Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 42

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Se realiza una propuesta de intervención sobre el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis formando parte de la estrategia que desde el 2000 tiene nuestra provincia donde incluye la participación de la atención primaria de salud en el diagnóstico y tratamiento

Leer más

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Se realizó un estudio analítico de corte transversal para determinar el comportamiento de la insulino resistencia y algunas variables bioquímicas y clínicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus.

Leer más

Caso clínico. Óbito fetal con cinco circulares y un nudo real en el cordón. Presentación de un caso

Caso clínico. Óbito fetal con cinco circulares y un nudo real en el cordón. Presentación de un caso

ATENCIÓN: ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD O ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES, POR LO QUE CONTIENEN IMÁGENES QUE PODRÍAN HERIR LA SENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS POCO HABITUADAS A ESTE TIPO DE CONTENIDOS.

Leer más

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Las vulvovaginitis corresponde al proceso inflamatorio de la vulva y vagina, habitualmente ambas estructuras están comprometidas, pero pueden darse aisladamente. Es difícil determinar en la niña y en la adolescente un asiento exclusivamente…

Leer más

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en los últimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Para este estudio nos propusimos determinar los conocimientos que sobre lactancia materna…

Leer más

Caracterización y manejo del síndrome de secreción vaginal en pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo

Caracterización y manejo del síndrome de secreción vaginal en pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para conocer el comportamiento y manejo del Síndrome de Secreción Vaginal en las pacientes con flujo vaginal notificadas en la consulta de ginecología del hospital universitario de Maracaibo.

Leer más

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

La edad media fue del 16.90 años, 73,7% primigestas, estado civil y nivel educativo en unión estable y nivel secundario de formación. El 69,2% acudieron al control prenatal, edad media de la menarquia y primera relación sexual fue de 12,37 y 15,29 años. Índice de Masa Corporal del 53.83% estaban en rango normal.

Leer más

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Entre las enfermedades que afectan el embarazo, la hipertensión es la complicación médica más importante que una mujer embarazada puede padecer actualmente. Fundamentalmente la eclampsia y sus secuelas, son la causa primaria de muerte materna en muchos países y ocupan en el nuestro del tercer al cuarto lugar.

Leer más

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

La falta de efecto en la disminución de la mortalidad se debe a la baja cobertura de la población de riesgo. Una notable reducción de la incidencia se produce cuando los servicios de laboratorios son eficaces, alcanzan una sensibilidad apropiada…

Leer más

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 120 gestantes que ingresaron en la sala de Cuidados Especiales Maternos y Perinatales del Hospital Gineco-obstétrico “Mariana Grajales” con diagnóstico de preeclampsia grave en el año 2010.

Leer más

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

La infección del tracto urinario (ITU) es un proceso inflamatorio determinado por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo, desde la uretra hasta el riñón, es una complicación médica común del embarazo. Por lo que requiere orientación y atención especializada.

Leer más