Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > prevención > Página 10

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

La enfermedad diarreica aguda (EDA), constituye un gran problema de salud en niños menores de cinco años, por su alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. En la presente investigación se evaluaron los conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda (EDA), en madres de niños menores de cinco años que asistían a los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de Loja. Se llevó a cabo una investigación descriptiva que involucró a 976 madres.

Leer más

Principales complicaciones de las vías venosas centrales con acceso periférico

Principales complicaciones de las vías venosas centrales con acceso periférico

Antonio Díaz Aldeano

INTRODUCCIÓN.

El catéter central de inserción periférica (PICC) es un catéter intravenoso que se inserta por medio de una vena superficial en una de las extremidades y progresa hasta la vena cava superior o inferior. Se suelen usar en pacientes con buen acceso venoso periférico y sirven para cualquier terapia intravenosa a corto, medio y largo plazo, administración de nutrición parenteral, quimioterapia, drogas vasoactivas, antibióticos, medios de contraste, hemoderivados, medición de la presión venosa central y extracción de muestras de sangre.

Leer más

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

Existen en la actualidad datos suficientes que indican que los viajes prolongados en avión predisponen a la aparición de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP). La probabilidad de ello, es mayor cuanto mayor sea la duración del vuelo, evidenciándose a partir de las 6-9 horas de vuelo (1).

Leer más

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Introducción:

Las enfermedades respiratorias laborales producen anualmente más de dos millones y medio de casos en el mundo, por tanto la protección personal constituye una barrera entre el hombre y el riesgo. El objetivo fue determinar las medidas de prevención de neumoconiosis.

Leer más

Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos

Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos

Introducción.

Las úlceras por presión (UPP), constituyen un problema importante en la salud pública y un riesgo para la seguridad del paciente, por los que es primordial la identificación de variables de riesgo que nos permitan detectar pacientes vulnerables. Así mismo, se han de aplicar medidas preventivas de manera precoz que permitan minimizar dicho riesgo y eviten la aparición de las mismas. Para ese fin se utilizan en la actualidad los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO).

Leer más

Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado

Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado

La actuación inmediata en el paciente que sufre un cuadro de ahogamiento es fundamental para lograr la supervivencia, y así, evitar las graves complicaciones asociadas que puede conllevar. Se estima que los daños irreversibles secundarios a la inmersión se desarrollan entre 3 – 10 minutos, siendo este tiempo modificable por la temperatura del agua, la ingesta de barbitúricos, alcohol, etc.

Leer más

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

En diversos países en la población de embarazadas se ha encontrado un alto índice de gingivitis y periodontitis que oscila entre el 20 hasta el 88%. Es considerado un trastorno multifactorial que afecta en general tejidos de soporte del diente causando en algunos casos daños irreversibles a la cavidad bucal y que aumenta a su vez el riesgo de complicaciones, antes, durante y después del parto.

Leer más

Papel del personal de Enfermería en la prevención de las queratitis infecciosas

Papel del personal de  Enfermería en la prevención de las queratitis infecciosas

Resumen

Las queratitis pueden ser potencialmente graves por la repercusión que pueden tener en la agudeza visual y en algunos casos llegar a comprometer la integridad del ojo. Las queratitis infecciosas se definen como infección corneal causada por bacterias, hongos, virus o parásitos. Para prevenir la aparición de este tipo de queratitis se deben seguir unas normas básicas de actuación, la higiene junto con el uso adecuado de los recursos hospitalarios son la clave para conseguir mantener alejada esta infección ocular de los pacientes.

Leer más

La sociedad y su reacción ante la problemática de las Drogas

La sociedad y su reacción ante la problemática de las Drogas

Este artículo parte de que sociedad contemporánea se encuentra inmersa en una seria crisis como consecuencia del tráfico de drogas, están sujetas a las presiones de la globalización, corrupción y las psicopatizaciones que por efectos múltiples sufren las sociedades por el consumo desmedido de drogas, que la conducen a mutaciones sociales y culturales.

Leer más

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

En la actualidad se conocen alrededor de 1750000 organismos en su mayoría animales pluricelulares, de los que 1085000 son especies artrópodos. De virus a Sequoia, de liquen a ballena, tres de cada cinco organismos identificados hasta la fecha son una araña, un cangrejo o un insecto, en concreto solo los insectos representan más de la mitad de todas las formas vivientes conocidas, las cifras hablan por si solas: se conocen 150000 especies de abejas, avispas y hormigas (hymenópteras), y otras tantas de moscas y mosquitos (dípteras) 130000 mariposas (lepidóptera) 32000 chinches (hemípteras) o más de 5000 cucarachas (dyctópteras), 20000 saltamontes (orthópteras) o batiendo todos los récord, más de 320000 escarabajos (coleópteras).(1)

Leer más

Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes

Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se han convertido en las últimas décadas en un importante foco de interés para la investigación básica y clínica. El interés ha surgido como una evidente necesidad de prevenir y dar respuesta terapéutica a situaciones que afectan a sectores importantes de la población.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica del pie diabético

Caracterización clínico-epidemiológica del pie diabético

Introducción: Dentro de las complicaciones crónicas del diabético una de las más temidas por pacientes, familiares y el personal de salud, lo constituye el pie diabético, problemática actual que sustituyó la gravedad que ocasionaba el coma y la hipoglucemia antes del advenimiento de la insulina.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

En este artículo se describen el ´´saber´´ de ocho adictos a las drogas, en situación de calle -recluidos en una comunidad terapéutica- para el momento de realizar las entrevistas como informantes durante los años 2008 -2009, respecto a varios temas, como aporte teórico para el abordaje de las drogas: advertencia de consumo en menores de edad, el consumo como algo natural, la evidencia de consumo dentro de la comunidad terapéutica, presión de sus pares, la droga está en todas partes: fiestas rey, escuelas, liceos y universidades, riesgos en el contexto de la escuela, miedo a los adictos de la calle, la interacción entre padres adictos a las drogas e hijos, el dinero y la droga, responsabilidad de los padres en la prevención, como garantizarse la droga: y ¿qué hacer?

Leer más

Enfermería ante la prevención y manejo de las urgencias por calor

Enfermería ante la prevención y manejo de las urgencias por calor

Las principales urgencias por calor son los calambres por calor que constituyen graves espasmos y movimientos involuntarios de los músculos, dolorosos y breves, el agotamiento por calor que es una dolencia causada por la fatiga proveniente de una prolongada exposición al calor ambiental y el golpe de calor, es decir, la excesiva exposición al sol y en la cual la persona no puede sudar adecuadamente para disminuir la temperatura corporal.

Leer más

Prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de Neonatología

Prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de Neonatología

RESUMEN:

Las Infecciones Nosocomiales en el Recién Nacido, son consecuencia de la adquisición de bacterias y gérmenes patógenos en el hospital. Estas, representan un desafío creciente en las Unidades de Neonatología ya que además de atender a niños cada vez más inmaduros y vulnerables a los gérmenes, se utilizan procedimientos tecnológicos avanzados que son en muchas ocasiones nuevas fuentes de entrada para las infecciones.

Leer más

Plan de formación para la prevención de la hipertensión arterial dirigido a los docentes

Plan de formación para la prevención de la hipertensión arterial dirigido a los docentes

La revisión de estudios permite destacar la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, independientemente de otros factores de riesgo como el sedentarismo, dislipidemia (Colesterol y Triglicéridos elevados), tabaquismo, antecedente familiar de hipertensión arterial (HTA), alta ingesta de sal y alcohol.

Leer más

Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos

Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos

RESUMEN

En la cavidad oral se pueden producir lesiones de diferente índole: químicas y físicas. En este trabajo abordaremos las lesiones físicas de origen mecánico, ejemplificándolas mediante tres casos clínicos. Para el diagnóstico de estas lesiones será fundamental demostrar la relación causa-efecto entre el factor causal y la aparición y mantenimiento de las lesiones. Es importante saber diagnosticar y tratar estas lesiones porque ya que pueden evolucionar a lesiones potencialmente malignas.

Leer más

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

La lucha contra las enfermedades infecciosas ha tenido un impacto positivo para la humanidad proporcionando beneficios sociales, económicos y políticos, entre los logros alcanzados están el diagnostico, la prevención y el tratamiento de ellas. Las enfermedades infecciosas tiene un alto impacto socioeconómico por sus efectos negativos en la salud y bienestar de los humanos, los animales y la producción agrícola forestal, cada vez existen más datos que indican que las enfermedades infecciosas tienen un papel importante en la composición y dinámica de la sociedad y los ecosistemas.

Leer más

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Considerando la existencia de la sepsis dentro de los hospitales y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de la misma, Se realizó un proyecto de intervención educativa, para analizar la efectividad en el conocimiento de las sepsis en el personal de Enfermería del Hospital Pediátrico Docente “Leopoldo Rey Sampayo, de Florida en el período comprendido Enero-Diciembre del 2012, y con el uso de él, lograr prevenir dentro del hospital complicaciones de la sepsis.

Leer más

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Resumen

La hemodiálisis  es un tratamiento sustitutivo de la función renal que se acompaña, a veces, de situaciones de riesgo potencialmente graves. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos especialmente de las complicaciones clínicas intradiálisis que ocasionan gran disconfort y riesgo para la seguridad del paciente.

Leer más

El SIDA y la sociedad. Cuestiones éticas y legales relativas al SIDA

El SIDA y la sociedad. Cuestiones éticas y legales relativas al SIDA

La salud constituye un bien social y representa la esencia de la calidad del capital humano, ya que a más salud más desarrollo social. En este sentido muchos países y organizaciones internacionales de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y otras han hecho grandes esfuerzos, estableciendo metas. Todos conocen que fue un propósito internacional obtener “Salud para todos en el año 2000” (1).

Leer más

Intervención educativa a padres para la prevención del maltrato infantil en escolares

Intervención educativa a padres para la prevención del maltrato infantil en escolares.

Sabemos que las distintas formas de castigo no están limitadas a la familia o el ámbito doméstico y que éste resulta peligroso para los niños a corto y a largo plazo es un importante factor en el desarrollo de comportamientos violentos y se asocia con otros problemas en la niñez y etapas posteriores de la vida. Realizamos un estudio de intervención educativa sobre maltrato infantil desde Diciembre del 2006 a Mayo del 2008 en padres o tutores de menores en el C.M.F. # 40 del Policlínico Ernesto Guevara con el objetivo de modificar positivamente este flagelo.

Leer más

Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Se realizó un estudio descriptivo transversal y retrospectivo en el Hospital Materno-Infantil Docente Ángel. Arturo. Aballí, Municipio Arroyo Naranjo, en el periodo comprendido entre los meses de enero del 2008 a enero del 2013 en adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años que ingresaron en el servicio de miscelánea.

Leer más

Hepatitis A en el medio laboral

Hepatitis A en el medio laboral

RESUMEN:

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que se puede asociar a determinados puestos de trabajos y condiciones laborales. Si realizamos una revisión del comportamiento de la enfermedad tanto en su forma de trasmisión como en su comportamiento epidemiológico en nuestro país, podemos llegar a la conclusión que teniendo en la actualidad una vacuna contra la hepatitis A efectiva y de bajo coste y riesgo, debemos insistir en la recomendación de nuestros trabajadores de la vacunación preventiva al personal con riesgo laboral de contagio y trasmisión pudiendo mejorar no solo la salud laboral de nuestro trabajadores, sino también la salud de la población en general donde se encuentran inmersos.

Leer más

Salud bucal en escolares

Percepción de los conceptos básicos de salud bucal en escolares

La Salud Bucal puede definirse como la ausencia total de cualquier tipo de enfermedad o patología en la cavidad oral (OMS,2013) constituyendo parte de la salud integral del paciente pues ésta repercute en el bienestar físico y emocional del mismo (Limonta & Araujo, 2000). La patología bucal consideradas un problema de salud pública por los problemas estéticos y funcionales que ocasionan (Piédrola, 2008; Gestal, Smyth, Cuenca, & Montes, 2008). En niños de edad escolar, una de las causas que ocasiona ausentismo escolar es la caries dental, al provocar intenso malestar en el infante (Medina, y otros, 2006).

Leer más

Suelo pélvico y embarazo

Suelo pélvico y embarazo

Resumen

En este artículo vamos a repasar cuales son las medidas más apropiadas para evitar las lesiones y posibles patologías que se puedan dar a consecuencia de la modificación que sufre el suelo pélvico durante el embarazo, para ello se ha profundizado tanto en medidas preventivas como terapéuticas.

Leer más

Caracterización del Síndrome de Flujo Vaginal

Caracterización del Síndrome de Flujo Vaginal

Se realizó una investigación empírica, descriptiva, observacional, prospectiva y transversal sobre la caracterización del síndrome de flujo vaginal en el CMF número 30. Policlínico Párraga, municipio Arroyo Naranjo La Habana 2013-2014 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de dicho síndrome. El universo fue de 463 pacientes y la muestra 116.

Leer más