Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Reflexiones sobre una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales del especialista de medicina general integral

Reflexiones sobre una  propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales  del especialista de medicina general integral

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre  una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales de especialista en medicina general integral.  La educación en el trabajo, aprender haciendo como dimensión por excelencia para el aprendizaje y desarrollo de hábitos clínicos y asistenciales, lo que naturalmente demanda evaluar todo el proceso, o sea lo aprendido a través de la actividad, del desempeño ante el objeto, por competencia,  en nuestro ámbito generalmente los pacientes.

Leer más

Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas

Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas

RESUMEN.- La Cirugía Robótica pretende minimizar los efectos secundarios de la cirugía abierta y laparoscópica, (sangrado, incontinencia, disfunción eréctil). Las ventajas de la prostatectomía radical asistida por robot da Vinci (PRLAR) son: buenos resultados funcionales, menor curva de aprendizaje, ergonomía adecuada para el cirujano, eliminación del temblor y visión tridimensional del campo quirúrgico. Todo ello permite: una adecuada preservación de los haces neurovasculares, cuello vesical, anastomosis uretrovesical estanca y precisión de sutura.

Leer más

Cuidados de Enfermería al recién nacido prematuro

Cuidados de Enfermería al recién nacido prematuro

Introducción.

En la actualidad, las mujeres se quedan a edades muy avanzadas embarazadas.

Por ello, hay cada vez más nacimientos de niños prematuros en Europa.

Por eso, voy a redactar un artículo sobre el recién nacido prematuro y sobre los cuidados de Enfermería que estos niños necesitan.

Leer más

Retinopatía de la prematuridad. Prevalencia y condiciones relacionadas

Retinopatía de la prematuridad. Prevalencia y condiciones relacionadas

Se investigaron en el Hospital General Docente de Guantánamo a todos los recién nacidos pre término y/o bajo peso nacidos en la provincia durante el período 2006 – 2014, con el propósito de caracterizar la retinopatía de la prematuridad en estos neonatos con factores de riesgo establecidos; el universo fue de 676 neonatos con una muestra de 148; se eligen las siguientes variables: edad gestacional y peso al nacer, sexo, oxigenoterapia, factores perinatales vinculados con la prematuridad, estadio de la retinopatía y tipo de tratamiento.

Leer más

Identificación de necesidades en el G.B.T. # 4 DEL Policlínico Capitán Roberto Fleites

Identificación de necesidades en el G.B.T. # 4 DEL Policlínico Capitán Roberto Fleites

OBJETIVO

Identificar las principales necesidades de aprendizaje de los médicos del G.B.T. # 4 del Policlínico Docente Capitán Roberto Fleites en el período comprendido de Enero a Julio del 2012.

Leer más

Pancreatitis aguda grave. Revisión de su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Pancreatitis aguda grave. Revisión de su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Resumen:

La pancreatitis es una patología potencialmente grave y con una mortalidad considerable, en la que es importante el diagnóstico precoz y el tratamiento intensivo sobre todo en aquellos pacientes que evolucionan a la disfunción multiorgánica. En este artículo se hace una revisión de su fisiopatología, diagnóstico, tratamiento médico y posibilidades e indicaciones de tratamiento quirúrgico.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el paciente sometido a cateterismo cardiaco

Cuidados de Enfermería en el paciente sometido a cateterismo cardiaco

Introducción: El cateterismo cardiaco es un procedimiento diagnóstico y/o terapéutico invasivo que consiste en la introducción, a través de la punción de la arteria femoral o radial, de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar la anatomía del mismo y de las arterias coronarias, así como para ver la función del corazón, obtener muestras de tejido cardiaco (biopsia) para el diagnóstico de ciertas enfermedades, medir presiones de las cavidades cardiacas e, incluso, saber si hay alguna válvula alterada, todo ello, mediante fluoroscopia, la cual permite una visualización inmediata “en tiempo real” de las imágenes gracias a la introducción de contraste yodado.

Leer más

Osteogénesis imperfecta: abordaje multidisciplinar

Osteogénesis imperfecta: abordaje multidisciplinar

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la enfermedad de la osteogénesis imperfecta (OI), su clasificación, diagnóstico y la atención y los cuidados que se les puede brindar a los pacientes por parte del personal de sanitario. Un tratamiento integral debe sostenerse fundamentalmente en cuatro pilares: tratamiento quirúrgico, farmacológico, ortopédico y rehabilitador y acompañarse además, según las necesidades del paciente, de seguimiento por parte de otros especialistas.

Leer más

Neurofibromatosis tipo 1. Presentación de un caso

Neurofibromatosis tipo 1. Presentación de un caso

RESUMEN:

Se presenta el caso de un paciente portador de neurofibromatosis tipo 1 (NF1), entidad que pertenece al grupo de las facomatosis, con herencia autosómica dominante. Se realizó el diagnóstico de Neurofibromatosis tipo 1 por la presencia de cuatro criterios de los establecidos por el consenso del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, en el año 1987. Actualmente el paciente lleva seguimiento en la consulta provincial de genodermatosis.

Leer más

Enseñar a hacer, enseñar a actuar

Enseñar a hacer, enseñar a actuar

La enseñanza de habilidades y, el desarrollo de hábitos y capacidades profesionales constituyen un serio problema de la educación en todos los niveles de enseñanzas y en todas las disciplinas, por cuanto están indisolublemente concatenadas con la esencia misma o médula da cada profesión, o sea, de la razón de ser de cada una de ellas: egresar a un profesional altamente calificado, y competente, portador de un rol y un estatus social.

Leer más

Lista de verificación para fármacos nebulizados con sistema de nebulización tipo “jet”

Lista de verificación para fármacos nebulizados con sistema de nebulización tipo “jet”

La administración de fármacos nebulizados es una práctica muy frecuente a nivel hospitalario. Con el objetivo de mejorar está práctica diaria se ha elaborado una lista de verificación “checklist” que puede servir de herramienta de control para llevar a cabo esta técnica de una forma correcta y adecuada, mejorando así la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Leer más

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el Policlínico José Martí Pérez, de la ciudad de Camagüey, Cuba, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la natalidad en el período de enero del 2003 a diciembre del 2012. El universo estuvo conformado por el total de nacidos vivos 3432.Se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Leer más

El sistema de evaluación aplicado en la asignatura de Morfofisiología Humana II, desde la perspectiva del profesor

El sistema de evaluación aplicado en la asignatura de Morfofisiología Humana II, desde la perspectiva del profesor

La aplicación del sistema de evaluación en la asignatura de Morfofisiología Humana II, curso 2014-2015 del Programa Nacional de formación del Médico Integral Comunitario (PNFMIC), San Felipe I, Yaracuy, tuvo como objetivo caracterizar durante el proceso de enseñanza aprendizaje el momento evaluativo desde la óptica de los profesores que impartieron esta asignatura y describir la aplicación de la puesta en práctica del sistema de evaluación de la asignatura Morfofisiología Humana II en las condiciones reales de la docencia.

Leer más

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

El arte del tatuaje es muy antiguo. Recientemente las redes sociales comparten una nueva técnica de tatuar la piel: sunburnart, tantattoo o suntattoo. La exposición solar intermitente es uno de los factores de riesgo cierto en el desarrollo del melanoma cutáneo. Los medios de comunicación y los especialistas alertan sobre el consumo desmedido e inseguro de este arte corporal.

Leer más

Evidencias diagnósticas útiles en la pesquisa del mielomeningocele

Evidencias diagnósticas útiles en la pesquisa del mielomeningocele

El mielomeningocele es un defecto congénito de la médula y de los arcos vertebrales en el que las meninges, la médula y el líquido cefalorraquídeo se hernian y protruyen a través de un defecto de la columna vertebral 1. El mielomeningocele puede localizarse en cualquier punto a lo largo del neuroeje, pero en el 75% de los casos lo hace en la región lumbosacra.

Leer más

Consumo de macronutrimentos y fibra

Consumo de macronutrimentos y fibra

En la actualidad la dieta de los individuos no cubre con las características de una dieta correcta, es decir, que sea completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada 3; lo anterior tiene múltiples efectos negativos sobre la salud del individuo y en su desempeño físico e intelectual.

Leer más

Infarto del lóbulo occipital. Informe de un Caso

Infarto del lóbulo occipital. Informe de un Caso

Se informa un caso sobre infarto del lóbulo occipital, este constituye una de las afectaciones cerebro-vasculares que afecta el sistema visual produciendo diplopía y hemianopsia homónima, acorde a como lo demuestran los estudios campimétricos y neurofisiológicos, de ahí la importancia de un seguimiento adecuado y oportuno en consulta de Neurología y Oftalmología.

Leer más

La leche materna. Extracción, almacenamiento y conservación en el ámbito domestico

La leche materna. Extracción, almacenamiento y conservación en el ámbito doméstico

RESUMEN

La lactancia materna es la forma de nutrición natural del lactante y sus ventajas nutritivas, inmunitarias y psicológicas son conocidas. Es el alimento óptimo para el lactante y su composición es la ideal para el mejor crecimiento, desarrollo y maduración desde el nacimiento hasta los seis meses de edad. Muchas madres se tienen que ausentarse por diversas causas, por lo que la administración de leche materna almacenada en el refrigerador y congelador en una buena opción dado que conserva las mismas propiedades.

Leer más

Perfil cardiovascular de pacientes hipertensos

Perfil cardiovascular de pacientes hipertensos

Se realizó un estudio correlacional de corte transversal. El mismo se desarrolló dentro del área de salud del CMF No. 19 del Policlínico “Victoria Cuba-Angola” del municipio Boyeros, provincia La Habana en el período comprendido entre diciembre de 2012 a mayo de 2014, donde se investigó el perfil cardiovascular de los pacientes hipertensos pertenecientes a dicha área.

Leer más

Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias

Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias

RESUMEN:

Existe un creciente interés por la recolección e ingesta de setas de temporada con gran desconocimiento de su correcta identificación y riesgos para la salud. Enfermería tiene un papel clave para detectar signos y síntomas que pueden llevar a una urgencia médica por intoxicación o envenenamiento por setas. Un adecuado plan de cuidados y vigilancia es fundamental para poder evitar un desenlace fatal.

Leer más

Abordaje general al paciente con intoxicación aguda

Abordaje general al paciente con intoxicación aguda

RESUMEN

Hoy en día en los servicios de urgencias de los hospitales acuden un elevado número de pacientes cuyo motivo es una intoxicación aguda. Constituyen la segunda causa de muerte en personas de 1 a 30 años.

Por todo ello, es importante que el personal sanitario tenga conocimientos sobre como acoger y actuar ante un paciente con este tipo de patología.

Leer más

Análisis de la evaluación en la asignatura de Medicina General Integral en el Internado rotatorio profesionalizante

Análisis de la evaluación en la asignatura de Medicina General Integral en el Internado rotatorio profesionalizante

Para hablar de evaluación tendríamos que mencionar en primer lugar el concepto que emite Salas Pereas acerca de la misma: “Evaluar es emitir un juicio de valor que expresa la magnitud y calidad con que se han logrado los objetivos propuestos”.

Leer más

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Se realizó un estudio experimental, de tipo ensayo clínico, en fase II a ciegas con pacientes hipertensos en la Unidad Básica de Salud, Municipio Amapora, Estado Paraná, Brasil Septiembre 2014, Septiembre 2015. El universo estuvo integrado por todos los pacientes hipertensos del consultorio constituido por 360 pacientes, de ellos se seleccionaron por el método aleatorio simple 10 para cada grupo de la investigación mencionada.

Leer más

Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias

Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias

RESUMEN

En este artículo se presenta un caso clínico sobre una situación de hipoglucemia que cursa en una gestante tratada en el servicio de urgencias. En casos graves esta situación puede llegar a comprometer la vida de una persona si no se revierte con rapidez.

Leer más

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

Introducción. Los pacientes hipertensos necesitan estar seguros de que el control de la tensión arterial reducirá las complicaciones de la enfermedad, mientras los médicos quieren una guía basada en la evidencia para poder controlar a estos enfermos, por lo que esto constituye un grave problema de salud a nivel mundial, la problemática sobre el control y el daño de órgano diana justificó este estudio para conocer el impacto del descontrol de la hipertensión arterial en la atención primaria de salud.

Leer más