Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 137

Cuidado de Enfermería al paciente en el proceso perioperatorio

Cuidado de Enfermería al paciente en el proceso perioperatorio

La presente revisión bibliográfica tiene por finalidad presentar una síntesis sobre la utilización del Proceso de Enfermería en pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas. El proceso perioperatorio está basado en la etapa preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria, considerando las cinco etapas del proceso de Enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería en preescolar con Guillain Barré. Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en preescolar con Guillain Barré fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Estudios sobre el Síndrome de Guillain Barré lo han descrito como una enfermedad que cursa con parálisis aguda manifestándose clínicamente con parestesias, entumecimiento y debilidad progresiva de las extremidades hasta imposibilitar la marcha, afectando los músculos de la cara, deglución y ventilación. Mendoza y cols (2010) señalan que es la causa más frecuente de la parálisis flácida en niños previamente sanos, se presenta en cualquier grupo etario, afecta a ambos géneros, relación Hombre / Mujer 1.5:1, la incidencia es en la tercera edad y el menor en niños, es muy rara en niños menores de 2 años.

Leer más

La Dignidad Humana, valor del cuidado. Una vision desde la Ecologia Humana

La Dignidad Humana, valor del cuidado. Una visión desde la Ecología Humana

Este artículo condensa una revisión teórica relacionada al tema de la Dignidad, valor del Cuidado bajo una visión Ecológica, la Ecología, la Salud Ambiental, los Riesgos relativos y el Cuidado, algunas interpretaciones filosóficas del cuidado y la Ecología Humana desde la perspectiva de la Iglesia Católica.

Leer más

Cuidado humanizado como esencia en el profesional de Enfermería

Cuidado humanizado como esencia en el profesional de Enfermería

El ser humano posee dimensiones propias de él, así como son las biológicas, psicológicas, sociales, espirituales que van engranadas entre sí, además tiene la capacidad de raciocinio única en las especie humana, esta característica es muy importante porque por medio de ella podemos comprender al mundo desde nuestro nacimiento hasta la hora de la muerte.

En este mismo sentido se puede señalar que desde el primer momento de la gestación somos cuidados por nuestros padres, por lo que se puede inferir que la esencia de cuidar es propia del ser humano y va de la mano con el entorno donde se desenvuelve el día a día del individuo.

Leer más

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

El Presente Caso Clínico Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino st. IIIB tiene como objetivo Aplicar el proceso de Enfermería enmarcado en los patrones funcionales de Maryory Gordon a una paciente hospitalizada en el Instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño Valencia estado Carabobo.

Leer más

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Introducción: la realización de un diagnóstico de salud y en este caso de jóvenes, nos permite conocer los factores biológicos, ambientales, sociales, culturales, religiosos y económicos, entre otros; que pueden influir en su salud. En este sentido la teoría de Dorothea Orem y a través de sus ocho requisitos permitió realizar este estudio.

Leer más

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.

Leer más

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

El nacimiento de niños/niñas de bajo peso es algo que se ha incrementado en el curso de los últimos años, ocasionando un problema de salud colectiva, lo cual esta relacionados en muchos casos con problemas de salud de la madre, situaciones sociales y condiciones de salud pública bajo las cuales se desarrolla el embarazo de la madre.

Leer más

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación en su ingreso a la sala de parto

El nacimiento es un proceso natural y trascendental en la vida de las mujeres, que conlleva cambios a nivel físico, psicológico y social para convertirse en madre, redefinir las relaciones familiares y tomar responsabilidad de cuidar y amar a su hijo.

Leer más

Manejo del dolor en el Recién Nacido

Manejo del dolor en el Recién Nacido

En las unidades neonatales el cuidado de Enfermería al Recién Nacido (RN) debe ser holístico. El avance en medicina en el cuidado y manejo del recién nacido ha contribuido a un aumento de la supervivencia de neonatos que durante su estancia en las unidades son sometidos a numerosos procedimientos dolorosos.

Nuestro objetivo es conocer el verdadero impacto del dolor neonatal realizando evaluaciones periódicas junto con las anotaciones de signos vitales en la historia clínica y conocer el tratamiento que se debe llevar a cabo para conseguir un adecuado manejo del dolor neonatal.

Leer más

Actitud de los docentes de Enfermería hacia la computadora

Actitud de los docentes de Enfermería hacia la computadora

RESUMEN

Este estudio de campo, descriptivo, tuvo como propósito la determinación de las actitudes de los docentes hacia la computadora, en el Departamento de Enfermería, Programa de Enfermería, Decanato de Ciencias de la Salud. La población fue de 70 docentes del Programa de Enfermería, de estos, 50 docentes entregaron el cuestionario, que representan el 71,428%, por lo que la muestra final de este estudio fueron estos docentes.

Leer más

Manipulación y sellado de catéter Port a Cath

Manipulación y sellado de catéter Port a Cath

RESUMEN: En el servicio de urgencias de un hospital comarcal, a menudo nos encontramos con pacientes portadores de reservorio más conocido como Port a Cath, debido a que el acceso venoso para catéter periférico es muy dificultoso, por lo que el manejo, mantenimiento y sellado es muy importante para que no surjan complicaciones y siga siendo permeable para su utilización.

Leer más

Cuidados de pies en pacientes diabéticos

Cuidados de pies en pacientes diabéticos

RESUMEN

La evaluación del pie diabético resulta clave el reconocimiento de la úlcera, presencia de infección, así como el estado vascular de la extremidad (1). Las úlceras y amputaciones de las extremidades constituyen un gran problema de salud pública que genera un alto costo para el paciente, sus familiares y los sistemas de salud pública, por tanto, una comprensión adecuada de la etiopatogenia de la ulceración del pie es fundamental para lograr la reducción de la incidencia, morbilidad y mortalidad de esta patología (2).

Leer más

Conocimiento sobre el paciente intoxicado en Enfermería

Evaluación del nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente intoxicado en enfermeros

Resumen

El personal de Enfermería debe conocer el comportamiento del paciente intoxicado y practicar todo lo referente a su manejo. El desconocimiento de estas exigencias técnicas produce una mala atención a los pacientes que se encuentran bajo nuestro cuidado. Determinar el nivel de conocimiento que poseen los enfermeros técnicos y básicos del Hospital Clínico Quirúrgico Julio Trigo López, que laboraban en los servicios de urgencias médicas, fue el objeto de estudio de esta investigación, el cual tuvo un diseño descriptivo, prospectivo y de corte trasversal, tomándose una muestra de 68 enfermeros.

Leer más

Caso clínico de Enfermería en base a la teoría de Martha Rogers

Caso clínico de Enfermería en base a la teoría de Martha Rogers

Resumen:

Este caso clínico utilizó la metodología del Proceso Atención de Enfermería (PAE) aplicando la teoría de Martha Rogers, en una paciente con diagnósticos de Enfermería: Disposición para mejorar la gestión de la propia salud y Fatiga.

Leer más

Caso Clínico de Enfermería. El MPS de Nola Pender en paciente con ingesta superior a las necesidades

Caso Clínico de Enfermería. El MPS de Nola Pender en paciente con ingesta superior a las necesidades

Resumen

Caso clínico con la metodología del Proceso de Atención en Enfermería (PAE), utilizando el MPS en un paciente con etiqueta diagnostica desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades. Objetivo: Fomentar en el paciente, la realización de conductas promotoras de salud y generar un compromiso con un plan de acción.

Leer más

Enfermería en pacientes con tuberculosis pulmonar

Estado nutricional e intervenciones de Enfermería en pacientes con tuberculosis pulmonar

Antecedente: La tuberculosis pulmonar es un problema frecuente en Qatar.

Objetivo: de describir el estado nutricional de los pacientes con tuberculosis y analizar el roll intervención de Enfermería en la recuperación del paciente realizamos el estudio.

Leer más

Recogida de muestras, conservación y transporte. Cadena de custodia

Recogida de muestras, conservación y transporte. Cadena de custodia

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto analizar diversas diligencias de investigación, concretamente en la recogida de muestras biológicas en accidentes. Vemos como en los accidentes se cometen errores repetitivos, en los cuales podemos observar como las personas son culpables o inocentes de sus actos.

Las muestras pueden ser recogida “In situ” si la persona está consciente y la autoriza o en el hospital para inconscientes previa autorización del médico forense y siempre que haya sospecha de alcohol, droga, etc.

Leer más

El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem

El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem: dos enfoques teóricos en común

RESUMEN

El bienestar subjetivo se refiere al juicio que un individuo realiza de su vida en términos positivos, esto es, el grado en que el individuo está satisfecho con su vida. Muchos estudios coinciden en que la satisfacción con la vida, el afecto positivo y el negativo son elementos que constituyen el bienestar subjetivo. Dentro de la satisfacción se encuentra la salud, la cual se puede mantener realizando acciones de prevención, promoción y fomento.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el catéter de Swan-Ganz

Generalidades y cuidados de Enfermería en el catéter de Swan-Ganz

Resumen

La colocación de un catéter de Swan Ganz es un procedimiento médico en el que se pasa un catéter hasta el lado derecho del corazón con el fin de monitorizar el paso de sangre a través del corazón y vigilar la función cardíaca.

Leer más

Madre con sufrimiento espiritual por amenaza de parto pre-término

Madre con sufrimiento espiritual por amenaza de parto pre-término

La Enfermería es una disciplina del área de la salud que en las últimas décadas está viviendo una trasformación que ha supuesto un reto. En este sentido se dice que los cimientos fundamentales de cualquier disciplina surgen de la realización de investigaciones rigurosas y la aplicación práctica de los resultados de la misma, esto en conjunto constituye la plataforma necesaria para mantener el nivel académico de la Enfermería. Otro aspecto importante es el conocimiento teórico de la disciplina, ya que refleja el uso del pensamiento crítico-reflexivo y la toma de decisiones clínicas.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Unidad de reproducción asistida

Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida

RESUMEN

Se presenta un caso clínico con el fin de observar las necesidades que surgen en pacientes diagnosticados de problemas de fertilidad, observando que prevalece una alteración de las necesidades emocionales y de déficit conocimientos sobre el problema que presentan y al tratamiento al que se someten.

Leer más

Adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

Caso clínico de paciente adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud; es la encargada del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.

La Enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, durante la enfermedad hasta que el paciente sea capaz de asumir la responsabilidad de sus propias necesidades básicas como ser humano.

Leer más

Monitorización de la presión intraabdominal en UCI

Monitorización de la presión intraabdominal (PIA) en las unidades de cuidados intensivos – UCI

RESUMEN

La presión intraabdominal (PIA) es una constante, en ocasiones infravalorada, que se puede monitorizar en UCI de forma programada y sencilla, indicándonos la presión a la que está sometida la cavidad abdominal, pudiéndonos facilitar la toma de decisiones ante situaciones difíciles. Es importante conocer las implicaciones que puede tener en nuestro organismo el aumento de la misma puesto que nos indica el compromiso, a nivel sistémico, al que pueden estar sometidos órganos imprescindibles para la vida.

Leer más

Infección Asociada a la Atención Sanitaria en Enfermería

Intervención educativa sobre Infección Asociada a la Atención Sanitaria en personal de Enfermería

Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición de la Infección Asociada a la Atención Sanitaria.

Leer más

Cómo evitar eventos adversos al utilizar heparina sódica intravenosa

Cómo evitar eventos adversos al utilizar heparina sódica IV

Resumen

Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública. Esta probabilidad aumenta al utilizar medicamentos de alto riesgo como la Heparina sódica. Este fármaco anticoagulante que se administra normalmente en situaciones de urgencia han ocasionado numerosos eventos adversos. En el siguiente artículo se analizan su etiología y propones medidas preventivas que minimicen la aparición de errores de medicación relacionados con su uso.

Leer más

Enfermería naval en la ilustración

Enfermería naval en la ilustración

Resumen.

Ferrol, Cádiz y Cartagena, con sus nuevos departamentos marítimos, provocó el auge naval en los Arsenales de dichas ciudades, donde surgió una profunda renovación en la tecnología naval. Con esta renovación surgió el cuerpo de la real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz -1717- o el Real Observatorio Astronómico -1753- , pero fue la Sanidad la que nació con fuerza y marcando nuevas directrices, modificando la tradicional enseñanza médica y organizándose en un nuevo e importantísimo cuerpo, el de la Sanidad Naval. Urgía cambiar la dotación de barberos por cirujanos (ver Protomedicato y la Marina). Motivo éste más que suficiente para detallar la vida diaria de la sanidad en los navíos españoles del S. XVIII y la importancia de la Expedición Malaspina y la difusión de la vacuna de la viruela.

Leer más

Drenaje linfático manual

Drenaje linfático manual

El sistema linfático está compuesto por una gran red vascular exclusivamente de retorno que se extiende por toda la economía. Se trata de una vía secundaria por la cual los líquidos intersticiales, en los que se hallan sumergidos todos los tejidos del cuerpo son devueltos a la circulación principal o sanguínea.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería. Sistema sanitario público británico

Plan de cuidados de Enfermería empleado en el sistema sanitario público británico

La ordenación y estructuración de los cuidados de Enfermería es posible gracias a la aplicación del método científico denominado plan de cuidados de Enfermería o también conocido como proceso de atención de Enfermería. El enfermero es el prescriptor de cuidados con el fin de satisfacer las necesidades del paciente y además es el responsable de su cumplimiento.

Leer más