Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Clasificación histopatológica de la nefropatía lúpica

Clasificación histopatológica de la nefropatía lúpica

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica, de causa desconocida, que tiene predilección por el sexo femenino y puede presentarse en una forma cutánea, localizada y otra multisistémica. La nefritis lúpica es la afectación visceral que aparece con más frecuencia en el lupus eritematoso sistémico. Se realizó una investigación observacional descriptiva, en donde se estudiaron los tipos de lesiones histopatológicas de la nefropatía lúpica, en pacientes estudiados en la unidad de Nefropatología del Postgrado de Nefrología Adultos Universidad de Carabobo/C.H.E.T.

Leer más

Colgajo tipo Mustarde en carcinoma basocelular

Colgajo tipo Mustarde para el tratamiento de carcinoma basocelular localmente avanzado en mejilla. Presentación de caso clínico

Resumen

El Carcinoma Basocelular es el tumor maligno más frecuente de la piel, existen casos en los que su agresividad local es muy importante, llegando a invadir estructuras profundas y provocando deformidades del mosaico facial. Presentamos el caso de una paciente de 64 años de edad, que cursa con carcinoma localmente avanzado. Describimos el caso clínico y el tratamiento quirúrgico realizado conjuntamente por nuestro Servicio de Cirugía Plástica.

Leer más

Multicausalidad de fractura en la mujer postmenopáusica

Multicausalidad de fractura en la mujer postmenopáusica

RESUMEN.

Se presenta un caso clínico sobre una paciente mujer postmenopáusica, con fractura de etiología incierta, para pensar en las causas secundarias de osteoporosis, dando relevancia al examen físico como generador de sospecha diagnóstica de la multicausalidad de esta patología.

Leer más

Morbimortalidad neonatal en hospital de Sayaxché

Caracterización de la morbimortalidad neonatal en hospital de Sayaxché

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, transversal con el objetivo de caracterizar la morbimortalidad en pacientes menores de 28 días de edad ingresados en el Hospital de Sayaxché de julio 2012 – junio 2013. El universo y muestra estuvo constituido por 232 pacientes. Para el procesamiento de la información se utilizó como medida resumen el número absoluto y el porciento para variables cualitativas.

Leer más

Medicación inadecuada

Medicación inadecuada

RESUMEN:

Prevalencia de medicamentos potencialmente inadecuados al ingreso y al alta en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Medicina Interna del Hospital de Antequera (Málaga).

Objetivo: conocer datos que justifiquen el desarrollo de la Conciliación Terapéutica. Método: realizamos un estudio observacional prospectivo de una muestra de ingresos a la cual se le ha realizado la Conciliación Terapéutica.

Leer más

Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal

Experiencias del uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal

Se realizó un estudio empírico, observacional, descriptivo transversal, comparativo y prospectivo que abarcó a adolescentes que acudieron a la consulta de ginecología Infanto-Juvenil del Hospital Aballí durante Enero 2010- Diciembre 2012, las que presentaron como síntoma principal el flujo vaginal. Se ejecutó con el objetivo de determinar las experiencias del uso de los flujogramas del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal. El universo fue de 338 adolescentes; a un grupo se le aplico fujograma del manejo sindromico del flujo vaginal y al resto según el resultado de los exudados y cultivos.

Leer más

Enfrentamiento práctico a la infección del tractus urinario

Enfrentamiento práctico a la infección del tractus urinario

La infección del tracto urinario es la respuesta inflamatoria del aparato urinario a uropatógenos, en cualquier parte del sistema renal, asociada a síntomas urinarios, pudiendo ser sepsis simples, recurrente o complicadas, donde todas las causas son curables.

Leer más

Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda

Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda que utilizan terapia dialítica. Evaluación nutricional

La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un síndrome clínico que tiene como elemento fundamental una disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o en algunos días cursando con un deterioro del estado nutricional de aquellos que lo padecen. Se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el estado nutricional de los pacientes que presentaron esta entidad y que requirieron para su tratamiento de Terapia de Reemplazo Renal en los Hospitales Pediátricos Infantil Norte y Sur en el periodo comprendido de diciembre 2012 a diciembre 2013.

Leer más

Infecciones cutáneas y Medicina de Familia

Infecciones cutáneas y Medicina de Familia

Resumen:

Analizaremos las infecciones cutáneas más frecuentes en Medicina Familia. Entre ellas observaremos las micosis superficiales, ptiriasis versicolor, candidiasis mucocutáneas, micosis linfáticas, infecciones bacterianas, celulitis, virus varicela zoster entre otras. Las revisaremos brevemente, por su frecuencia en Medicina de familia, son muy importantes.

Leer más

Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años

Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar la morbilidad en 253 pacientes menores de 5 años de edad ingresados con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas en el Hospital Distrital de Sayaxché, durante el periodo de enero a septiembre del 2012. El sexo masculino alcanzó el 55.7% de los casos, predominando los menores de un año (55.3%); el 75% estuvo expuesto al humo pasivo de contaminación doméstica; el 60.8% procedían de familias con nivel socioeconómico bajo, en el 48.2% había hacinamiento en el hogar.

Leer más

Escolares afectados por incompetencia labial

Intervención educativa en escolares afectados por incompetencia labial

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que «un programa eficaz en salud´´, debe basarse en una clara comprensión del papel de los diferentes factores en el desarrollo y mantenimiento de un determinado estilo de vida, así como los que actúan sobre la habilidad para cambiar una determinada forma de vida que lleve más a la salud (1).

Leer más

Implicaciones genéticas en la cardiopatía familiar precoz

Implicaciones genéticas en la cardiopatía familiar precoz

Introducción:

La aparición prematura de la enfermedad coronaria en una misma familia ha sido reconocida y se ha establecido como un factor de riesgo independiente de la enfermedad coronaria, se han demostrado cambios a corto plazo en la expresión genética en respuesta a la dieta, el ejercicio y el manejo del stress, produciendo cambios positivos a nivel molecular.

Leer más

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

La presente investigación cualitativa se realizó  con cuatro familias donde uno de sus miembros es adicto al alcohol, con el objetivo de diseñar un programa de intervención que potencie el desarrollo de indicadores funcionales en las familias. Se utilizó la modalidad Estudio de Casos Múltiples porque permite profundizar en el estudio de pacientes con este problema de salud.

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la relación existente entre la diabetes mellitus y factores de riesgo presentes en los pacientes del Hogar de ancianos “El Recreo” de Santa Cruz del Sur, entre los años 2007 a 2013. El universo de estudio estuvo conformado por 105 individuos de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes a través del muestreo aleatorio simple. El objeto de estudio lo constituyeron los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus presentes en los pacientes estudiados.

Leer más

Flegmasia cerúlea dolens, una urgencia quirúrgica

Flegmasia cerúlea dolens, una urgencia quirúrgica. Reporte de un caso La flegmasia cerulea dolens es una rara complicación de la trombosis venosa profunda, en la que existe una trombosis masiva del sistema venoso profundo y de las colaterales. Dentro de la fisiopatología se ha descrito que la irritación venosa ya sea por oclusión mecánica, inflamatoria …

Leer más

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

La fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas y quizá sea una de las más fáciles de comprender de todas las terapias disponibles.

Es la ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. (1)

Los antiguos tratantes y recolectores de hierbas, cuya cultura dependía de la flora del lugar, son conocidos ahora como terapeutas herbales o fitoterapeutas.

Leer más

El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud

El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud

Introducción: En la Filial de Ciencias Médicas Haydée Santamaría Cuadrado, de Manzanillo, Granma, se desarrolló una investigación con el objetivo de elaborar una estrategia didáctica dirigida al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura inglés. Constituyeron las muestras los estudiantes del 3er año de la carrera de Rehabilitación en Salud. Se parte del reconocimiento de insuficiencias en la comunicación oral y se elabora una estrategia didáctica que contribuya a su perfeccionamiento.

Leer más

Atención primaria y estudios descriptivos

Atención primaria y estudios descriptivos

Resumen:

Las principales finalidades de los estudios descriptivos son describir la frecuencia y las características, de salud en una población, describir la asociación entre 2 o más variables, sin asumir una relación causal entre ellas y generar hipótesis razonables. Que deberán observarse posteriormente mediante estudios analíticos. Son muy frecuentes en Medicina de Familia, por lo que analizaremos los más principales.

Leer más

Inglés con fines específicos en la carrera de Medicina

Estrategia didáctica para desarrollar el seminario en el inglés con fines específicos de la carrera de Medicina

Objetivo: Elaboración de una estrategia didáctica que favorezca el desarrollo del seminario para potenciar la competencia comunicativa en las asignaturas de Inglés con Fines Específicos de la carrera de medicina en la Facultad I.

Leer más

Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis

Tintura de Manzanilla en el tratamiento de la estomatitis subprótesis

Resumen

Se realizó un estudio de intervención, en la Clínica Estomatológica “Santiago Hernández” del Hospital Universitario “Celia Sánchez Manduley“, Granma – Cuba en el período comprendido desde mayo de 2013 a mayo 2014 con el objetivo de evaluar la eficacia de la tintura de manzanilla en el tratamiento de la estomatitis subprótesis. El universo y muestra estuvo conformado por todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el estudio arrojando un total de 90 pacientes.

Leer más

Epifisiolisis femoral superior derecha. Caso clínico

Epifisiolisis femoral superior derecha. Revisión bibliográfica a propósito de un caso

Resumen:

Realizo una revisión bibliográfica de epifisiolisis de cadera, a propósito de un caso ocurrido en abril de 2014 en la ciudad de Rosario, Stafe. Paciente femenino de 13 años, se presenta con dolor e impotencia funcional secundario a traumatismo ocurrido 7 días antes. Se arriba al diagnostico con una Radiografía (F) de ambas caderas, donde se visualiza desplazamiento de la epífisis femoral superior derecha, compatible con Epifisiolisis femoral superior derecha Grado II.

Leer más

La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería

La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería

En este ensayo hacemos una reflexión sobre el proceso de la muerte en la práctica profesional de Enfermería, considerando la muerte como parte del proceso de la vida del ser humano. Siendo, la Enfermería la ciencia del cuidado, en algún momento se tiene que tomar decisiones, que a la vista de otros pueden parecer no apropiadas. En este sentido, la muerte ocurre en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería, es un evento único y difícil de afrontar para el profesional, así como para la familia del ser querido que acaba de morir.

Leer más

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón de origen cardiogénico en el servicio de urgencias

Resumen

El personal de Enfermería es el profesional que más tiempo pasa en contacto con el paciente, por ello el reconocimiento  precoz de la sintomatología del edema agudo de pulmón (EAP) es vital, ya que de su rápido diagnóstico dependerá la temprana instauración del tratamiento y estabilidad del enfermo, disminuyendo así los posibles efectos secundarios que puedan ocurrir y evitando las posibles consecuencias adversas incluida la mortalidad por dicha patología.

Leer más

Diabetes Mellitus y estrés Oxidativo

Diabetes Mellitus y estrés Oxidativo

La Diabetes Mellitus constituye una entidad que tiene una elevada morbilidad y mortalidad en cuidados intensivos. Este trabajo se enfoca en la diabetes mellitus y su relación con el estrés oxidativo, producto de la pérdida de la homeostasis de la glucosa, característico en esta afectación metabólica, donde predomina fundamentalmente un estado de hiperglucemia capaz de incrementar la producción de especies reactivas (especies reactivas de oxígeno, hidroxialdehídos, productos finales de la glicosilación avanzada, por la vía de auto-oxidación de la glucosa y por la vía no enzimática de glicosilación de proteínas, alterando de esta forma las funciones celulares y generando un daño oxidativo que agudizan aún más el estado patológico de los diabéticos, siendo estas en gran medida las responsables de las complicaciones que se producen en esta enfermedad.

Leer más

Conducta sexual responsable de los estudiantes

Sistema de acciones para contribuir a una conducta sexual responsable de los estudiantes

El presente trabajo constituye el resultado de una investigación encaminada a promover la educación sexual en la Educación Técnica Profesional, teniendo en cuenta las dificultades de los adolescentes que cursan este tipo de enseñanza para asumir conductas sexuales responsables. Tiene como objetivo elaborar un sistema de acciones que contribuya a potenciar la educación sexual de los estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela de Oficios “Julio Antonio Mella” en el curso 2011-2012, acorde a las exigencias de la sociedad.

Leer más

Síndrome de Weil y neumonía leptospírica. A propósito de un caso

Síndrome de Weil y neumonía leptospírica. A propósito de un caso

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa reemergente que el hombre contrae a través del contacto directo o indirecto con roedores, quienes constituyen el reservorio habitual de la leptospira. Afectando tanto a países desarrollados como subdesarrollados. Es conocida también con el nombre de enfermedad de los porqueros, fiebre de los arrozales, fiebre de los cañaverales, tifus canino, enfermedad de Stuttgar, ictericia infecciosa, fiebre canicota entre otros nombres.

Leer más

Vacunas bacterianas autógenas de estafilococo

Respuesta clínica al uso de vacunas bacterianas autógenas de estafilococo.

Estudio observacional, cuasi-experimental longitudinal, prospectivo, con el objetivo de evaluar la respuesta clínica con vacunas autógenas de estafilococo, en el servicio de Alergología del Hospital General Calixto García, durante 2 años de estudio desde enero del 2010 al 2011. La muestra no probabilística por criterios estuvo constituida individuos mayores de 18 años previo consentimiento informado de los mismos a participar en el estudio, concluyéndose con 87 pacientes.

Leer más

Uso seguro de medicación en la asistencia extrahospitalaria

Uso seguro de medicación en la asistencia extrahospitalaria

Resumen

La atención urgente o emergente en el ámbito extrahospitalario actúa como primer eslabón en la cadena asistencial. Los dispositivos de Cuidados Críticos y de Emergencias deben incorporar a la actividad diaria aquellas buenas prácticas definidas como tales en base a la evidencia científica que minimicen riesgos para la seguridad de los pacientes. En especial ante la prescripción y administración de medicación de urgencias ya que los medicamentos pueden causar también problemas de salud en los pacientes.

Leer más

Trastornos temporomandibulares

Comportamiento clínico-epidemiológico de los trastornos temporomandibulares

Resumen:

Los trastornos temporomandibulares son un problema de salud muy frecuente, aproximadamente el 80% de la población general tiene al menos un signo clínico de esta disfunción. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los trastornos temporomandibulares en pacientes que acudieron a la consulta estomatológica de urgencia en el Policlínico Docente Wilfredo Pérez Pérez del Municipio San Miguel del Padrón, La Habana, entre mayo del 2012 y mayo del 2013.

Leer más

Valores de una sonrisa. Impacto del proyecto comunitario de salud de la carrera de estomatología

Valores de una sonrisa. Impacto del proyecto comunitario de salud de la carrera de estomatología

Se realizó un estudio para evaluar los resultados del proyecto comunitario de Salud del “Proyecto Sonrisa”, a través de la utilización de métodos empíricos, como encuestas, entrevistas, además de cuantificar los resultados de la labor comunitaria realizada en cada una de las intervenciones, a través del programa SSPS versión 10, utilizándose el índice y el porcentaje como medidas de resumen. El universo de trabajo estuvo constituido por 289 pobladores de la zona rural de Zacatecas perteneciente al poblado del Caney en el periodo comprendido de enero del 2010 a enero del 2012.

Leer más