Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Análisis del autoconcepto desde la perspectiva enfermera

Análisis del autoconcepto desde la perspectiva enfermera

Hoy en día la Enfermería andaluza utiliza en la gran mayoría de sus hospitales como valoración inicial de Enfermería los 11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon (profesora de Enfermería de la Universidad de Boston).

En este artículo queremos hacer un análisis profundo sobre el 7º patrón Autopercepción – Autoconcepto, en concreto sobre el autoconcepto.

Leer más

Atención Primaria y Ataxia

Atención Primaria y Ataxia

RESUMEN: Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. Esta afección se denomina ataxia. Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar). Analizaremos, su etiología clases y clínica y tratamiento que observamos en Medicina de Familia, donde se observan a veces.

Leer más

Arnold Chiari tipo II. Reporte de un caso

Arnold Chiari tipo II. Reporte de un caso

RESUMEN:

La malformación de Chiari en especial la tipo II es compleja y a menudo se le detecta durante la gestación mediante la ecografía uterina. Es más frecuente entre las niñas y se asocia a mielomeningocele. La hidrocefalia está presente en alrededor del 50% de los neonatos que padecen esta malformación, y aparece en algunos momentos hasta en 80% de ellos.

Se desconoce su causa una última hipótesis unificada postula que una pérdida de liquido cefalorraquídeo que se produce a través de la disrafia medular abierta deriva en acumulación insuficiente de liquido y presión intracraneal baja.

Leer más

Afectación biopsicosocial del adulto mayor al momento de su pérdida visual por cataratas

Afectación biopsicosocial del adulto mayor al momento de su pérdida visual por cataratas

RESUMEN

Objetivo: Describir las principales alteraciones funcionales y biopsicosociales, que sufre el paciente geriátrico al momento de la pérdida visual por catarata, mostrar la importancia del médico general y el oftalmólogo en la evaluación de estos pacientes.

Leer más

Actividad antibacteriana de los extractos secos de Turnera ulmifolia L frente a bacterias productoras de piodermitis

Actividad antibacteriana de los extractos secos de Turnera ulmifolia L frente a bacterias productoras de piodermitis

Resumen

Se realizó un estudio experimental, con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana de los extractos secos extraídos de las tinturas al 20% de raíces y flores de Turnera ulmifolia L, frente a dos cepas bacterianas de referencia internacional, Staphylococcus aureus ATCC 33862 y Streptococcus beta hemolítico del grupo A, ATCC 23491, productoras de piodermitis usando como disolvente dimetilformamida. Se trabajó con una concentración máxima de 0.4 mg/mL por cada extracto.

Leer más

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Resumen

La presente investigación es de tipo seguimiento de situación, descriptivo, de campo y no experimental. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la historia de salud gerontológica, que fue evaluada por expertos en el área gerontológica, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada, también se solicitó el consentimiento informado al adulto mayor y a su grupo familiar. En líneas generales, se obtuvo como resultado la interacción del adulto mayor con su familia y su entorno.

Leer más

Tumor gingival benigno de células granulares en el recién nacido. Épulis congénito

Tumor gingival benigno de células granulares en el recién nacido. Épulis congénito

Resumen:

El tumor gingival de células granulares o épulis congénito fue descrito por primera vez por Neumann en 1871 y posteriormente han sido publicados 201 casos en 173 pacientes. Es un tumor benigno poco frecuente que suele aparecer en forma de masa pediculada, lisa, aislada, en el borde alveolar de los maxilares del recién nacido. Es de consistencia firme, y su tamaño variable, en ocasiones puede dificultar la respiración o la alimentación del niño. Su diagnóstico clínico es sencillo y, aunque la regresión espontánea ha sido descrita, el tratamiento actual consiste en la exéresis quirúrgica.

Leer más

Tratamiento de la hipertensión arterial, regímenes escalonados v/s combinaciones fijas de medicamentos

Tratamiento de la hipertensión arterial, regímenes escalonados v/s combinaciones fijas de medicamentos

Resumen.

Introducción: Las enfermedades del corazón secundarias a la hipertensión arterial son la causa principal de muerte en los Estados Unidos, alcanzando casi un 30% de todas las muertes anuales, el objetivo de esta revisión es evaluar las diferentes terapias de combinación para el manejo de la hipertensión.

Método: Se revisó las publicaciones aparecidas en PubMed y la base de datos de MEDLINE para analizar los artículos publicados durante el período de mayo del 2008 hasta diciembre del 2013, tomando los resultados de ensayos que comparan la monoterapia, el bloqueo dual del receptor de la angiotensina y los tratamientos de combinación con dosis fijas.

Leer más

Trastornos mentales y la familia

Trastornos mentales y la familia

RESUMEN

La familia es la organización humana básica que asegura la continuidad de la propia especie, la transmisión de la información necesaria para la supervivencia y la cultura. Como tal organización social que rodea al individuo a lo largo de su desarrollo tendrá crucial importancia tanto a la hora de hablar de factores etiológicos de la enfermedad mental como cuando vayamos a referirnos al impacto que la patología psiquiátrica de uno de sus miembros va a provocar en el núcleo familiar.

Leer más

Estimación de riesgo de pérdida auditiva en la Empresa de Envase Corrugado

Estimación de riesgo de pérdida auditiva en la Empresa de Envase Corrugado

RESUMEN

La investigación refleja el estudio del riesgo de déficit auditivo inducido por el ruido en la Empresa de Envase Corrugado de Santiago de Cuba sustentado en los diferentes estudios anteriores relacionados con el tema donde se propuso como objetivo valorar el riesgo de déficit auditivo inducido por el ruido en dicha Empresa. Se definen las características del ruido así como su instrumento de medición con sus particularidades, además de la importancia de conocer los efectos negativos de una prolongada exposición y la importancia del uso de los medios de protección personal.

Leer más

Acciones educativas para la prevención de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino

Acciones educativas para la prevención de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino

Resumen

Fundamento. Uno de los logros de la medicina preventiva ha sido la detección temprana del cáncer uterino. Objetivo. Diseñar acciones educativas sobre la información acerca de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino.

Método. Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, durante el período comprendido entre el 2 de enero de 2010 al 30 de diciembre de 2011, que contó con tres fases, La población, quedo conformado por 417 pacientes que tuvieron citología anormal, teniendo como criterio un resultado de citología anormal.

Leer más

Danza del vientre y embarazo

Danza del vientre y embarazo

RESUMEN:

En este artículo hemos realizado una recopilación bibliográfica y un análisis posterior de los beneficios que se obtienen en la práctica de la danza oriental durante el embarazo. Así, hemos descubierto que dichos beneficios no son sólo físicos, sino que además existen numerosas ventajas psíquicas y emocionales para aquellas mujeres que practican dicha danza milenaria.

Por otra parte, esta danza no es un descubrimiento actual sino que desde antaño se bailaba en torno la concepción y al parto. Así, la práctica habitual de la danza durante el embarazo, propiciará que el momento del parto sea más natural, disminuyendo la posibilidad de instrumentalización durante éste así como dolores y secuelas asociadas.

Leer más

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de herida penetrante de abdomen. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – PRIMERA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2011-2012 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2011-2012 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE

Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2010-2011 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011.

Leer más

Examen RIR 2010-2011 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011.

Leer más

Examen RIR 2010-2011- PRIMERA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2009-2010 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2009-2010 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2008 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2009-2010. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2008 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2009-2010. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2009-2010 – PRIMERA PARTE

Examen RIR 2009-2010 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2008 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2009-2010. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia

Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia

RESUMEN:

Se efectuó la determinación de monómeros de fibrina a 51 pacientes de una población general, sin criterios de inclusión y exclusión, con el propósito de orientar la búsqueda de material relacionado con el tema. Se encontró 29.4% de los pacientes con valores elevados, de los cuales 46.7% poseían resistencia a la insulina; 13.3% de sujetos fueron gestantes, 13.3% eran mujeres jóvenes con anticoncepción oral; 6.7% de los pacientes tenían hipotiroidismo sin tratamiento y 6.7% distintos carcinomas.

Leer más

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

RESUMEN.

El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como objetivo general de investigación diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas. Se llevó a cabo un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo y de corte longitudinal.

Leer más

Una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C

Una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C

Resumen

Introducción La Hepatitis C es una infección causada por el virus C de hepatitis que ataca el hígado y lleva a la inflamación del mismo. Los regímenes actuales de tratamiento incluyen un inhibidor de la proteasa, –telaprevir o boceprevir—v/s la combinación con el interferon pegilado y la ribavirina. Las diferentes opciones futuras de tratamiento de la hepatitis C son promisorias de un mejor aclaramiento viral, y con menos toxicidad que los regímenes actuales. Hay datos recientes sobre nuevas drogas, de acción anti viral directa que minimizan los efectos intolerables o los eventos adversos.

Leer más

Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas

Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas

Resumen

Las enfermedades relacionadas con la ocupación. En los momentos actuales es de alta la incidencia debido a diversas razones; entre las que se encuentra un desarrollo lógico en el marco de la salud, que da lugar a prevenir estas patologías al conocer los factores de riesgo que las condicionan. Sin embargo, el trabajo y las condiciones de trabajo pueden, además, contribuir al desarrollo de morbilidad no específica, ya sea causando o agravando procesos, o indirectamente a través de estilos de vida asociado a la ocupación del trabajador, esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar las estrategias educativas para disminuir el estrés laboral y problemas musculoesqueléticos de los trabajadores.

Leer más

Caso clínico. Infección por virus de Epstein Barr (EBV)

Caso clínico. Infección por virus de Epstein Barr (EBV)

RESUMEN

Pre-escolar femenina de 3 años de edad, natural de Maracay, procedente de San Joaquín, sin antecedentes patológicos conocidos cuya madre refiere inicio de enfermedad hace 13 días cuando comienza a presentar odinofagia, hiporexia, asociándose tres días después alzas térmicas de 38-39ºC, acude a facultativo quien indica tratamiento que cumple por 7 días, persistiendo febril, se asocia al cuadro aumento de volumen preauricular bilateral y aumento de volumen cervical bilateral por lo que acude a centro hospitalario, es valorada y se decide su ingreso.

Leer más