Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado

Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado

Resumen

Se realizó un estudio de intervención educativo, a través de un programa de capacitación dirigido a elevar el nivel de conocimientos acerca del manejo de pacientes con embarazo prolongado para el personal de Enfermería de las salas de obstetricia del Hospital Ginecoobstétrico Docente “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, en el período comprendido de Mayo de 2010 a Mayo del 2011, con el objetivo de diagnosticar el nivel de conocimientos de este personal se seleccionó como universo de estudio a todas las enfermeras del hospital.

Leer más

Eficacia del tratamiento homeopático en pacientes discapacitados con epilepsia

Eficacia del tratamiento homeopático en pacientes discapacitados con epilepsia

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental, controlado mediante grupos paralelos, en 60 pacientes con Retraso Mental Severo y Profundo, pertenecientes al Centro Médico Psicopedagógico América Labadí Arce con el objetivo evaluar la respuesta al tratamiento homeopático en el control de la Epilepsia y de los trastornos de la conducta, así como las posibles ventajas económicas de este método terapéutico.

Se conformaron dos tipos de tratamientos A (Homeopático) y B (Convencional) con 30 pacientes cada uno. Se le realizó la historia clínica homeopática a los del grupo A reportándose 84 síntomas de los cuales el 34% correspondieron a síntomas Mentales.

Leer más

Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada

Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada

Resumen

Los adultos mayores constituyen un grupo de la población que generalmente acepta el límite de 65 años para marcar el inicio de esta etapa, y aproximadamente el 60% de los medicamentos que se consumen están destinados a ellos, dicha población diariamente presenta un mayor crecimiento, como resultado del envejecimiento progresivo de la población, de cada cinco personas mayores cuatro de ellos tienen una enfermedad crónica lo que incremento el consumo de medicamentos, de uno a doce.

Otras causas que se suman a este crecimiento de este grupo de edad es el descenso de la natalidad y la disminución de la morbi-mortalidad; cabe mencionar que esta última es el resultado del trabajo de las diferentes Instituciones Sector Salud, al implementar los diferentes programas sanitarios y sociales en estos últimos años, reflejándose en el aumento de la esperanza de vida.

Leer más

El dolor en el anciano con demencia severa.

El dolor en el anciano con demencia severa.

El dolor es un problema importante en pacientes mayores de 65 años con una alta prevalencia que puede alcanzar del 40 al 80% de los ancianos. Este síntoma puede pasar inadvertido debido a que la evaluación del dolor en la actualidad resulta insuficiente siendo el resultado el infradiagnóstico y el infratratamiento.

Leer más

Dolor torácico con coronarias sanas

Dolor torácico con coronarias sanas

RESUMEN

La incidencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) en países desarrollados se ha estimado en 1 caso por cada 1.000 habitantes y año .Esta incidencia aumenta al 1% en ancianos. (1,2,3)

La mortalidad a los 3 meses, según el International Cooperative Pulmonary Embolism Registry fue del 17,5%. (2) El 75-90% de los fallecimientos tienen lugar en las primeras horas de producirse el tromboembolismo pulmonar (TEP), por ello la mortalidad del tromboembolismo pulmonar (TEP) sigue siendo importante y consecuentemente el TEP debe ser precozmente diagnosticado y tratado adecuadamente.

Leer más

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

RESUMEN

La diverticulitis en colon derecho es un proceso muy frecuente en el mundo oriental mientras que no es así en Occidente donde resulta una enfermedad poco común. Su diagnóstico ocurre con frecuencia durante las apendicectomías debido a la semejanza clínica, o si su localización es en ángulo hepático como en dos de nuestros casos puede confundirse con una colecistitis. En este artículo se presentan tres casos con diferentes formas clínicas de presentación.

Leer más

Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico

Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico

Objetivo: analizar los beneficios de un programa ambulatorio de ejercicio físico sobre la disnea en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Métodos: estudio analítico, de intervención, prospectivo, cuasi-experimental “antes y después”, sin grupo control.

El muestreo fue intencionado entre todos los pacientes con EPOC que cumplieron los criterios de inclusión, quedando la muestra configurada por 22 pacientes. Se analizaron las variables edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, nivel de autonomía, deterioro cognitivo y grado de disnea.

Leer más

Diabetes mellitus en tres municipios guatemaltecos según aspectos clínicos epidemiológicos

Diabetes mellitus en tres municipios guatemaltecos según aspectos clínicos epidemiológicos

RESUMEN

La diabetes mellitus tipo 2, constituye un problema de salud, debido a las secuelas que afectan la calidad de vida de quienes la padecen.

Objetivo: determinar el comportamiento de la diabetes mellitus en tres municipios de Guatemala teniendo en cuenta aspectos clínico epidemiológicos desde febrero 2008 – enero 2010. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal; el universo y muestra, constituido por 168 pacientes que fueron atendidos en consulta de Uspantán, Chicamán y Cunén, del Departamento del Quiché, en Guatemala.

Leer más

Significado de las competencias en el proceso educativo

Significado de las competencias en el proceso educativo

El modelo educativo por competencias intenta centrarse en las exigencias del mundo del trabajo, es decir, en el quehacer laboral. En este sentido, el perfil profesional del docente basado en la división de funciones está cambiando poco a poco para dar paso a otro perfil. Es de hacer notar, que en el momento actual el docente requiere nuevas estrategias, percepciones, experiencias y conocimientos para intentar dar respuesta a los múltiples interrogantes que se le presentan cada día.

Para ello, es necesario concebir el docente bajo otro paradigma, diferente al tradicionalmente utilizado. No se trata de definir mecánicamente, a través de un listado, las competencias del docente, es preciso desentrañar qué elementos cognitivos, actitudinales, valorativos y de destrezas favorecen la resolución de los problemas educativos, desde todos los niveles de desempeño del docente, para de esta manera, sea posible identificar y analizar aquellas capacidades requeridas por un grupo social determinado, en un contexto específico, lo cual le dará pertinencia social a este nuevo perfil.

Leer más

Cistitis eosinófila. Presentación de un caso

Cistitis eosinófila. Presentación de un caso

Resumen.

Introducción: La cistitis eosinófila es un proceso inflamatorio de la vejiga urinaria poco común; su causa aunque no muy bien precisada, puede ser inducida por el uso de medicamentos.

Caso clínico: paciente L.R.M. mestiza de 75 años de edad, ingresada en junio del 2010 con el diagnóstico de bronconeumonía, se inició el tratamiento con ceftriaxona, 72 horas después de su uso, presentó hematuria intensa. Conclusiones. Se realizó examen endoscópico de la vejiga, donde se observaron lesiones en la mucosa vesical compatibles histológicamente con una cistitis eosinófila.

Leer más

Cirugía Bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida y sus riesgos posquirúrgicos

Cirugía Bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida y sus riesgos posquirúrgicos

Resumen

Introducción y objetivos: La Cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, que busca la disminución del peso corporal y se utiliza como una alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos; Las complicaciones por la cirugía o morbilidad quirúrgica se encuentra alrededor del 10%.

Leer más

Cetoácidos (cetoanálogos) e hidroxiácidos (hidroxianálogos) como complemento dietético en la insuficiencia renal crónica

Cetoácidos (cetoanálogos) e hidroxiácidos (hidroxianálogos) como complemento dietético en la insuficiencia renal crónica

Guillermo Murillo-Godínez. Medicina Interna

Introducción

Desde 1989, un estudio ya clásico, demostró que la restricción proteica en la dieta de los pacientes con insuficiencia renal crónica, disminuía su progresión (1). Sin embargo, dicha restricción contribuye a la desnutrición.

Por otra parte, hay limitaciones, sobre todo económicas, para ofrecer diálisis crónica y/o trasplante renal a todos los enfermos que lo requieren (2); por lo tanto, es necesario buscar opciones de tratamiento que por un lado se puedan aunar a la dieta hipoproteica, y que a su vez mejoren la nutrición, y que por otro lado enlentezcan la progresión del deterioro de la función renal al término de la necesidad de procedimientos sustitutivos (diálisis o trasplante). Una opción válida pudiera ser el suplemento dietético a base de análogos de aminoácidos.

Leer más

Comportamiento del cáncer de la región anal y de recto

Comportamiento del cáncer de la región anal y de recto.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en 39 pacientes con diagnóstico de la región anal y de recto, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”, en el año 2011, con el objetivo de analizar el comportamiento del cáncer de recto y de ano mediante algunas variables epidemiológicas de estas neoplasias.

Para ello, se recopilaron los datos de las historias clínicas de los pacientes. El análisis estadístico se basó en porcentajes.

Leer más

Bucle del catéter del golfo de la yugular

Bucle del catéter del golfo de la yugular

Resumen

Los meningiomas son tumores benignos de crecimiento lento, que representan el 15-20% de los tumores intracraneales. El 90% de los meningiomas son intracraneales. Es más común en mujeres en la sexta década de la vida.

La cirugía es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con meningiomas. La monitorización de la saturación venosa de oxígeno del golfo de la yugular (SjO2) forma parte de la monitorización multimodal en el paciente neurológico.

Leer más

Bronconeumonía en una paciente con situs inversus no diagnosticado. Presentación de un caso clínico.

Bronconeumonía en una paciente con situs inversus no diagnosticado. Presentación de un caso clínico.

Resumen

Situs Inversus es una extraña malformación genética, la mayoría de los casos va acompañado de malformaciones cardíacas (véase dextrocardia) y otras malformaciones como asplenia, poliesplenia, es un signo muy útil cuando se consideran los síndromes (de cilios inmóviles) o discinesia ciliar primaria o síndrome de Kartagener (bronquiectasia, sinusitis y situs inversus).

Constituye un problema en el diagnóstico oportuno de algunas enfermedades, por ejemplo, la apendicitis aguada en un paciente con situs inversus presenta el dolor en el lado izquierdo, al igual que en el caso de un infarto agudo del miocardio, en el cual el dolor característico se ubica en el brazo derecho. Esto no tiene efectos adversos para la salud por sí mismo, y la condición suele pasar sin detectar hasta que se obtiene una radiografía del pecho.

Leer más

Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología

Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología

Resumen

El campo de la neonatología ha experimentado un rápido desarrollo tanto del conocimiento científico como del tecnológico, lo que ha conllevado que los neonatólogos diariamente se vean inmersos en experiencias que requieran las reflexiones de tipo bioético, facultando la interconexión entre los factores médicos, científicos, jurídicos, filosóficos, educacionales, psicológicos, sociales y humanísticos.

Leer más

Consideraciones bioéticas en la atención de los y las adolescentes

Consideraciones bioéticas en la atención de los y las adolescentes

Resumen

La bioética ocupa en la actualidad un importante espacio para la reflexión ante las nuevas interrogantes de difícil respuesta en un mundo y una sociedad en profundo cambio y en particular cuando de adolescentes se trata.

Resulta fundamental al abordar este grupo etario entre los cuales surgen distintas problemáticas y es entonces, la significación de apoyarse en los aspectos éticos para encarar soluciones o estrategias apropiadas.

Leer más

Síndrome de Barlow

Síndrome de Barlow

RESUMEN:

El prolapso de la válvula mitral (PVM) ocurre cuando una de las válvulas del corazón no funciona adecuadamente. El prolapso de la válvula mitral (PVM) es una de las afecciones de las válvulas cardíacas más comunes.

Con mayor frecuencia, es un cuadro con el que se nace y que perdura toda la vida. La mayoría de las personas con prolapso de la válvula mitral (PVM) no tienen síntomas o problemas, no requieren tratamiento y pueden llevar vidas activas normales. Analizaremos su concepto, etiología y tratamiento.

Leer más

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Resumen

La atención comunitaria para personas con discapacidad, es una estrategia, para enfrentar la situación que viven algunos venezolanos con problemas de discapacidad, la cual tiene como objetivo producir una reorganización de las comunidades, en su papel protagónico, mejorando los derechos de las personas con discapacidad.

De allí surge entonces el programa de atención en salud para personas con discapacidad. En Venezuela, el Ministerio para el Poder Popular para la Salud es el órgano rector en cuanto a programas de salud, encargados del fomento promoción prevención y rehabilitación el estado de salud del individuo y familia. Todo esto en un marco constitucional con base de una justicia social para todos.

Leer más

Atención de calidad al paciente con sospecha de accidente cerebrovascular por el dispositivo de urgencias extrahospitalarias

Atención de calidad al paciente con sospecha de accidente cerebrovascular por el dispositivo de urgencias extrahospitalarias

RESUMEN

La calidad asistencial mide y evalúa aspectos relevantes de la asistencia con el objetivo de identificar posibles errores y detectar mejoras en la gestión y en los resultados ofrecidos a la población.

El Ictus es un problema de salud prioritario por su elevada incidencia, mortalidad y discapacidad. Son emergencias médicas, por lo que todos los pacientes deben ser evaluados y tratados de la manera más efectiva de acuerdo a la situación clínica presentada, con el propósito de minimizar las secuelas derivadas del proceso agudo.

Leer más

Modificación en el flujo pico sistólico de las arterias vertebrales al cambio de postura en el diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar

Modificación en el flujo pico sistólico de las arterias vertebrales al cambio de postura en el diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar.

RESUMEN

Introducción. El diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar (IVB) puede errarse por no hallar evidencia de reducción en el flujo por ultrasonografía. Ello por realizarse con el paciente en decúbito dorsal ignorando mediciones al cambio (sedestación).

Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de la medición del flujo picosistólico (FPS) de las arterias vertebrales con ultrasonido Doppler en posición de decúbito, sentado y la modificación al cambio, para la insuficiencia vertebro-basilar (IVB).

Leer más

Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos

Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos.

RESUMEN.

El presente caso, es un paciente masculino en la sexta década de la vida. Se le realiza proceso enfermero de Ansiedad y Riesgo de déficit de volumen de líquidos, a una persona con Diagnóstico Médico de: Diabetes Mellitus e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de glucosa en sangre y tensión arterial. Lleva correctamente su dieta para diabético, toma sus medicamentos de forma ordenada, realiza ejercicio, pero sufre de ansiedad en el trabajo, misma situación que puede ocasionar alteraciones en su padecimiento.

Leer más

La alfabetización como medio para educar

La alfabetización como medio para educar

El  hombre no solo está en el mundo, sino que está con el mundo, debe estar abierto para captarlo y comprenderlo a través de su praxis con la sociedad. La Alfabetización  no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.  Freire (1985)

En este orden de ideas el autor brasilero plantea que la deshumanización que vive el hombre actual  no es la verdadera vocación a la que está llamado  esta debe ser de una praxis  que lo libere de su condición actual y trasforme su realidad.

Leer más

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Introducción

Cuando se compara lo dicho en algunas publicaciones médicas mejicanas con lo expresado sobre el mismo tema en publicaciones extranjeras, se encuentran contradicciones llamativas que es conveniente resaltar, por motivos puramente de ejercicio académico; lo anterior ha dado pie a la publicación de tres escritos previos (1,2,3), y el hallazgo de nuevos casos, motiva el siguiente comunicado.

Leer más

Afectación neurológica en paciente con anatomía vascular congénita

Afectación neurológica en paciente con anatomía vascular congénita

Introducción

Se desconoce la causa de la malformación arteriovenosa cerebral (MAV). La afección ocurre cuando las arterias en el cerebro se conectan directamente con las venas cercanas, sin tener los vasos normales (capilares) entre ellas.

Las malformaciones arteriovenosas varían en tamaño y ubicación en el cerebro.

Una ruptura de una malformación arteriovenosa ocurre debido a la presión y daño al tejido del vaso sanguíneo. Esto permite que la sangre se escape hacia el cerebro o los tejidos circundantes y reduce la circulación al cerebro.

Leer más

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los pacientes fueron asignados en forma secuencial probabilística a dos grupos de tratamientos.

La mayor frecuencia de sacrolumbalgia correspondió al sexo masculino y a las edades entre 50-59 años.

Los factores traumáticos fueron las causas más frecuente de dolor lumbar.

Leer más

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

Actualmente hay un gran debate en torno a la reforma que Alberto Ruiz Gallardón quiere aplicar sobre la actual legislación sobre el aborto la cual derogó el artículo 117 bis del Código Penal en la que se incluía la penalización del aborto desde el año 1985.

Aunque el ministro de Justicia asegura que ningún mujer irá a la cárcel por llevar a cabo un aborto, esto no la eximirá de ser llamada a declarar o que sea citada como testigo o imputada, como lo ya ocurrido en el famoso caso Isadora de 2007 en el que un total de veintiocho mujeres fueron llamadas a declarar tras la denuncia de una asociación ultra-religiosa a una clínica que presuntamente llevó a cabo abortos fuera de la legalidad.

Leer más

Vólvulo de sigmoides en un paciente joven, una presentación atípica. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Vólvulo de sigmoides en un paciente joven, una presentación atípica. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen

El vólvulo de colon es la torsión del intestino sobre su eje mesentérico Presentamos un cuadro atípico sobre un paciente masculino de 26 años, sin antecedentes de importancia quien presentó dolor cólico leve, distensión abdominal, anorexia y obstipación; la sintomatología remitió de forma espontánea y reaparece a las 48 horas. La exploración física muestra, distensión, sin dolor a la palpación, timpanismo y ausencia de peristalsis.

Leer más

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

RESUMEN

Se realizó una investigación de tipo observacional, analítica de prevalencia, con el objeto de analizar los factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de la tercera etapa de dos instituciones públicas del Municipio Turén del Estado Portuguesa, Venezuela. La población estuvo constituida por 746 estudiantes (362 varones y 384 mujeres).

Leer más

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Mediante esta completa revisión bibliográfica, se realiza un completo recorrido a lo largo de los posibles tipos de tumores ginecológicos, en función de su anatomía.

Leer más