Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 135

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Resumen

La hemodiálisis  es un tratamiento sustitutivo de la función renal que se acompaña, a veces, de situaciones de riesgo potencialmente graves. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos especialmente de las complicaciones clínicas intradiálisis que ocasionan gran disconfort y riesgo para la seguridad del paciente.

Leer más

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.

Leer más

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Introducción: Las neumonías en pacientes pediátricos representan problema de salud pública dado que ocupa los primeros lugares a nivel mundial en infecciones nosocomiales. Según la Organización Mundial de la Salud, un 25% del total se asocia a la aspiración de secreciones, lo que deriva en la necesidad de crear programas de apoyo educativo para los profesionales que realizan este procedimiento.

Leer más

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

INTRODUCCIÓN

En este artículo, os voy a hablar de dos trastornos de la alimentación muy comunes entre los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 20 años.

Aunque son más frecuentes en las mujeres, también hay casos de hombres que sufren estos trastornos, y de los cuales casi ni se habla en los medios de comunicación.

Leer más

Acceso periférico: vía intraósea

Acceso periférico: vía intraósea

La vía intraósea es un acceso vascular de urgencia para la infusión de fármacos y líquidos. Es considerado el acceso vascular alternativo a la vía periférica en las normas publicadas en 2005 de la ERC (European Resucitation Council) dentro de la secuencia de Soporte Vital Avanzado.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con xerostomía

Cuidados de Enfermería en pacientes con xerostomía

RESUMEN:

La boca seca es la manifestación clínica más común de las disfunciones salivales y consiste en una disminución de la secreción salival. Puede implicar la presencia de alteraciones relacionadas directamente con las glándulas salivales o ser el resultado de trastornos sistémicos, con lo que una detección temprana, tratamiento individualizado y una educación sanitaria por parte de Enfermería mejoran notablemente la calidad de vida de los afectados por xerostomía.

Leer más

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

RESUMEN

Hoy en día hacerse un tatuaje está de moda, no tanto por razones anticonformistas sino por motivos estéticos o placer sexual.

Existen estudios epidemiológicos que definen la asociación entre tatuajes, con infección por virus hepatitis B, hepatitis C, VIH y Sífilis a nivel sistémico, como con muchas otras a nivel local (Herpes, Verrugas,…).

Leer más

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El corazón es una bomba de tejido muscular, que mediante contracciones coordinadas, sincrónicas, rítmicas y regulares impulsa la sangre por el sistema vascular asegurando así el trasporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.

La sangre circula de forma unidireccional a través del corazón por ello es esencial la función de las válvulas cardiacas.

Leer más

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

La discapacidad infantil es un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad; y los recursos destinados para responder a las necesidades especiales resultado de ella. La enfermera es un elemento clave en la atención primaria de salud. Este profesional debe ser capaz de evaluar el desarrollo de la población infantil e identificar precozmente aquellos con cursos atípicos que puedan ser expresión de una discapacidad latente.

Leer más

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Resumen

Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de las dimensiones clave de la calidad cuyo eje es el paciente. Cada dia existe una mayor evidencia e iniciativas que avalan el  papel como corresponsable de su propia seguridad por ello es preciso trabajar con tres objetivos: detectar precozmente eventos adversos, velar por la aplicación de las prácticas seguras en la atención, creación de una cultura de seguridad en la sociedad.

Leer más

Retirada de cables epicárdicos. Actuación de Enfermería

Retirada de cables epicárdicos. Actuación de Enfermería

Desde la introducción en 1968 de los electrodos transitorios de estimulación cardiaca, su uso se ha extendido hasta ser una práctica habitual en el entorno de una cirugía cardiaca.

Prácticamente se implantan sistemáticamente estos electrodos por la gran incidencia de arritmias en el postoperatorio y el uso muy frecuente de la estimulación cardiaca temporal.

Leer más

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Resumen:

El Proceso de Enfermería es una teoría sobre cómo el profesional de la Enfermería organiza los cuidados de las personas, las familias, las comunidades. El presente artículo tiene como objetivo: Aplicar el proceso de Enfermería a Adulto Mayor con Diverticulitis Aguda basado en la teoría de Dorothea Orem Valencia, Estado Carabobo.

Leer más

Valoración de la competencia profesional, como gestión de calidad, en la asignación de puestos de trabajo en Enfermería

Valoración de la competencia profesional, como gestión de calidad, en la asignación de puestos de trabajo en Enfermería

La asignación de cargos de Enfermería entendidos éstos tanto como de Enfermería asistencial – en sus diferentes ámbitos profesionales de especialización: cuidados médicos, quirúrgicos-; así como también a los referidos a Enfermería desde el punto de vista de la gestión y la dirección, en base a los criterios de competitividad y de reconocimiento de aptitudes personales, resulta una realidad cada vez más urgente y relevante, en tanto que supondría una añadidura muy valiosa para los profesionales enfermeros en potencia, que vendría a traslucirse en último grado sobre una mejora cuantitativa en la percepción de la asistencia sanitaria del paciente.

Leer más

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

La ansiedad es una reacción compleja de la persona frente a situaciones y estímulos potencialmente peligrosos, o en muchos casos percibidos como cargados de peligro. La cirugía es percibida como agente estresor importante, si estas dos situaciones las unimos nos encontramos ante un problema que debemos solucionar y que podemos resolver desde una perspectiva biopsicosocial.

Leer más

Sondaje vesical en Enfermería

Sondaje vesical en Enfermería

 

Resumen

Las sondas vesicales y los cateterismos vesicales, son conceptos que los enfermeros manejamos todos los días. En ocasiones estas técnicas tan cotidianas y tan habituales, hacen que los profesionales se relajen tanto en la canalización de la sonda como en los cuidados de pacientes que las portan, poniendo en riesgo la salud de los usuarios.

Leer más

Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería

Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería

En el presente estudio, el objetivo fue determinar los factores motivacionales intrínsecos de satisfacción laboral del personal de Enfermería del Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá. Guanare, Estado Portuguesa (marzo 2014). Fue una investigación de tipo descriptiva y de diseño no experimental, de campo y transversal. Se trabajó con un total de 25 enfermeras a las cuales se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas con escala Likert.

Leer más

Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería

Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería

Desde el inicio de la humanidad se conoce las luchas que el hombre ha tenido para cuidar su vida, por ejemplo aprendió hacer y a usar el fuego que le procuraban calor es así como se tiene indicio de su formación, es decir, el hombre ha demostrado por años su inteligencia cada vez más desarrollada. En este sentido, el hombre requiere conocer, saber, mantenerse en un espiral que lo ayude aprender, es por ello, que la educación en estos momentos debe resultar una experiencia de formación innovadora, creativa, actualizada y que proporciones ventajas como más espacio libre, accesibilidad, flexibilidad y motivación.

Leer más

La malnutrición en el ámbito hospitalario: actuación de Enfermería

La malnutrición en el ámbito hospitalario: actuación de Enfermería

INTRODUCCIÓN:

Malnutrición es la condición que resulta de un imbalance en la dieta en la cual ciertos nutrientes pueden esta en menor o mayor proporción o en las proporciones inadecuadas. En el área clínica la malnutrición se da más bien por un incremento de los requerimientos nutricionales debido a la enfermedad, pobre absorción de nutrientes o excesiva pérdida de los mismos, falta de apetito o una combinación de todos estos factores.

Leer más

Una nueva mirada del trabajo profesional de la Licenciada Enfermera

Una nueva mirada del trabajo profesional de la Licenciada Enfermera

Resumen

Ante la presencia de fenómenos sociales complejos como el desempleo, el subempleo, la falta de equidad y la violencia contra las mujeres, en países como el nuestro se percibe una posibilidad, el autoempleo, es decir la propia generación de trabajo. La investigación refleja los efectos positivos que generan el emprendimiento y el espíritu emprendedor, relacionados con el ejercicio libre de las licenciadas en Enfermería en México.

Leer más

Aplicación del diseño instruccional de la experiencia educativa de administración en servicios de salud

Aplicación del diseño instruccional de la experiencia educativa de administración en servicios de salud

Resumen

El Proyecto Aula surge para apoyar a los académicos de la Universidad Veracruzana en su quehacer incorporando la innovación y en el diseño de estrategias que fomente en el estudiante el autoaprendizaje y la educación centrada en el mismo. Pero para que el estudiante desarrolle las competencias necesita realizar tareas que se encuentren constituidas por la Complejidad, la Investigación y las Tecnologías de la Información.

Leer más

La analgesia en Enfermería pediátrica de urgencias

La analgesia en Enfermería pediátrica de urgencias

Resumen

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, que se asocia con daño corporal actual o potencial. En la actualidad a pesar de los avances mediante el desarrollo de guías clínicas estandarizadas recientes estudios europeos han contrastado la ineficacia de los servicios de urgencias en la valoración y tratamiento del dolor ya que los analgésicos potentes son infrautilizados.

Leer más

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

Resumen. La diabetes constituye un grave problema de salud, es una enfermedad que afecta a un gran volumen de población y la aparición del pie diabético es una consecuencia del mal tratamiento o el empeoramiento de esta enfermedad., El pie diabético es un trastorno que afecta a los pies en forma de heridas y úlceras, y actualmente es de gran preocupación, ya que el número de casos se incrementa año tras año, haciendo que empeore la calidad de vida del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la inserción de un marcapasos temporal

Cuidados de Enfermería en la inserción de un marcapasos temporal

Introducción: un marcapasos (MCP) es un aparato electrónico que envía estímulos eléctricos repetidos al corazón para controlar su ritmo y frecuencia. Inicia y conserva la frecuencia cardíaca cuando sus homónimos naturales cardíacos no funcionan. Consta de un generador de impulsos eléctricos, que contiene los circuitos y las baterías que generan la señal eléctrica.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

El estudio de caso se realizó a una mujer de 26 años de edad hospitalizada cursando con un puerperio mediato, pos operada de cesárea, multigesta y con problemas de lactancia materna ineficaz por pezones invertidos, así como congestión mamaria. Se utilizó la entrevista como fuente primaria de información, la revisión del expediente y de la literatura como fuentes secundarias.

Leer más

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

 

La conducta de la enfermera (o) durante el cuidado proporcionado debe reflejar sensibilidad humana, comunicación y apoyo durante la interacción con el adulto mayor. El presente estudio está ubicado en la línea de investigación: auto cuidado, planificación, organización y funcionamiento de la atención primaria de salud del Adulto Mayor, cuyo objetivo fue: Describir la comunicación como componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer, en el instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño del Estado Carabobo.

Leer más

Formación humanista del personal de Enfermería en el nuevo milenio

Formación humanista del personal de Enfermería en el nuevo milenio

La historia de la Enfermería no es una visión retrospectiva destinada a mostrar como el paso de los tiempos perfecciona de forma progresiva a la humanidad. De ser así, su importancia resultaría muy escasa.Su historia es tan antigua y apasionante como la historia de la vida misma (1).

Leer más

Extracciones pediátricas. “Cómo ayudar a un niño afrontar una extracción sanguínea”

Extracciones pediátricas. “Cómo ayudar a un niño afrontar una extracción sanguínea”

Resumen

El propósito de este trabajo fue investigar los factores que influyen en los comportamientos de los niños durante la extracción sanguínea en presencia o ausencia de los padres y la preparación previa a la que fue sometido. Nuestro análisis durante el proceso de extracción de sangre revelo que la presencia de los padres era el factor más importante que influye en el comportamiento del niño. Los resultados del estudio sugieren que es importante tomar en consideración la edad del niño, su comportamiento antes del inicio del proceso y la presencia de los padres en el proceso de la extracción sanguínea.

Leer más

Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis

Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis

 

Hace siglos que el trabajo, tal como se lo concibe en nuestro contexto socio cultural, es un factor determinante de los procesos de salud-enfermedad que afectan a los trabajadores, cualquiera sea la rama de actividad a los que estos se dediquen. Las condiciones de trabajo pueden actuar como un factor que favorezca y estimule el desarrollo humano, o bien por el contrario, convertirse en agente causante de sufrimiento, dolor, enfermedad y muerte.

Leer más

El papel del personal de Enfermería en el balón de contrapulsación intraaórtico

El papel del personal de Enfermería en el balón de contrapulsación intraaórtico

La colocación de un balón de contrapulsación es un procedimiento médico en el que se inserta un balón en la aorta descendente como parte principal de un sistema de asistencia circulatoria mecánica intracorpórea temporal, con el objetivo de mejorar el aporte de oxígeno al miocardio y reducir la carga de trabajo del corazón.

Leer más

Actuación de Enfermería en el traumatismo craneoencefálico

Actuación de Enfermería en el traumatismo craneoencefálico

Resumen

El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como toda lesión orgánica o funcional del contenido craneal por un ente exterior, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica.

Se ha realizado una revisión bibliográfica acerca del traumatismo craneoencefálico, estableciendo los cuidados necesarios durante la valoración inicial y secundaria, diferenciando los distintos tipos de traumatismo craneoencefálico y proporcionando los diagnósticos de Enfermería con sus respectivas intervenciones para esta patología.

Leer más