Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue

Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue

En las últimas décadas se han identificado numerosos factores contribuyentes a la emergencia y re-emergencia de enfermedades infecciosas, tales como: cambios ecológicos, factores demográficos y del comportamiento humano…

Leer más

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México.

Ablactación es un término que se emplea para referirse al momento de introducir en la dieta del lactante alimentos diferentes a la leche materna. La razón para la introducción de la alimentación complementaria en la dieta del lactante es porque desde el punto de vista nutrimental…

Leer más

Identificación y prevención de riesgos laborales en UVI-móvil

Identificación y prevención de riesgos laborales en UVI-móvil

La prevención de riesgos laborales se hace indispensable para todos los trabajadores desde la implantación de la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales.

Leer más

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen hipertensión arterial (HTA). Anualmente 7,2 millones de personas mueren por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica, estando la hipertensión arterial (HTA) presente en la causalidad de estas defunciones.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente pediátrico politraumatizado fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería a paciente pediátrico politraumatizado fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La presente investigación se realiza con el propósito de aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico poli traumatizado, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

Leer más

Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012

Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012

Se encuestaron 50 personas, las en su mayoría conocen qué es un plan de emergencias. Sin embargo, solo el 4% conoce el plan de emergencia de la sede 2 de la CURN. Todos coinciden en que es necesario señalizar las salidas de emergencia, entre otras.

Leer más

Caracterización de pacientes con parasitismo intestinal de la escuela rural “Obdulio Morales”. Cumanayagua 2010

Caracterización de pacientes con parasitismo intestinal de la escuela rural “Obdulio Morales”. Cumanayagua 2010

La lucha por el medio ecológico, obligó a los primeros pobladores del mundo a establecer diferentes relaciones entre sí. De ahí surgieron organismos que al convivir se beneficiaron mutuamente, otros por el contrario se perjudicaban cuando eran obligados a vivir en un mismo medio.

Leer más

Nuevo paradigma científico. Desde una visión transdisciplinaria

Nuevo paradigma científico. Desde una visión transdisciplinaria

El nuevo paradigma deberá permitirnos superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, es decir entrar en una ciencia más universal e integradora, una ciencia verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Leer más

Modelo sanitario paternalista

Modelo sanitario paternalista

Los poderes públicos tienen la misión según el artículo 43 de la Constitución Española, a reconocer el derecho a la protección de la salud, organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas, servicios necesarios, y fomentar la educación sanitaria, educación física y deporte.

Leer más

Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural

Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural. La Aguadita. Edo. Cojedes. Venezuela. Mayo 2011

El uso de métodos anticonceptivos tiene vital importancia en la planificación familiar, la disminución de los embarazos no planificados y así como también en el descenso de las cifras de fecundidad en la población.

Leer más

Concepto y utilidad de marcadores tumorales en la utilidad clínica

Concepto y utilidad de marcadores tumorales en la utilidad clínica

En años recientes, los médicos han comenzado a desarrollar nuevos tipos de marcadores tumorales. Con los avances tecnológicos, los niveles de ciertos materiales genéticos (ADN o ARN) ya pueden ser medidos en la actualidad.

Leer más

Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

Trabajo de investigación. Impacto de una intervención educativa acerca de conocimientos de Pedagogía en docentes no categorizados

El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, un enfoque sistémico y dinámico, valorar como componente curricular rector, los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado.

Leer más

Guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria para la cirugía de tiroides. Una herramienta segura

Guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria para la cirugía de tiroides. Una herramienta segura

Los trastornos de la glándula tiroides ocurren en el 3 al 5% de la población general y constituyen, en frecuencia, la segunda patología endocrina después de la diabetes mellitus.

Leer más

Influencia de la estacionalidad en los ingresos en una unidad de agudos

Influencia de la estacionalidad en los ingresos en una unidad de agudos

Existen numerosos trabajos que tratan de encontrar una relación entre los factores meteorológicos y las enfermedades mentales. Este estudio pretende evaluar la relación entre las estaciones del año, el sexo y los ingresos de diferentes patologías psiquiátricas en Fuenlabrada.

Leer más

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) se originan de una célula precursora común, la célula intersticial de Cajal o marcapasos intestinal, o bien de una célula troncal más primitiva de la cual derivan la célula de Cajal y las células musculares lisas.

Leer más

Enfermedad diarreica aguda (EDA)

Enfermedad diarreica aguda (EDA) en Los Pinos, Villa Agrícola, Distrito Nacional, República Dominicana, febrero-marzo 2012

Se realizó un estudio de casos y controles para comparar exposiciones a los factores de riesgo. Se definió caso: persona que resida en Los Pinos de Villas Agrícolas, con historia de haber presentado uno o más de los siguientes signos o síntomas de enfermedad

Leer más

Presentación de un caso clínico y breve revisión del tema. Signo de Romaña. Enfermedad de Chagas

Presentación de un caso clínico y breve revisión del tema. Signo de Romaña. Enfermedad de Chagas

La primera consideración en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda es una historia coherente con la exposición a Trypanosoma cruzi.

Leer más

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

La deficiencia de vitamina A es un problema frecuente y a menudo no reconocido, es considerado como un factor crítico en la salud y sobrevivencia de los niños, e incluso se señala que incrementa el riesgo de muerte en un 25%.

Leer más

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Aunque los factores biológicos son esenciales para la aparición de las enfermedades orales, el comportamiento de las mismas está determinado en gran medida por las conductas y actitudes individuales hacia el auto cuidado de la salud, al mismo tiempo estas conductas están reguladas por patrones culturales y de tradición popular, así como por el significado que el individuo le otorgue a la enfermedad.

Leer más

Cirugía endoscópica ambulatoria: garantía a la seguridad del paciente

Cirugía endoscópica ambulatoria: garantía a la seguridad del paciente

La cirugía de acceso mínimo representa un cambio profundo en las ciencias quirúrgicas (1-5). En la actualidad, se considera como un proceder que permite garantizar la cirugía segura y por ende la calidad en los sistemas de los servicios de salud, en busca de satisfacer las necesidades de la sociedad

Leer más

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Isabel Sánchez Lorenzo (Psiquiatra), Soraya Geijo Uribe (Psiquiatra), Carlos Ímaz Roncero (Psiquiatra).

RESUMEN

Objetivos: Diagnóstico diferencial entre Trastornos del Espectro Autista y Esquizofrenia.

Leer más

Comportamiento del alcoholismo en la mujer del Consejo Popular Las Nubes en el municipio de Cruces. 2010.

Comportamiento del alcoholismo en la mujer del Consejo Popular Las Nubes en el municipio de Cruces. 2010.

El estudio del alcoholismo femenino interesa por varias razones, ya sea por la evidencia de su incremento en estas últimas décadas, por la mayor vulnerabilidad biológica, psicológica y social que presenta en la mujer y por la magnitud de los problemas que giran a su alrededor.

Leer más

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

El arte del cuidar es tan antiguo como la propia humanidad. Cuidar es aún un fenómeno poco conocido y poco estudiado. Durante más de un siglo se ha asimilado “cuidar” al hospital, hasta el punto de hablar de «cuidado extrahospitalario».

Leer más

Violencia y maltrato en adultos mayores

Violencia y maltrato en adultos mayores

Leonardo Strejilevich

*Esta presentación corresponde a uno de los capítulos del libro “La violencia”. PREMIO ENSAYO, PRIMER PREMIO en los Concursos Literarios Provinciales 2012, organizados por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; República Argentina. Trabajo: “LA VIOLENCIA”; 2012.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

El Tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología grave y conlleva una elevada mortalidad. Se comenta en este artículo una actualización en el diagnóstico y en el tratamiento tanto médico como quirúrgico y unas recomendaciones útiles en la práctica diaria.

Leer más

Tratamiento de la crisis de asma

Tratamiento de la crisis de asma

Dr. Yvanovich Veras. Especialista en Medicina Familiar y residente de Neonatología

Revisión esquemática del tratamiento de las crisis de asma (características, clasificación, aspectos a tener en cuenta al tratar el episodio agudo y esquemas de tratamiento de las crisis en función su gravedad, así como una revisión de los fármacos empleados en su terapia.

Leer más