Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico.

En este artículo vamos a presentar una serie de sondas (sondas de Levin y sondas de Salem), que existen en el mercado y de cómo se procede a su correcta utilización. Una mala colocación de estas pueden provocar una perforación esofágica y la penetración en pulmón causando neumotórax e infusión de la alimentación en pulmón y espacio pleura, por tanto un paciente puede llegar a la muerte por desconocimiento de esta técnica.

Leer más

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Al enfrentarse al cuidado de una adolescente en trabajo de parto, las acciones de Enfermería deben dar prioridad a las necesidades afectivas, emocionales y fisiológicas, tanto a ella como al bebe, proporcionándole toda la información necesaria. En la actualidad se observa como la mujer pierde su autonomía, siendo sometida a los procedimientos a conveniencia de los profesionales de la salud y las reglas hospitalarias, sin tomar en cuenta que el recibimiento a la sala de toco-cirugía es de suma importancia, pues de la actitud del personal depende la seguridad y tranquilidad con la que la paciente afrontara el trabajo de parto, ya que esto es un proceso desconocido para ella por lo que presentara tensión y con esto aumenta el dolor al presentarse la dilatación.

Leer más

Control y calidad del desempeño de las enfermeras del área quirúrgica

Control y calidad del desempeño de las enfermeras del área quirúrgica. Valencia, Estado Carabobo

Con la llegada de la revolución industrial es cuando el hombre se ve en la imperiosa necesidad de perfeccionar los procesos de control y planificación de actividades productivas, lo cual va a dar origen a la gerencia moderna en la búsqueda de mayor eficiencia de las organizaciones. La realización de esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el control de los recursos materiales en sus factores: inspección preventiva, inspección concurrente de los recursos materiales y la calidad del desempeño de las enfermeras en su factor eficiencia en el desempeño del área quirúrgica. Metodología: esta investigación tiene un diseño expostfacto correlacional.

Leer más

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad.

Los esfuerzos por reducir la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino (Cacu) no han sido lo suficientemente efectivos para la población femenina, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como México y Latino América, donde esta patología ocupa el segunda lugar de muertes en mujeres, debido a esto, se han realizado distintas investigaciones para identificar una causa por la cual los programas de detección oportuna y prevención de cáncer cervicouterino no son utilizados correctamente por la población.

Leer más

Asignatura de Educación Física dentro del pensum de estudio de las carreras de Enfermería y Medicina del Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA

Asignatura de Educación Física dentro del pensum de estudio de las carreras de Enfermería y Medicina del Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA.

La investigación tuvo como objetivo determinar la importancia que tiene para el estudiante de las carreras de Enfermería y Medicina del decanato de ciencias de la salud de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA, la inclusión de la asignatura de educación física dentro del pensum de estudio. Este estudio se realizo bajo la modalidad de un estudio de campo descriptivo con diseño transversal.

Leer más

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

El cáncer colorrectal se reconoce como la segunda causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. La creciente exposición a factores de riesgo ha propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de corte transversal, de los pacientes, que se atendieron en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende” de La Habana, en el período comprendido, entre enero del 2005 hasta diciembre del 2009, con diagnóstico de cáncer de colon.

Leer más

Calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios del área de salud Julián Grimau

Calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios del área de salud Julián Grimau

Se realizó una investigación en servicios y sistemas de salud de tipo transversal y operacional, con el objetivo de evaluar la calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios en el área de salud del policlínico Julián Grimau en el municipio Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y febrero del 2010, a partir de las normativas oficiales establecidas en el país. La muestra objeto de estudio estuvo conformada por 65 médicos, 5 licenciados en farmacia, 10 técnicos en farmacia así como por los 380 pacientes de dicha área de salud.

Leer más

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial.

El asma bronquial es una enfermedad crónica caracterizada por obstrucción variable y reversible de las vías aéreas, se manifiesta por episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancia. Sigue aumentando en incidencia en niños y adultos, no se cura a pesar de los avances científicos en el mejoramiento de los resultados del tratamiento, evidencias diagnosticas y la comprensión de la patogenia.

Leer más

Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego

Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego

Propósito. Analizar las circunstancias que rodearon en Auvers la muerte de van Gogh por arma de fuego; confrontar distintas hipótesis desde el accidente o el suicidio hasta el homicidio o el asesinato, y redescubrir hechos que planteen nuevas interrogantes sobre el trágico suceso, constituyen los objetivos de este trabajo.

Leer más

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia.

Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma filosofía de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. En el presente trabajo mostramos la valoración ofrecida por un grupo de expertos sobre la “Guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia” la cual se realizó considerando las características particulares del Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini” (La Paragua) situado en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar en la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más avanzadas como la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, deterioro cognitivo, incluso demencia, entre otras.

Leer más

El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria

El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria.

Aunque el ingreso en el hogar apareció en el quehacer médico desde tiempos inmemoriales, no es hasta la quinta década del pasado siglo que se comenzó a informar y hubo que esperar hasta los años 70 para verlo aparecer como un programa de salud en los Estados Unidos, que posteriormente se expandió por el mundo, contando hoy en día con buena aceptación por parte de pacientes, familiares, médicos y administrativos. Presentamos en este trabajo de revisión los antecedentes históricos del ingreso domiciliario, los requisitos para realizar el mismo, sus ventajas y otros aspectos de interés para su realización.

Leer más

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

La familia como un sistema, tiene una determinada estructura. Ésta se refiere a la organización interna, es decir, al modo en que interactúan sus integrantes. La estructura desempeña en sí misma, un importante papel en el sistema, ya que de no existir vínculos estables e interacción entre sus integrantes, la familia deja de existir como sistema.

Leer más

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

El origen de la palabra estrés, procede del francés “destresse” y significa “ser colocado bajo estrechez y opresión”. Fue utilizada por primera vez en un sentido no técnico y más humanístico en el siglo XIV para referirse a las dificultades, luchas, adversidades o aflicciones.

Leer más

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos. Consultorio 18.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la población de adultos mayores pertenecientes al Consultorio 18 del área de salud del Policlínico Universitario “Federico Capdevila” en el período 20011 – 2012, municipio Boyeros, con el propósito de de determinar el estado afectivo en la población de adultos mayores. De un universo de 70 adultos de 60 años y más, se tomó una muestra de 40 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación y se evaluó el estado afectivo a través del test de Yesavage.

Leer más

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico.

Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos en línea y se seleccionaron los artículos que correspondían a estudios realizados en mamíferos sobre estrés calórico y ovocitos. El estrés calórico tiene efectos negativos en la vida de los ovocitos así como en la tasa de división celular posterior. En este estudió se encontró que, a nivel celular, los principales organelos afectados son la mitocondria y el citoesqueleto; lo anterior tiene una amplia gama de consecuencias en la célula, entre ellas la estimulación del proceso de apoptosis y la alteración de la composición lipídica de la membrana celular.

Leer más

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos.

Se presenta un estudio experimental longitudinal y prospectivo entre septiembre del 2011 y junio 2012 que consistió en la observación al adulto mayor en la educación en el trabajo, en las carreras de Rehabilitación en Salud, Nutrición e Higiene, de la Facultad de Tecnología de la Salud, se aplicó una entrevista a los octogenarios para la obtención de información acerca de las características del medio familiar, así como algunos factores que influyen en el desarrollo de su eficacia en cuanto a subsistencia.

Leer más

Tumores Craneales Supratentoriales. Correlación Clínica, Tomográfica y Anatomopatológica

Tumores Craneales Supratentoriales. Correlación Clínica, Tomográfica y Anatomopatológica.

RESUMEN.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 94 pacientes con el diagnóstico clínico, tomográfico y anatomopatológicas de tumores craneales supratentoriales que fueron valorados en el servicio de TAC del hospital provincial “Saturnino Lora” en el periodo comprendido desde enero de 2010 a febrero 2011, con el objetivo de mostrar el valor de la TAC en el diagnóstico de estas lesiones: se caracterizo a la población teniendo en cuenta síntomas y signos de debut, localización primaria de la lesión, extensión a estructuras vecinas y su interpretación tomográfica y la correlación entre el diagnóstico presuntivo por TAC y el resultado anatomopatológico.

Resultados: prevaleció la cefalea como síntoma, el glioblastoma multiforme fue el tumor más frecuente, las lesiones hipodensas las de mayor aparición, el efecto de masa la lesión relacionada de mayor incidencia, los hemisferios cerebrales le región más afectada; existiendo una adecuada correlación diagnóstica y anatomopatológica, siendo estos nuestros resultados.

Leer más

El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual

El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual

Resumen:

Hemos elegido el tema del trastorno bipolar porque es una enfermedad actual que está adquiriendo cada vez más relevancia en nuestra sociedad. Hay que ser conscientes que la salud mental debe ocupar un lugar prioritario cuidados, detección, investigación, integración y planificación dentro del campo de la Psiquiatría así como en Enfermería Psiquiátrica y Mental.

Leer más

Variables predictivas en el pronóstico de recuperación de pacientes con parálisis facial

Variables predictivas en el pronóstico de recuperación de pacientes con parálisis facial.

Resumen:

La parálisis facial periférica es un síndrome neurológico que ocasiona una asimetría facial. Los programas de cálculo matemático pueden ayudar al proceso de toma de decisiones clínicas mediante las probabilidades clínicas y sus relaciones lógicas. Este trabajo tiene como objetivo, conocer cuáles son las variables predictivas más significativas para definir un pronóstico de recuperación utilizando un algoritmo.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Factores genéticos en la nefropatía por IgA

Factores genéticos en la nefropatía por IgA

Resumen

La nefropatía por IgA o enfermedad de Berger es la glomerulonefritis primaria más frecuente en el mundo. En los últimos años se han realizado estudios que demuestran la relación entre determinados genes o regiones del genoma y el desarrollo de nefropatía por IgA. El objetivo de esta revisión es explicar el conocimiento actual acerca de los mecanismos que explican la herencia de la nefropatía por IgA.

Leer más

Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual

Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual.

RESUMEN

La propuesta de programa fundamentada para pacientes oncológicas mastectomizadas con Disfunción Sexual Anorgásmica contribuye a la promoción, de tratamientos cortos y efectivos en el sistema de salud. Se evidencia una insuficiente orientación sexual a las mencionadas pacientes y sus parejas para contribuir en el tratamiento de esta enfermedad. Y no se ha logrado mejorar el aspecto humano y psicológico mediante el equipo multidisciplinario para realizar una función educativa en esta esfera de la sexualidad.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Valoración clínica de las lesiones de los nervios radial, mediano y cubital

Valoración clínica de las lesiones de los nervios radial, mediano y cubital.

INTRODUCCIÓN.

Las lesiones parciales o totales de los troncos nerviosos de los nervios radial, cubital y mediano tienen características comunes, al asociar trastornos motores, sensitivos, tróficos, reflejos y vasomotores. Los trastornos motores son por lo general, los más significativos. Estos son de tipo periférico y traen como consecuencia afecciones fláccidas con amiotrofias secundaria, así como la presencia de trastornos electro fisiológicos.

Leer más

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

RESUMEN.

La presencia de asimetría facial en un paciente con el diagnóstico confirmado de Síndrome de Guillain-Barré no es muy frecuente. Se evaluó el registro médico de una paciente femenina, con el objetivo de conocer las características evolutivas de su afección bilateral facial. Se observó parálisis en una hemicara y paresia en la otra. La recuperación neuromuscular facial total se consolidó dos meses posteriores al insulto nervioso inicial, luego de la aplicación de de tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica.

Leer más

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador

Leer más

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Ramón Luaces Rey, MD
María Pombo Castro, MD
Jorge Arenaz Búa, MD (*)
José Luis López-Cedrún Cembranos, MD, DDS, PhD

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España

Leer más