Protocolo sedación intravenosa en niños para resonancia magnética
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Resumen:
Las hemorroides causan incomodidad y dolor a millones de personas. Entre el 50 y el 75% de la población las padece o las ha padecido en algún momento, afectando sobre todo a varones, a los que les cuesta buscar ayuda o consejo sanitario, sufriendo un vacío, a veces por desconocimiento, en su tratamiento.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal en un universo de 388 pacientes mayores de 60 años que fueron atendidos con el diagnóstico de lesiones premalignas de la cavidad bucal, con el objetivo de Identificar las lesiones bucales premalignas más frecuentes y sus características. Entre los resultados se encontró que predomino el grupo de edades entre 60 y 71 años con un 80,92%, siendo el sexo femenino con un 65.97 el sexo que más prevaleció en el estudio, el mayor riesgo encontrado fue el hábito de tomar café en un 66.49% seguido por la ingestión de alimentos calientes en un 62.62% y en tercer lugar el mal hábito de fumar con un 55.67%.
Resumen.
Introducción: La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico complejo que constituye una vía final común a la que van a llegar la mayoría de las enfermedades cardíacas. En Cuba, las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de muerte desde hace más de 4 décadas. En la provincia de Camagüey, la insuficiencia cardiaca es un grave conflicto de salud, y sus estadísticas aun no demuestran la verdadera dimensión del problema.
Método: se realizó un estudio observacional en sujetos diagnosticados de Insuficiencia Cardiaca, en el Hospital Amalia Simoni de la ciudad de Camagüey, desde el año 2011 al 2013.
Resumen: La presente investigación se llevó a cabo durante el 2013, con la finalidad de identificar los factores de riesgo que afectan al estudiantado de la FES Iztacala para desarrollar Diabetes e Hipertensión arterial.
Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, la población fueron estudiantes de nuevo ingreso de la generación (2013), la muestra estuvo conformada por 1,961 estudiantes de todas las carreras cuyas edades oscilaron entre los 17 y 22 años.
Resultados: el 2% de los estudiantes presentó diagnóstico de hipertensión arterial y el 5% de diabetes Mellitus, se detectó que el 9% de las madres presentó hipertensión arterial, y el 6% diabetes Mellitus. Se identificó también que por parte de los padres el 8% presentó hipertensión arterial y el 10% diabetes Mellitus.
Conclusión: el 36% tiene mayor riesgo de padecer diabetes mellitus o hipertensión ocasionadas por estilos de vida poco saludables.
Resumen:
Las fístulas vesicovaginales adquiridas son comunicaciones entre la vejiga y la vagina que traen como consecuencia salida espontánea e involuntaria de orina por esta última; de etiología mayormente iatrogénica durante la cirugía ginecológica y como consecuencia de accidentes obstétricos en menor medida, aunque puede obedecer a otras causas. Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo cuali-cuantitativo con el propósito de describir características clínicas, tratamientos empleados y evolución post-tratamiento de las pacientes portadoras de fístula vesicovaginal atendidas en el servicio de Urología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Julio Trigo López», de enero 2009 a diciembre 2013, encontrando que la mayoría de las pacientes estaban entre 40 y 49 años de edad, con fístulas pequeñas, retrotrigonales, causadas por histerectomía total.
Resumen
La discusión académica acerca de la fundamentación teórico epistemológica de la fisioterapia y la investigación, en el contexto de la Educación Universitaria, es el tema central de este artículo. Aquí, este proceso establece una acción entre el fisioterapeuta, la docencia y la investigación, cuya acción pedagógica es dinámica y progresiva, en la cual el recorrido gnoseológico debe estar enfocado a los nuevos retos profesionales de los fisioterapeutas. La presente investigación se orientó a generar precisamente una discusión profunda en relación a la interrogante: ¿Cuáles son las implicaciones ontoepistemológicas que pudieran existir en torno a la Fisioterapia y a la Investigación para el docente fisioterapeuta universitario del siglo XXI? Como hallazgos resaltantes de la investigación se señala que se debe desarrollar en la universidad, una cultura investigativa fundamentado en la producción y creación del conocimiento como herramienta de aprendizaje, y por la otra, orientada al aprendizaje de la investigación.
Resumen.
En Cuba para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad de evaluar la labor de Enfermería para el aumento de la calidad y expectativa de vida en el adulto mayor, el universo estuvo compuesta por los adultos mayores del circulo de abuelos del CMF Sariol 1, perteneciente al Policlínico Ramiro Betancourt Betancourt, del Municipio de Palma Soriano. Provincia Santiago de Cuba, se analizaron variables como la edad, sexo, comportamiento del estado de salud en los últimos 6 meses, cumplimiento de sus tratamientos médicos, valoración del comportamiento familiar, comprensión hacia el anciano, observación de obstáculos dentro y fuera del hogar donde vive, demostrando la importancia de la labor de Enfermería en este tan significativo programa, con el cual se logra aumentar la calidad y expectativa de vida de estas personas de la tercera edad.
Resumen.
En todas partes del mundo se manifiesta un deseo de paz constante en los hombres y mujeres. Jamás el mundo ha anhelado tanto alcanzar la paz como en nuestro tiempo. Es por ello que, la idea de paz está estrechamente ligada a dos necesidades esenciales del ser humano: la supervivencia y la felicidad. Aristóteles citado por Zabaleta (1986), dijo que “la razón de ser de toda comunidad sociopolítica organizada eran esas dos apetencias” (p.17). En tal sentido, la educación juega un rol protagónico en la formación de personas pacíficas dentro de la sociedad. Así mismo, la educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para facilitar la convivencia de unos con los otros. De allí que, el propósito del presente artículo sea construir reflexiones hermenéuticas acerca de la educación y la paz.
Resumen: La dermatitis ampollosa se trata de erupciones ampollosas (generalmente ampollas intraepidérmicas). Se presenta por traumatismo o por causa congénita t se producen erosiones, vesículas o ampollas. La clínica es, consecuencia del despegamiento entre los distintos estratos celulares que forman la epidermis o de las distintas láminas que forman la unión dermo-epidémica. Analizaremos las diferentes dermatitis ampollosas que se presentan frecuentemente en Medicina Familiar.
Resumen. La depresión posparto (DPP) es considerada un problema de salud pública, es aún más complejo al hablar de condiciones adversas limitantes para la atención a la salud materna como es la falta de comunicación por condiciones pluriétnicas y multilingüísticas. Es de interés desarrollar estrategias para el diagnóstico y prevención oportuna de la depresión posparto (DPP), evitando consecuencias e incremento en el impacto económico por tratarlas. Diferentes estudios reportan del 10 al 20% de depresión posparto. El diagnóstico requiere un tiempo considerable, pero si es factible aplicar la Escala de Depresión Post Natal de Edimburgo (EPDS) para poder identificar a mujeres con riesgo de padecerla, favoreciendo un tratamiento oportuno.
Resumen
Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y transvaginal, asociadas a la ecografía Doppler. Se realizó un estudio descriptivo y transversal caracterizando los elementos clínicos, ecográficos e histopatológicos de los tumores malignos de ovario e identificar su relación diagnóstica, en las 49 pacientes intervenidas y confirmadas histológicamente, en el Hospital Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso” de enero del 2008 a diciembre del 2012. Los tumores se presentaron mayormente entre los 40-59 años de edad.
Resumen
Se realizó un estudio analítico de casos y controles, para Determinar factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama en mujeres del Policlínico Norte “Oscar Alberto Ortega Ortega” en el periodo comprendido julio a diciembre 2010. El universo estuvo constituido por 133 pacientes que asistieron a la consulta de patología de mama seleccionándose a través de un muestreo estatificado 11 casos, además se seleccionaron 22 controles.
Resumen
Las interacciones medicamentosas (IM) constituyen un factor esencial en cuanto a la alteración de la respuesta terapéutica en los pacientes, por lo que su detección y prevención son de gran importancia. La edad avanzada es un factor clave en su frecuencia de aparición. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, en 80 pacientes ancianos hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad en el Servicio de Geriatría del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” en el municipio Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero – diciembre del 2008, con el objetivo de caracterizar las interacciones medicamentosas detectadas en los tratamientos aplicados.
Resumen.
Introducción: La diverticulosis yeyunal es una enfermedad muy rara, el yeyuno es un sitio sumamente raro de originarse esta lesión gastrointestinal, con menos que setenta casos informado en la literatura, por lo que su diagnóstico es particularmente difícil por cuanto rara vez se sospecha esta etiología.
Presentación del caso: Paciente femenina de 87 años que consulta por dolor epigástrico que se irradia a fosa iliaca derecha con 48 horas de evolución, y signos de irritación peritoneal, se realiza laparotomía donde se diagnóstica diverticulitis yeyunal con perforación de uno de ellos.
Resumen:
La protección, promoción y apoyo de la lactancia es una prioridad de la salud pública, desde la OMS y Unicef se promueve la necesidad de crear estrategias con se dirijan a la promoción de la lactancia materna, detectada la necesidad proponemos una forma de mejorar la atención a la lactancia materna, con la creación de talleres para gestantes y puérperas donde se forme y eduque en todo lo que rodea a la lactancia materna. Realizando una revisión bibliográfica del tema se determina que estrategias como estas son las que hacen aumentar la tasa de lactancia materna sobre la población diana en la que se lleve a cabo el taller.
Resumen:
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias para mantener la circulación sanguínea en el organismo. Nos da dos valores, uno respecto a la fuerza con que el corazón impulsa la sangre al resto del cuerpo, que sería la presión sistólica y otro valor que nos dice la presión a la que están sometidas las arterias entre uno y otro impulso, es decir la presión que ejerce la sangre tras la relajación cardíaca. Este valor corresponde a la presión diastólica. El valor de la presión nos aporta información muy valiosa sobre el estado del sistema circulatorio de la persona, sin embargo esos valores carecen de validez si la toma de la presión arterial no se ha realizado de forma correcta.
La planta de insulina en el tratamiento de diabetes mellitus
Resumen
En el mundo se han reportado más de 347 millones de personas que padecen Diabetes Mellitus, se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de las mismas como consecuencia de esta enfermedad. En el año 2008, en Ecuador se registraron más de 3500 defunciones por aquella morbilidad en los hospitales públicos, siendo la principal causa de fallecimientos.
Se ha reportado en varios estudios que el consumo de las hojas de la planta de insulina han disminuido los niveles de glucosa de manera adecuada, controlando además niveles de triglicéridos, bajando los niveles de LDL, VLDL y elevando el colesterol HDL, por lo que actualmente se continúan realizando estudios para valorar los beneficios y efectos secundarios de esta terapia como tratamiento para Diabetes Mellitus.
Resumen.
Los/as adolescentes desean perforarse y tatuarse para estar a la moda y así recibir mayor atención, en algunos casos pretenden desafiar a la autoridad parental. Probablemente otros lo realizan por estar a la moda y los adultos quizás no entienden que para los adolescentes el arte de adornar su cuerpo es un rito de moda, por estas razones el uso de tatuajes se ha vuelto cada vez más popular entre quienes buscan consolidar su identidad porque estos estarían asociados al individualismo, desafío, símbolo de independencia, libertad, riesgos y fantasías.
Resumen
Se realizó una investigación con diseño descriptivo, prospectivo de serie de casos, para caracterizar a los pacientes de 15 y más años de edad portadores de patologías pulpares inflamatorias que acudieron a la consulta de Estomatología del ASIC Santa Cruz de Caracas, Venezuela en el período desde Noviembre (2010-2011). La muestra fue de 192 pacientes coincidiendo con el universo de estudio. Los pacientes firmaron el consentimiento informado, se les realizó anamnesis profunda, examen oral y extraoral y los datos obtenidos se vaciaron en el formulario de urgencias estomatológicas confeccionado para esta investigación.
Resumen:
La parotiditis es una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, las cuales producen la saliva, un líquido que humedece los alimentos y ayuda en la masticación y deglución.
La parotiditis es causada por un virus que se transmite de persona a persona por medio de las gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
La administración de fármacos broncodilatadores y corticoides por vía inhalatoria es conocida desde hace 4000 años. Los primeros nebulizadores de cristal aparecieron hacia el 1829, y ya en el siglo XX se descubrieron los compresores, para llegar finalmente en 1956 a utilizar el primer cartucho presurizado.
Los continuos avances nos han llevado hasta las cámaras de inhalación y posteriormente a los inhaladores de polvo seco, con ello se ha conseguido controlar los síntomas con los mínimos efectos sistémicos.
Resumen.
Introducción: El diagnóstico de estenosis lumbar degenerativa se ha incrementado en años recientes y representa una parte importante de las actividades diarias de los cirujanos espinales. Los pacientes mayores de 80 años presentan características y comorbilidades que incrementan los riesgos perioperatorios y pueden ocasionar malos resultados.
Propósito: Mostrar nuestros resultados en el tratamiento quirúrgico, mediante descompresión, de los pacientes mayores de 80 años con diagnóstico de estenosis lumbar degenerativa.
Resumen.
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se define como una limitación persistente del flujo de aire que no es totalmente reversible, afecta las vías aéreas así como el parénquima pulmonar, produce síntomas, complicaciones y co morbilidades como la respuesta inflamatoria sistémica, pérdida de peso, enfermedad cardiovascular, cáncer pulmonar, y muerte por insuficiencia respiratoria progresiva, pero en la gran mayoría de los casos es sub diagnosticada.
Resumen:
En el ámbito quirúrgico no sólo son importantes las actividades puramente técnicas, debemos, como profesionales de Enfermería, atender a las necesidades biopsicosociales del paciente quirúrgico.
Los cuidados de Enfermería en el quirófano deben de ser concretos y específicos para este tipo de pacientes, por ello nos planteamos la necesidad de elaborar un plan de cuidados estandarizados con el fin de establecer unos Diagnósticos de Enfermería que nos sirvan para clarificar nuestro rol de enfermeros, unificar la actuación de todos los profesionales quirúrgicos y establecer una referencia para el control de calidad.
Nuestro objetivo principal es proporcionar los cuidados de Enfermería necesarios para que la intervención se lleve a cabo de forma eficiente y eficaz.
Resumen:
Propósito: Reportar un caso clínico de Cuerpo Extraño Intraocular incrustado en iris visto en cuerpo de guardia del servicio de oftalmología.
Método: Caso clínico.
Resultado: La Biomiscroscopía del segmento anterior demostró un cuerpo extraño con apariencia metálica incrustado en iris, inicialmente presentó una reacción inflamatoria que cedió con tratamiento local, no fue extraído quirúrgicamente es seguido de forma ambulatoria por consulta.
Conclusiones: La extracción de cuerpos extraños del polo anterior debe ser evaluada cuidadosamente por el cirujano y depende además de la naturaleza del mismo.
Resumen
La crisis hipertensiva es un problema que afecta física, psicológica y emocionalmente la salud del paciente, que en algunas ocasiones se origina por la depresión, el estrés y descuido de sí mismo, lo que pronosticaría el deterioro de sus funciones orgánicas. Las crisis hipertensivas muchas veces pueden ser prevenidas siempre que se establezca un diagnóstico precoz y un tratamiento específico. Se ha argumentado la incidencia de pacientes diabéticos mayores de 40 años en el Hospital del Seguro Social, detectando los posibles factores de riesgo que conllevan a un paciente hipertenso desarrollar la crisis.
Resumen
Los niños que presentan anomalías estructurales del corazón necesitan cirugía paliativa o reconstructiva y requieren hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, pues la cirugía cardiovascular es un proceder de alto riesgo en el cual pueden aparecer complicaciones que comprometen la evolución de estos pacientes. Por lo que son tributarios de una conducta postoperatoria especializada por parte de pediatras, cardiólogos, cirujanos y personal de Enfermería; éste como un componente más dentro del equipo de trabajo juega un papel importante en cuanto al diagnóstico precoz de las complicaciones y su tratamiento.
Resumen.
Los biopolímeros son derivados de silicona liquida, utilizados de forma ilegal en el campo de la medicina estética como rellenos, al infiltrarlos sobre la piel producen múltiples complicaciones tanto locales como sistémicas llegando a poner en peligro la vida, pueden ser inmediatas o años después. Nosotros presentamos el caso de una paciente que tres años después de la aplicación de biopolímeros presentó abscesos y siliconomas ameritando extracción y lavados quirúrgicos en varias ocasiones, se realizó cierre de heridas en 1 semana sin complicaciones. Evolucionando satisfactoriamente, Actualmente en seguimiento para posterior remodelación glútea.