Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

RESUMEN

Fundamento: el embarazo en la adolescencia lleva aparejado dificultades biopsicosociales. Cuba no escapa de esta problemática. Objetivo: determinar la repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en adolescentes en el municipio Nuevitas en el período comprendido de enero a diciembre del 2012.

Método: se realizó un estudio un estudio observacional analítico retrospectivo en 75 embarazadas de 12 a 19 años de edad, a la cuales se consideró como los casos y un grupo control con igual número de embarazadas mayores de 19 años. Para la obtención de los datos primarios se confeccionó una encuesta, que fue llenada por el autor con previo consentimiento informado.

Leer más

Programa de detección precoz del cáncer de mama en Aragón. Soluciones de integración online y offline de unidades móviles en sistemas PACS / RIS

Programa de detección precoz del cáncer de mama en Aragón. Soluciones de integración online y offline de unidades móviles en sistemas PACS / RIS

Resumen.

Se presenta la solución técnica empleada para integrar la Unidad Móvil de “screening” de mamografías de la provincia de Huesca, que lleva a cabo un programa de detección precoz del cáncer de mama, en el sistema PACS/RIS del Sector Sanitario de Huesca.

Entre los principales objetivos se encuentra el poder facilitar la “Work List” desde los sistemas centrales del Sector Hospitalario a la unidad móvil, así como la incorporación de las imágenes y resultados obtenidos en estos “screenings” realizados a los sistemas internos de almacenamiento hospitalario. De esta manera, toda la información será incorporada a la historia clínica electrónica del paciente y estará a disposición de los facultativos que precisen consultarla para efectuar el correspondiente diagnóstico.

Leer más

Planificación educativa. El currículo

Planificación educativa. El currículo

El concepto de currículo no puede deslindarse de la realidad histórica, por tanto desde la antigüedad hasta nuestro días, el currículo se ha manifestado en las prácticas educativas y pedagógicas. El término currículo encierra una concepción polisémica, quiere esto decir que tiene y ha tenido numerosas acepciones.

Etimológicamente se entiende por currículo carrera o curso” en sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. El currículo es un “conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación en cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo”.

Leer más

Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial

Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias (PA), de causa desconocida en la mayoría de los casos. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, considerándose uno de los problemas más importantes de salud pública, en especial en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. (1, 2, 3, 4).

Está asociada a un mayor riesgo de daño vascular a nivel del corazón, cerebro y riñón, principalmente (2). Se puede clasificar en grados o categorías dependiendo de las cifras que presente el sujeto.

Leer más

Competencias genéricas y comportamiento humano del profesional de Enfermería con funciones docentes

Competencias genéricas y comportamiento humano del profesional de Enfermería con funciones docentes

Resumen

El propósito del presente estudio está dirigido a determinar, las Competencias Genéricas del Profesional de Enfermería en sus dimensiones: Habilidades Cognitivas y Habilidades Afectivas, y su relación con el Comportamiento Humano, en sus dimensiones: Motivación orientada al logro y comunicación eficaz que desarrolla al cumplir su función docente en el ámbito de los Hospitales y Ambulatorios Urbanos del Estado Carabobo.

Leer más

Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico

Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico

Resumen

Introducción: se realizó un estudio para comprobar el resultado de la aplicación de la acupuntura a los pacientes portadores de Cólico Nefrítico con una receta acupuntural.

El objetivo que nos trazamos fue determinar la eficacia en el tratamiento sintomático de esta urgencia médica, para una muestra de 40 pacientes. Se logró un resultado satisfactorio en el mayor por ciento de los enfermos (95%); el alivio del dolor comenzó entre 20 y 30 minutos; se constató alivio total desde los 50 hasta los 90 minutos de aplicado el tratamiento en más del 90% de los pacientes. En las conclusiones se demuestra la efectividad de esta opción terapéutica, con un método menos invasivo y de bajo costo.

Leer más

Ejercicio y salud. Consejos para hacer deporte en verano

Ejercicio y salud. Consejos para hacer deporte en verano.

Decir que hacer ejercicio es bueno para la salud ya no es ninguna novedad y se trata de un hecho que, además de probado, es de dominio público.

Sin embargo, no todo el mundo es tan consciente de que tan importante como hacer ejercicio es cómo y cuándo se hace, ajustando el esfuerzo a las características de la persona (edad, peso, preparación física, antecedentes de enfermedades,…).

Leer más

Para vivir más, intoxíquese menos

Para vivir más, intoxíquese menos

Los problemas de salud son una defensa del organismo contra sus propias toxinas y obedecen a su esfuerzo para evitar, minimizar, compensar o eliminar los daños causados por esas toxinas. Para curarse hay que drenar las sustancias nocivas que se acumulan en el tejido conjuntivo entre las células.

De acuerdo a la homeopatía clásica, los pacientes se curan al suministrarles, en dosis infinitesimales, aquellos remedios que suministrados en cantidades mayores a una persona sana le provocarían unos síntomas similares a los que se pretende combatir o aliviar en los individuos enfermos.

Leer más

Valores de Enfermería en la práctica profesional

Valores de Enfermería en la práctica profesional

Resumen

En los actuales momentos Enfermería es parte de un entorno social que está lleno de cambios, los cuales se refleja en la cantidad de usuarios que asisten a los centros asistenciales en busca de bienestar, para cuerpos cansados por el paso de los años, en donde las enfermedades crónicas se apoderan cada día más de la población.

Esta realidad, vista a través de la historia de cada paciente, refleja un frágil sistema de salud, cuando estos pacientes, tiene que asistir a varios centros para encontrar respuestas a sus necesidades.

Leer más

Trombosis venosa profunda fémoro-ilíaca bilateral

Trombosis venosa profunda fémoro-ilíaca bilateral.

Reporte del caso: Se presenta el caso de una paciente femenina, blanca de 21 años de edad con antecedentes de salud, que a las 34 semanas de gestación, se le interrumpe la misma por Preeclampsia grave. Posterior a una transfusión sanguínea aparece fiebre de 39ºC, toma del estado general y, dolor espontáneo en ambas regiones inguinales, con irradiación a los muslos en sus caras internas, que le impide caminar y se alivia con la elevación de los miembros, acompañada de edemas de ambos miembros inferiores. Se diagnostica una Trombosis venosa profunda (TVP) fémoro-ilíaca bilateral, la cual se estudia y trata con resultados satisfactorios.

Leer más

El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral

El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral

Resumen

Se realizó una investigación descriptiva y longitudinal para caracterizar a los tutores de formación de los residentes de Medicina General Integral en dos policlínicos de Arroyo Naranjo curso 2012-2013. La muestra quedó constituida por los 21 tutores de la Especialidad en Medicina General integral.

La información se obtuvo a través de las encuestas realizadas que incluye diferentes variables tales como: tiempo de graduados como especialistas, presencia de categoría docente, formación posgraduada, experiencia como tutor en la educación en el trabajo de Medicina General Integral y tiempo que desarrolló la actividad de tutor, la participación de los mismos en curso de pedagogía y en actividades metodológicas. El análisis estadístico se hizo en porcentajes y los resultados se exponen en tablas simples.

Leer más

Incidencia de tromboembolismo pulmonar en pacientes con fractura de huesos largos en miembros inferiores

Incidencia de tromboembolismo pulmonar en pacientes con fractura de huesos largos en miembros inferiores

RESUMEN

Las fracturas de los huesos largos de miembros inferiores ameritan inmovilización por un tiempo que puede ser prolongado, siendo un condicionante que junto a la vía de entrada de agentes infecciosos, produce la formación de trombos que pueden desprenderse, convirtiéndose en émbolos que viajan a la circulación pulmonar originando tromboembolismo por estasis vascular.

Leer más

Síndrome de Stevens-Johnson por glibenclamida. Presentación de un caso

Síndrome de Stevens-Johnson por glibenclamida. Presentación de un caso.

RESUMEN

Se da a conocer la afectación por síndrome de Stevens-Johnson / necrolisis tóxica epidérmica causado probablemente por la glibenclamida que tuvo un paciente masculino con antecedentes de hipertensión arterial para lo cual lleva tratamiento con captopril y de diabetes Mellitus para lo cual llevaba tratamiento con glibenclamida que presento un cuadro de prurito generalizado, lesiones vesiculosas primero y luego ampollosa, las cuales fueron aumentando en número y se extendieron por el tronco, cara, y la parte proximal de las cuatro extremidades, cuadro que fue empeorando hasta llegar a la hipotensión, taquicardia, con signos de deshidratación severa, con láminas de epidermis necróticas en la cara, en la región proximal de ambas extremidades, el tórax, la espalda y glúteos, con exantemas, la mucosa oral y conjuntiva ocular muy inflamada y con punteado hemorrágico por lo que reportado de grave.

Leer más

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Resumen

Se realizó un estudio cuasi experimental de tipo intervención grupal a estudiantes de primer año de la facultad de Tecnología de la Salud Salvador Allende de La Habana durante el transcurso del año 2012, con el propósito de aplicar un conjunto de acciones educativas sobre salud bucodental, pertenecientes al programa “Para que sonrías siempre a tu salud bucodental” y mejorar el nivel de conocimientos de los muestreados.

El universo lo constituyeron 203 estudiantes y la muestra 91 alumnos de ambos sexos, y edades comprendidas entre 18 y 24 años.

Leer más

Obstrucción intestinal aguda neoplásica. Tratamiento paliativo definitivo mediante prótesis metálica autoexpandible y complicaciones asociadas

Obstrucción intestinal aguda neoplásica. Tratamiento paliativo definitivo mediante prótesis metálica autoexpandible y complicaciones asociadas.

RESUMEN

Antecedentes: Tradicionalmente el tratamiento de la obstrucción aguda neoplásica era la cirugía, pero con una alta morbi mortalidad y de realización de colostomías, lo cual impacta de forma negativa en la calidad de vida del paciente. Desde la aparición en los años 90 de las prótesis metálicas autoexpandibles su empleo como tratamiento paliativo definitivo ha aumentado.

Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 73 años diagnosticada de adenocarcinoma de sigma metastásico que debuta con cuadro de obstrucción intestinal que se resuelve con la colocación de prótesis metálica autoexpandible. La paciente recibe tratamiento quimioterápico paliativo presentando en el curso del mismo nuevo cuadro de obstrucción que obliga a la colocación de nueva prótesis. Como complicación la paciente sufre una perforación intestinal y es éxitus por dicha causa.

Leer más

Gestión de préstamos en la Historia Clínica en soporte papel

Gestión de préstamos en la Historia Clínica en soporte papel.

Resumen

Introducción: Existe referencia de documentación clínica desde el año 1500 a.de C. El Papiro de Ebers, las lápidas de Epidauro, las Epidemias de Hipócrates o las Observationes medicae de Thomas Sydenham, son los materiales precursores de nuestros Archivos de historias. A finales del siglo XX surge la necesidad de crear los Servicios de Archivos y Documentación Clínica. La Historia clínica se convierte en el instrumento de trabajo surgiendo todo un mundo legislativo a su alrededor y naciendo los sistemas de información para su gestión.

Leer más

Acciones de Enfermería en la prevención de úlceras en pie diabético

Acciones de Enfermería en la prevención de úlceras en pie diabético

Resumen

Las complicaciones de la diabetes mellitas, es una de las más complejas por cuanto tiene un componente de tipo social, en donde la discapacidad es lo más seguro, cuando no se realizan debidamente el auto-cuidado del paciente, en donde la enfermera juega un papel muy importante en la educación del mismo, para que realmente tenga una buena validad de vida.

Una de las complicaciones más difíciles de manejar es el pie diabético, ya que una vez aparecida la ulcera la remisión es muy lente y requiere de un riguroso tratamiento. La presente investigación se realizo en el Ambulatorio la Isabelica, en la consulta de Diabetes, en donde se pudo visualizar la realidad de esta patología en la población Carabobeña.

Leer más

Material de valor agregado sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos

Material de valor agregado sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos.

Resumen.

Se realizó la confección de un folleto sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos, en él se explica detalladamente elementos fundamentales que el enfermero como profesional de la salud debe de conocer para la administración de estos medicamentos y en especial de la oxitocina en pacientes con inducción y estimulación médica del trabajo de parto.

Leer más

Bases moleculares y fisiopatológicas de los nutrimentos no energéticos

Bases moleculares y fisiopatológicas de los nutrimentos no energéticos

RESUMEN

Por nutrimento se entiende toda sustancia contenida en los alimentos útil para el funcionamiento orgánico; se considera nutrimento esencial (NDE) aquella sustancia que el organismo es incapaz de sintetizar por sí mismo, pero los cuales son indispensables para llevar a cabo funciones vitales en el organismo y, en condiciones normales, se adquiere en los diferentes alimentos a los que acompañan.

Los nutrimentos no energéticos siendo componentes de la dieta que no proporcionan calorías son necesarios para el organismo humano para su adecuado funcionamiento ya que no los puede sintetizar o lo hace en cantidades insuficientes. Este artículo de revisión, elucidará las bases moleculares y fisiopatológicas de estos nutrimentos.

Leer más

Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad

Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad

RESUMEN

Los Trastornos de Ansiedad, son una de las causas más frecuentes de consulta en la Atención Primaria de Salud, representando uno de los principales problemas de salud en la comunidad, para su solución contamos con dos alternativas terapéuticas, la acupuntura y el tratamiento medicamentoso.

Cualquier problema de salud que cuente con más de una alternativa terapéutica es susceptible de recibir la evaluación económica, instrumento que nos permitirá decidir cuál es la mejor solución, planteándonos como objetivo determinar la eficiencia de los tratamientos acupuntural y medicamentoso en pacientes portadores de neurosis de ansiedad.

Leer más

Miasis intracraneal. Presentación de un caso

Miasis intracraneal. Presentación de un caso.

Resumen:

Paciente masculino, 49 años, alcohólico crónico, sufrió herida penetrante de cráneo con arma blanca 5 días antes de su ingreso, sin recibir atención médica. Al examen físico se observa ligera somnolencia, Glasgow de 14 puntos y extensa herida incisa órbito-fronto-parietal izquierda no reciente con lesión ósea, exposición de masa encefálica y entallamiento del globo ocular, abundantes larvas vivas.

Se le realiza toilette, esquirlectomía, duroplastia y enucleación del ojo con la extracción de 82 larvas procedentes del espacio epidural, subdural e intraparenquimatoso y del interior del globo ocular estallado.

Leer más

Evaluación del cumplimiento de las metas de salud bucal, en la población menor de 19 años

Evaluación del cumplimiento de las metas de salud bucal, en la población menor de 19 años.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para describir el cumplimiento de las metas 1, 2, 3 de salud bucal enunciadas por la Organización Mundial de la Salud, así como la presencia de algunos factores de riesgo en la población menor de 19 años que acudió al servicio Odontológico de la Sala de Rehabilitación de Avenida Las Ferias del municipio Valencia, Estado Carabobo en el periodo de enero a marzo del año 2012.

El universo estuvo constituido por todos los niños y jóvenes que acudieron al servicio odontológico en el período de tiempo señalado. Existe un alto índice de caries tanto para la dentición temporal como para la dentición permanente y predominando como factores de riesgo la dieta cariogénica y la presencia de placa bacteriana.

Leer más

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas del calcio y el zinc asociadas con el daño óseo trabecular en curso. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 30 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine.

Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: Contenido deficitario de zinc en los huesos, menos colágeno que en los huesos con contenido normal de zinc; bajo nivel plasmático de vitamina C reduce la producción de matriz colágena; la suplementación conjunta de calcio, zinc y vitamina C es la mejor dieto terapia para el daño óseo trabecular en curso.

Leer más

Alteraciones del metabolismo de calcio, cobre, selenio, zinc, asociadas a procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Artículo de revisión

Alteraciones del metabolismo de calcio, cobre, selenio, zinc, asociadas a procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Artículo de revisión

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas de calcio, cobre, selenio, y zinc, asociadas con procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 31 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine. Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: hipocincemia, en hepatitis y pancreatitis; hipocalcemia y decrementos extremos de zinc y de selenio en plasma, y adicionalmente, hipercincuria, y muy alta excreción urinaria de cobre, en pancreatitis aguda.

Leer más

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

 

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

Resumen:

La Medicina Natural Tradicional constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas, se ha demostrado en diversas investigaciones su efectividad, incluyendo las urgencias, con costo mínimo y pocos efectos adversos. Sin embargo, también ha sido detectada desinformación y poco desarrollo de habilidades acerca de las diferentes terapias que conlleva a falta de confianza y al rechazo en su uso.

Leer más

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal en 110 pacientes con edades comprendidas entre 25 a 59 años de edad, del área Salud Mantilla, que acudieron a la consulta de patología de cuello uterino del Hospital Ángel Arturo Aballi del municipio Arroyo Naranjo Ciudad Habana, Cuba, en el período comprendido del 2004 – 2006 con el propósito de caracterizar el comportamiento de las lesiones intraepiteliales cervicales, los factores predisponentes y tratamientos indicados en estas pacientes.

Leer más

Inteligencia emocional aplicada a Enfermería

Inteligencia emocional aplicada a Enfermería

Resumen

A nivel mundial se pueden observar cambios constantes en los servicios de salud; como implementación de nuevos sistemas de salud, programas de atención a la población más vulnerable, deficiencias operativas en los niveles de atención. Estos cambios requieren de una enfermera con un nivel de energía y compromiso propios de un gerente líder. Pero ¿cómo enfrenta Enfermería este reto, cuando su trabajo está lleno de variables, que afectan de alguna forma el rendimiento del trabajo diario?

Leer más

Infecciones del tracto urinario en atención primaria

Infecciones del tracto urinario en atención primaria

RESUMEN:

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en Atención Primaria, especialmente en las mujeres. Generalmente es una patología banal y en algunas ocasiones no precisa tratamiento. Es importante conocer cuándo y cómo debemos tratarlas, especialmente cuando no disponemos de antibiograma, ya que un buen uso de los antibióticos es imprescindible para que estos sigan siendo eficaces en un futuro.

Leer más

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Resumen

La incontinencia, tanto urinaria como fecal, es por su frecuencia, repercusiones y magnitud un importante problema de la sociedad. Afecta a todos los grupos pero más frecuentemente en mujeres y ancianos. En este estudio se estudiarán los distintos tipos de incontinencia así como los factores de riesgo y consecuencias en la persona.

Leer más

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

La infertilidad se define como la dificultad para conseguir un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes, próximas del día de ovulación sin protección. Esta definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un año en condiciones normales.

Diversas pueden ser las causas de infertilidad.

Leer más