSPECT, por sus siglas en inglés, GTPM en español) es un estudio caro, [1] pero una poderosa herramienta para el diagnóstico no-invasivo [2-3] de la cardiopatía isquémica (C.I.).

Objetivo: Determinar la asociación del sobrepeso u obesidad en pacientes con resultados positivos de la GTPM y con sospecha de cardiopatía isquémica

Leer más

Nutrición antioxidante en la patología ocular

Nutrición antioxidante en la patología ocular

RESUMEN

En las diversas patologías oculares existe un aumento significativo del estrés oxidativo y una disminución de los sistemas de defensa antioxidante, que se han implicado en la etiopatogenia de muchas enfermedades oculares y en la aparición de complicaciones crónicas. Por tal situación continuamos con la revisión sistemática del tema en cuestión, con el objetivo de evaluar la relación entre el estrés oxidativo presente en las más frecuentes afecciones oculares y los posibles efectos de los nutrientes antioxidantes existentes en la literatura médica para poder brindar una mejor prevención y tratamiento de las mismas y sus complicaciones.

Leer más

Perfil de morbi-mortalidad atención referido en la localidad de Bouquet – Rosario – Argentina

Perfil de morbi-mortalidad atención referido en la localidad de Bouquet – Rosario – Argentina

Resumen:

Sabemos de problemas comunes a las distintas comunas, relacionados con la falta de acceso a la educación, salud, formación laboral, empleo, justicia, conservación y buen uso del medio ambiente; también vemos un enorme desbalance de la inversión social. La mayoría de las veces los esfuerzos están dirigidos a atender las consecuencias de la falta de políticas e integración en materia de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente. A medida que “explotan” y toman estado público ciertos problemas de altísima gravedad, como desnutrición, inundaciones, sequías, desempleo o subempleo, etc.- se reacciona las situaciones y se moviliza, generalmente con soluciones sólo superficiales.

Leer más

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

RESUMEN

La Medicina Hiperbárica (MH) en la mayoría de los países no está incluida en los programas de las carreras de Ciencias Médicas y por tanto el universo médico y paramédico tiene conocimientos muy limitados de sus beneficios en la Medicina Subacuática (MSA) y la utilidad terapéutica de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y en los costos hospitalarios.

Un estudio realizado en el año 2010, en una muestra de profesionales de la salud, demostró que el 87% no había recibido información alguna sobre esta rama de la medicina durante su formación profesional. Esto motivó elaborar una Estrategia de Educación Postgraduada (2011-2012); encaminada a lograr superación profesional, competencia, desempeño y formación científica de los recursos humanos del sistema de salud.

Leer más

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalarias del manual básico para el técnico de emergencias sanitarias (TES) en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalarias del manual básico para el técnico de emergencias sanitarias (TES) en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalaria. Introducción

El concepto de manejo de la vía aérea es muy amplio en la actualidad y no tenemos que simplificarlo al concepto de la intubación oro traqueal como único mecanismo de control de la misma. De todos es conocido que la intubación es el mecanismo más efectivo para el control máximo de la vía aérea, pero reducirlo todo a eso, sería caer en un error en el que se lleva entrando en los últimos años.

Leer más