Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Lesiones gástricas en la enfermedad de Chagas

Lesiones gástricas en la enfermedad de Chagas

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de corte transversal en el Centro Médico de Alta Tecnología Humberto Fernández Morán del municipio de Varela, Estado Trujillo, Venezuela, en el período comprendido entre enero de 2008 a diciembre de 2009. La muestra estuvo constituida por 20 pacientes adultos con diagnóstico positivo de anticuerpo de Chagas por el método de UMELISA, a quienes se les realizo Video- endoscopia superior para así, poder precisar si existían o no, lesiones en el estómago.

Leer más

Pautas actuales para la prevención de la Endocarditis Infecciosa de tipo bacteriana

Pautas actuales para la prevención de la Endocarditis Infecciosa de tipo bacteriana

RESUMEN

La endocarditis es una enfermedad que amenaza a la vida a pesar de ser poco frecuente, por lo que la prevención es lo más importante. Los procederes dentales que incluyen sangramiento constituyen un alto riesgo en la aparición de la misma.

La Asociación Americana del Corazón realizó algunos cambios en las pautas a seguir para la prevención de esta enfermedad debido al desarrollo científico técnico de la Cirugía, el descubrimiento de nuevos y mejores medicamentos y sus formas de aplicación, uso y abuso en la administración de los mismos, el bajo nivel de adaptación del organismo, alto nivel de agresividad del medio ambiente y el aumento de la resistencia de los agentes patógenos (resistencia bacteriana). Por lo que se han planteado como norma la reducción de la antibioticoterapia para la protección del paciente y la restricción de los tratamientos que ameritan profilaxis antimicrobiana.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería aplicado a embarazada con alteración de la glucemia

Proceso de atención de Enfermería aplicado a embarazada con alteración de la glucemia

RESUMEN

El presente trabajo se realizó a una paciente embarazada con alteración de la glucemia, y se sustentó para las intervenciones en la Teoría General de Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem tomando como base una de sus subteorías, Teoría de los sistemas de Enfermería, sistema parcialmente compensador, brindando apoyo educativo.

Se valoró con la cedula de la NANDA por dominios y clases, y posterior se realizó un diagnóstico de Enfermería con la siguiente etiqueta, Riesgo de nivel de glucemia inestable, se realizó un PLACE donde se identificaron los indicadores y las intervenciones de Enfermería a realizar.

Leer más

Papel que le corresponde a los servicios médicos en Cuba para reducir las consecuencias por desastres de cualquier tipo

Papel que le corresponde a los servicios médicos en Cuba para reducir las consecuencias por desastres de cualquier tipo

RESUMEN

Anualmente, alrededor de 200 millones de personas resultan ser víctimas de desastres naturales como: inundaciones, terremotos, incendios forestales, las cuales junto a la explosión demográfica, la industrialización creciente y el calentamiento global han logrado que el impacto de las amenazas naturales empeoren, expresa el documento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) (1).

Leer más

Plan de cuidados a un paciente con Dengue

Plan de cuidados a un paciente con Dengue

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue.

Leer más

Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética

Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética

El presente caso clínico corresponde a una paciente con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética, se establecieron diagnósticos de Enfermería y PLACES según la metodología NANDA, NIC y NOC, la importancia de este caso surge de la problemática que afecta actualmente a nuestro país, la Doctora Elvira Graciela Alexanderson Rosas, de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALD), Destacó que en México con poco más de 15 millones de personas con diabetes, 14.4 por ciento de la población general ocupa el primer lugar en prevalencia de esta enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) en América Latina (AL), y está después de Estados Unidos y antes que Canadá y Haití.

Leer más

Comportamiento de las Crisis Agudas de Asma Bronquial

Comportamiento de las Crisis Agudas de Asma Bronquial

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre el comportamiento de las Crisis Agudas de Asma Bronquial en el Centro Diagnóstico Integral de Balneario. Estado Vargas, República Bolivariana de Venezuela, desde marzo del 2010 a marzo del 2011.

Se utilizaron variables cualitativas y cuantitativas y se empleo el por ciento como medida resumen. Resultando que los de 10-14 años y el sexo masculino resultaron los más afectados, predominando los antecedentes patológicos familiares de padres asmáticos, más frecuentes en los casos que residen en zona urbana y antecedentes patológicos personales de rinitis alérgica. Siendo el humo de tabaco o cigarro, animales y el polvo doméstico los factores de riesgo más frecuentes encontrado en los pacientes.

Leer más

Medicamentos antituberculosos

Medicamentos antituberculosos

Resumen:

La tuberculosis ha emergido como un enorme problema de salud pública en las últimas décadas. A nivel mundial es la segunda causa infecciosa de muerte después de la infección por VIH. Es por ello que se realizó una revisión bibliográfica durante el período de octubre a noviembre de 2013 con el objetivo de mostrar las drogas anti-tuberculosas utilizadas en la terapia farmacológica estándar de esta enfermedad. Dentro de los objetivos de la terapia anti-tuberculosa son asegurar la cura sin recaídas además de prevenir la muerte y evitar la transmisión de la enfermedad previniendo la aparición de cepas multirresistentes.

Leer más

Ansiedad al tratamiento estomatológico

Ansiedad al tratamiento estomatológico

Resumen:

La ansiedad dental ha sido considerada frecuentemente como fuente de serios problemas para la salud bucal de niños y adultos. La misma consiste en una respuesta de activación del sujeto ante cualquier objeto o situación odontológica,interfiriendo así en el tratamiento requiriendo una atención especial. Siendo escasas las investigaciones sobre este aspecto en nuestro país nos motivamos a realizar esta investigación. Para ello se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar los niveles de ansiedad ante el tratamiento estomatológico en pacientes de la provincia La Habana, en el año 2012. Se aplicó a dichos pacientes la Escala Dental de Corah Modificada la cual fue validada al contexto cultural cubano y aprobada por sus propiedades psicométricas.

Leer más

Tratamiento transfusional en las anemias en la sala de observación de cuerpo de guardia

Tratamiento transfusional en las anemias en la sala de observación de cuerpo de guardia

Introducción. La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos: pérdida de sangre, eritropoyesis deficiente (producción de hematíes) y hemólisis excesiva (destrucción de hematíes). Objetivo. Determinar el comportamiento de la anemia en la sala de observación del Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Método. Se realizó un estudio comparativo retrospectivo, motivado por un elevado índice de pacientes ingresados en el servicio para realizarles tratamiento transfusional en el período comprendido Enero- marzo 2011 y Enero – Marzo 2012.

Leer más

Neuropsicologia: enquadramento da disciplina e suas contribuições para a Doença de Alzheimer

Neuropsicologia: enquadramento da disciplina e suas contribuições para a Doença de Alzheimer.

Resumo

A Neuropsicologia é o estudo científico da relação entre a estrutura e o funcionamento cerebral e o comportamento humano, focando-se essencialmente em investigar a relação entre diferentes lesões cerebrais e os défices ou efeitos psicológicos subjacentes às mesmas, ou seja, o papel dos sistemas cerebrais particulares nas formas complexas de actividade mental. A Neuropsicologia nasce a partir de duas grandes áreas: a Psicologia e a Neurologia. Todavia, o seu enquadramento geral envolve de uma forma mais específica uma enorme variedade de disciplinas e subdisciplinas que, ao longo dos tempos, vão contribuindo para a sua solidificação. O termo demência é usado para descrever várias alterações cerebrais que resultam numa severa e progressiva perda de memória.

Leer más

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

RESUMEN

El envejecimiento de la población española, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad hace que aumente la incidencia de patologías derivadas del envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer, cuya asistencia necesita de profesionales de Enfermería el Profesional de Enfermería tiene un peso específico desde la Atención Primaria y Especializada.

Leer más

Abriendo fronteras a nuevos sistemas sanitarios

Abriendo fronteras a nuevos sistemas sanitarios

INTRODUCCIÓN

Debido a la inestabilidad laboral y a la corta duración de los contratos como enfermera, empezó en mi cabeza a surgir la idea de buscar trabajo fuera de España. ¿Qué país tiene mayores posibilidades?, ¿Tengo suficiente nivel de inglés para emigrar?, ¿Qué tramites debo de seguir?, ¿Existen agencias que me puedan ayudar? Mi mente estaba llena de dudas y preguntas pendientes de resolver. Finalmente me armé de valor y tomé la decisión definitiva de emprender un camino laboral fuera de España.

Leer más

Prescripción electrónica asistida y su influencia en la carga de trabajo del personal de Enfermería

Prescripción electrónica asistida y su influencia en la carga de trabajo del personal de Enfermería

Resumen:

Durante todo el proceso farmacoterapéutico en el que el personal de Enfermería se encarga de la administración de los medicamentos se pueden producir errores que den lugar a efectos adversos o no deseados en los pacientes. La implantación de la Prescripción Electrónica Asistida (PEA) en nuestro servicio de Medicina Interna fue precedida de un curso intensivo de formación a todo el personal involucrado. Este hecho supuso cambios importantes tanto en la carga de trabajo como en la distribución horaria de las principales tareas del personal de Enfermería. Actualmente su uso supone una herramienta muy útil para el personal de Enfermería, reduciendo las posibilidades de errores en la administración de medicamentos.

Leer más

La práctica docente, eslabón fundamental en la formación de habilidades

La práctica docente, eslabón fundamental en la formación de habilidades

Resumen

Se incursiona, en los aspectos más señalativos, relacionados con la práctica docente, su importancia y connotación en la creación de habilidades y en aras de formar un medico general integral, que responda tanto a las demandas de la sociedad en el proceso salud enfermedad, como en su competencia y desempeño profesional, en tareas docentes, administrativas y otras.

Leer más

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica

RESUMEN

La ventilación mecánica es un procedimiento terapéutico frecuentemente utilizado para la atención de los pacientes críticos, pero se asocia con una elevada mortalidad. Con el objetivo de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica, además de describir factores relacionados con los gérmenes aislados, la terapéutica impuesta, así como las condiciones propias de la duración de la técnica ventilatoria y las complicaciones presentes.

Leer más

Aplicación de la Medicina verde en las afecciones respiratorias

Aplicación de la Medicina verde en las afecciones respiratorias

RESUMEN

Objetivo. Se realiza un estudio de Intervención en la Sala de Medicina 4F sobre la problemática de la no utilización de la Medicina Verde en las afecciones respiratorias como Asma Bronquial, Bronquitis, Neumonía, Catarro Común en el Hospital General Universitario ´´Camilo Cienfuegos´´, en la Provincia de Sancti Spiritus, en el periodo comprendido desde el mes de Abril hasta Julio del año 2013.

Leer más

Efecto bacteriostático y/o bactericida de un producto de la fermentación de Trichoderma reesei sobre el crecimiento de Listeria monocytogenes

Efecto bacteriostático y/o bactericida de un producto de la fermentación de Trichoderma reesei sobre el crecimiento de Listeria monocytogenes

RESUMEN

Se determinó la concentración mínima inhibitoria y el tiempo mínimo inhibitorio del producto de la fermentación de Trichoderma reesei para inhibir el crecimiento bacteriano de Listeria monocytogenes, el cual se obtuvo mediante la fermentación sobre un sustrato rico en carbohidrato (Luria Broth), en un tiempo de seis días donde se llegó a la fase exponencial de crecimiento del mismo, obteniendo como resultados una concentración mínima de 200 mg/mL del producto de fermentación, sobre Listeria monocytogenes en un tiempo mínimo de 10 minutos.

Leer más

Lactancia Materna exclusiva para la seguridad del niño

Lactancia Materna exclusiva para la seguridad del niño

Introducción. La duración de la lactancia exclusiva tiene gran importancia para la seguridad del niño. Objetivo. Diseñar acciones educativas para la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida en el período comprendido de enero del 2011 a diciembre del 2012.

Método. Se realizó un estudio cualitativo de desarrollo el cual se caracterizó por procedimientos teóricos y empíricos, el universo lo constituyó 161 niños que cumplían con los criterios de inclusión.

Leer más

Estudio correlativo entre los test de inteligencia emocional y el sistema límbico avalado por la RMN

Estudio correlativo entre los test de inteligencia emocional y el sistema límbico avalado por la RMN

Introducción:

En este proyecto la principal fuente de consulta a nivel de investigación, han sido las teorías de Antonio Damasio, Neuroinvestigador sobre inteligencia emocional (IE). Hemos estudiado un número muy elevado de pacientes “asintomáticos”; personas que no sufran anomalías en la configuración del hipocampo. Estas suelen ser alteraciones congénitas (agenesia del cuerpo calloso, lisencefalía, prosencefalía), y mayormente epilepsias.

Leer más

Videoileoscopia en pacientes venezolanos atendidos en el Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora”

Videoileoscopia en pacientes venezolanos atendidos en el Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora”

Se realizó un estudio descriptivo, exploratorio de corte transversal, en pacientes mayores de 16 años, de uno u otro sexo, que acudieron al servicio de videocolonoscopía del Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora” del estado Lara, Venezuela, con sospecha clínica de enfermedad intestinal y se les realizó una videocolonoileoscopia y toma de fragmentos de mucosa de íleon terminal para biopsia, con el objetivo de determinar la frecuencia de lesiones en la mucosa del íleon terminal.

Leer más

Intervención de Enfermería en la primera sesión del tratamiento hemodialítico

Intervención de Enfermería en la primera sesión del tratamiento hemodialítico

En la actualidad la Hemodiálisis se ha convertido en el tratamiento estándar de la Insuficiencia Renal, en la mayoría de los países del mundo, es mucho más costosa que la diálisis peritoneal pero más efectiva. La primera Hemodiálisis exitosa fue reportada por Wilhen Kolph en la pasada década del 50 a partir de criterios de desarrollo vertiginosamente. Se realizó un estudio de intervención retrospectivo y transversal con el objetivo de conocer el significado que la primera Hemodiálisis tiene para el paciente y como la vive y enfrenta, además de analizar qué acciones desarrollan las enfermeras y que aportan estas a los pacientes pediátricos durante la primera sesión de Hemodiálisis.

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes de edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes de edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Traumatismos craneoencefálicos y Medicina General

Traumatismos craneoencefálicos y Medicina General

RESUMEN:

Los traumatismos craneoencefálicos, suponen una causa importante de morbimortalidad en jóvenes. Son muy importantes en Atención Primaria, considerándose la causa más frecuente de epilepsia en adolescente y adultos jóvenes, y es la primera causa de pérdida de conciencia de instauración brusca. Analizaremos los diversos traumatismos craneoencefálicos: fracturas de cráneo, conmoción, contusión, cizallamiento, hemorragias cerebrales, lesión axonal difusa, hematoma subdural y hematoma epidural. Para su valoración se utiliza la escala de Glasgow. El TAC, prueba radiológica asociada para analizar las lesiones intracraneales.

Leer más

Estado de salud bucal en niños de primer grado

Estado de salud bucal en niños de primer grado

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de determinar el estado de salud bucal de los niños de primer grado en la Escuela Fe y Alegría del barrio Buen Retiro I Parroquia Chirica de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2013. El universo estudiado fue la totalidad de los niños matriculados en primer grado – un total de 70 – .

La información recogida se basó en una encuesta de salud buco dental de la Organización Mundial de la Salud de la cual se escogieron los datos de interés, así como los hábitos deformantes y la higiene bucal. Se hizo un examen físico extraoral e intraoral para determinar las principales afecciones del complejo bucomaxilofacial, donde se obtuvieron como principales resultados: caries dental y maloclusión, observándose una gran afectación por caries dental tanto en la dentición temporal como en la permanente.

Leer más

Comportamiento de los traumatismos dentales en niños y su tratamiento

Comportamiento de los traumatismos dentales en niños y su tratamiento

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo determinar la frecuencia de los traumatismos dentoalveolares y relacionar la evolución de los tejidos pulpares con el tiempo transcurrido entre el trauma y el tratamiento de urgencia, en niños de 6 a 11 años que asistieron a consulta de urgencia de la Clínica docente Capri, municipio Arroyo Naranjo, durante el período comprendido entre septiembre del 2011 julio del 2012.

Leer más

Estado de salud bucal en gestantes

Estado de salud bucal en gestantes

El embarazo es un estado fisiológico y durante este período hasta el parto, suceden una serie de acontecimientos totalmente nuevos, cuyo fruto es la creación de una nueva vida (1).

Las modificaciones en el organismo de la mujer tienen como finalidad preparar al cuerpo para albergar al nuevo ser, produciéndose cambios en la mucosa bucal y las encías desde el inicio del embarazo; las cuales se exacerban durante el segundo y tercer trimestre del mismo y remiten después del parto.

Leer más

Condones (preservativos), y espermatozoides, virus de la inmunodeficiencia humana, virus del papiloma humano, y virus de la hepatitis C (¿Existe el sexo seguro?)

Condones (preservativos), y espermatozoides, virus de la inmunodeficiencia humana, virus del papiloma humano, y virus de la hepatitis C (¿Existe el sexo seguro?)

Introducción

Existe la creencia muy difundida, incluso por instancias oficiales, de que con el uso de condones (preservativos), se puede tener sexo seguro; sin embargo, los orificios de los preservativos, NO pueden impedir el paso de los espermatozoides, ni de los virus de la inmunodeficiencia humana (VIHs), causantes del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), ni de los virus del papiloma humano (VPHs), causantes del cáncer cervicouterino, ni de los virus de la hepatitis C (VHCs).

La afirmación anterior, tiene sustento en las relaciones existentes entre el tamaño de los poros de los condones, y el tamaño de los virus mencionados.

Leer más

Temblor y Medicina de Familia

Temblor y Medicina de Familia

RESUMEN:

El temblor es un tipo de movimiento estremecedor. Un temblor a menudo es más notorio en los manos y en los brazos, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Existe un temblor fisiológico, y un temblor patológico, de reposo, de actitud u acción. Tradicionalmente se identifica el de reposo con el temblor parkinsoniano. Analizaremos todos estos temblores. Es muy frecuente en la consulta de Medicina de Familia.

Leer más

Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales

Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales

Propósito del trabajo. Evaluar la morbilidad obstétrica y neonatal de pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacionales atendidas en el Nuevo Sanatorio Durango.

Pacientes y métodos. Fueron incluidas pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital. Se estudiaron las complicaciones obstétricas y neonatales en 425 pacientes, divididas en 3 grupos. Grupo 1 (n= 217) pacientes con índice de masa corporal (IMC) normal, antes del embarazo, grupo 2 (n=157) pacientes con sobrepeso (IMC 20 a 29.9 kg/m2), y grupo 3 (n=51) pacientes con obesidad (IMC mayor a 30.0 kg/m2). El análisis de los datos se realizó con pruebas de estadística descriptiva X2, y ANOVA.

Leer más