Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Infecciones de Transmisión Sexual versus Métodos Anticonceptivos

Infecciones de Transmisión Sexual versus Métodos Anticonceptivos

RESUMEN

Método: Se realizó una revisión actualizada de 28 referencias bibliográficas sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, los métodos anticonceptivos y la conducta sexual en ambos sexos.

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anticoncepción y las infecciones de transmisión sexual.

Leer más

Isquemia mesentérica aguda. Entidad con alto índice de mortalidad

Isquemia mesentérica aguda. Entidad con alto índice de mortalidad

RESUMEN

La isquemia mesentérica aguda se define como el cese abrupto del flujo sanguíneo en la circulación intestinal, y tiene una alta morbi-mortalidad de hasta el 90%. Para el diagnóstico debe contar con una sospecha de la misma, además que en la actualidad el estándar de oro es la angiografía, además de ser terapéutica.

El tratamiento será encaminado de acuerdo a la causa que originó dicha patología, además de requerir la mayoría de los casos un tratamiento quirúrgico oportuno para incrementar el pronóstico favorable  aún así se ven involucrados múltiples factores metabólicos, como sistémicos.

Leer más

Íleo Biliar. Presentación de un caso

Íleo Biliar. Presentación de un caso

RESUMEN

El íleo biliar es un tipo de obstrucción intestinal provocado por un cálculo biliar de grandes dimensiones, que ha sido expulsado por la vía biliar, a través de una vía anómala al estómago o al intestino delgado. El nivel de la obstrucción suele ser en la unión ileocecal, es decir la unión del intestino delgado con el intestino grueso.

Dicho cálculo en el tubo digestivo progresa produciendo dolores cólicos intestinales y avanza hasta obstruirlo totalmente, con distensión abdominal, vómitos, falta de eliminación de materia fecal y gases, deshidratación etc.

Leer más

Historia de la Sanidad Pública española. Revisión bibliográfica

Historia de la Sanidad Pública española. Revisión bibliográfica

Resumen:
Objetivo: el propósito de esta revisión bibliográfica es ofrecer una síntesis de los principales hechos y fechas que dieron lugar a la sanidad pública española que conocemos actualmente.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura existente en revistas científicas que incluían artículos relacionados con la Historia de la Sanidad pública en España y la evolución de nuestro sistema sanitario a lo largo de todo un siglo. La búsqueda de documentos se realizó a partir de bases de datos bibliográficos informatizados. Para seleccionar qué documentos formarían parte de la revisión, se establecieron una serie de criterios referentes tanto al documento (año de publicación, idioma) como a la temática del mismo y que se consideraba que en su conjunto contestaban a la pregunta del estudio.

Leer más

Hiperparatiroidismo primario por adenoma paratiroideo

Hiperparatiroidismo primario por adenoma paratiroideo

RESUMEN

El hiperparatiroidismo primario se debe a un aumento en la producción de hormona paratiroidea el cual puede ser originado por neoplasias benignas; manifestándose clínicamente con alteraciones óseas, renal, neuromuscular, los síntomas atribuibles a la hipercalcemia incluyen síntomas inespecíficos como debilidad y fatiga fácil, depresión, y cuando los niveles son más altos anorexia, nauseas, constipación, polidipsia y poliuria.

Se presenta caso clínico de paciente de 58 años de edad con signos y síntomas de  hipercalcemia por  hiperparatiroidismo primario.

Leer más

Helicobacter pylori y su rol en la rosácea

Helicobacter pylori y su rol en la rosácea

La rosácea es un desorden inflamatorio crónico recurrente y progresivo que afecta principalmente en los sitios salientes del rostro, mejillas, nariz y mentón.

Su cuadro clínico está comúnmente compuesto por eritema centro-facial primero episódico, luego persistente por períodos largos. Es característico que respete la región periocular, esto lo diferencia de la dermatitis de contacto en que la presentación clínica es similar y tenemos que hacer el diagnóstico diferencial.

Leer más

Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis

Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis

RESUMEN

Con la finalidad de Determinar el Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis de la unidad de diálisis Lara II C.A Barquisimeto Edo- Lara, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño de campo, con una muestra de treinta (30) pacientes en hemodiálisis de la unidad de diálisis Lara II C.A, en el lapso 2012-2/ 2013-1.

Leer más

Gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la “Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”, en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos

Gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la “Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”, en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos

Resumen

Con la finalidad de analizar la gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la “Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”, en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos. El estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño de campo, con una muestra de (10) pacientes que asisten al club antes mencionado.

Leer más

Uso de pruebas de imagen en el diagnóstico de gangrena de Fournier

Uso de pruebas de imagen en el diagnóstico de gangrena de Fournier

Introducción y objetivos: La gangrena de Fournier es una patología relativamente infrecuente, con alta letalidad, que debe tratarse de forma agresiva, para ello es fundamental un diagnóstico tan precoz como sea posible, nuestro objetivo es evaluar el uso de pruebas de imagen en esta patología así como los hallazgos más habituales en estas.

Leer más

Aportes de la fenomenología a la investigación en Enfermería

Aportes de la fenomenología a la investigación en Enfermería

Resumen

En este ensayo se expone cómo la fenomenología ha incursionado positivamente en el mundo de la investigación en Enfermería como ciencia humanística, donde las bases filosóficas subyacen en la interrelación enfermera-paciente. Partiendo de que la concepción de que la Enfermería es la ciencia del cuidado humano sano o enfermo, abordándolo holísticamente, la fenomenología como método de investigación, se muestra como un enfoque propicio para estudiar, comprender e interpretar todo lo relacionado a la interacción humana dentro del mundo de la salud.

Leer más

Farmacodependencia: Marihuana. Revisión Bibliográfica

Farmacodependencia: Marihuana. Revisión Bibliográfica

Introducción:

Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, también conocido por sus siglas, THC. El cannabis contiene más de cuatrocientos compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos sesenta y seis cannabinoides aparte del tetrahidrocannabinol (THC), tales como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) o la tetrahidrocannabivarina (THCV), que tienen distintos efectos en el sistema nervioso.(1)

Leer más

Intervención enfermera en la obesidad infantil y estilos de vida

Intervención enfermera en la obesidad infantil y estilos de vida

Introducción: La evolución de la obesidad infantil en las últimas décadas ha sido alarmante, hasta tal punto, que la OMS ha llegado a expresar públicamente que se trata de una “Epidemia Mundial”. La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población infantil.

Leer más

Factores de riesgo asociado a la enfermedad arterial de la mujer en edad mediana. Dos consultorios médicos

Factores de riesgo asociado a la enfermedad arterial de la mujer en edad mediana. Dos consultorios médicos

RESUMEN

La mujer cubana desempeña un importante papel social, no sólo por constituir más del 40% de la fuerza laboral nacional, sino por su desempeño como formadora de las nuevas generaciones. En Cuba la salud de la mujer es una prioridad, en los últimos años se han realizado estudios en población femenina en esta etapa de la vida, dirigidos fundamentalmente a su caracterización en cuanto a los síntomas climatéricos y su tratamiento. La población del Policlínico Universitario Docente “Cerro” es de 37690 habitantes, aproximadamente la mitad son mujeres, de las cuales alrededor de 13,300 están en el rango de edades entre 40 y 59 años.

Leer más

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Endocarditis infecciosa. Definición

“Inflamación de la capa interna del corazón (endocardio), la membrana contínua que recubre las cuatro cámaras y las válvulas. Es causada a menudo por microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y rickettsias. Si no es tratada, puede dañar las válvulas y poner en riesgo la vida”

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Las vitaminas. Efectos benéficos, adversos, usos ineficaces, y controversia

Las vitaminas. Efectos benéficos, adversos, usos ineficaces, y controversia

Introducción

«…A pesar de la amplia divulgación y del consumo de preparados multivitamínicos, la mayoría de quienes los ingieren realmente no los necesitan. Se cree que las vitaminas aportan más energía y tienen cierta capacidad antidepresiva o energizante, lo cual es totalmente falso y en cambio ha favorecido un indiscriminado y en ocasiones peligroso consumo. Por otro lado, es frecuente que el médico las prescriba cuando no conoce bien la enfermedad a la que se enfrenta, o cuando cree que se va a curar por sí sola. En individuos que se nutren adecuadamente (salvo excepciones), las preparaciones multivitamínicas representan, por lo menos, un gasto innecesario…» (1).

Leer más

La contaminación acústica

La contaminación acústica

Las sociedades modernas cada vez están más expuestas a este tipo de contaminación invisible. El desarrollo de actividades industriales, el transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos hábitos sociales (actividades lúdicas o recreativas) traen como consecuencia un aumento de la exposición al ruido.

Consideramos ruido todo aquel sonido calificado, por quien lo padece, como algo molesto, indeseable e irritante, que interfiere en nuestra actividad o descanso.

Leer más

La circuncisión. Cirugía médico-religiosa

La circuncisión. Cirugía médico-religiosa

Introducción

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico, no siempre justificado (afortunadamente, su frecuencia va en disminución) (10), que se ha llevado a cabo desde hace miles de años (según Herodoto, se inició desde el año 4300 a. C.), por prescripciones religiosas (actualmente, entre los judíos, y musulmanes), y por indicaciones médicas (supuestas, y reales).

Leer más

Causas del ausentismo laboral en Enfermería

Causas del ausentismo laboral en Enfermería

Resumen

A nivel mundial el ausentismo laboral ha ido aumentando a través de los años, es una problemática que se está presentando en la actualidad con mucha frecuencia, afectando a miles de instituciones bien sean públicas o privadas; vale destacar que es una situación difícil de estudiar debido a su complejidad y al desconocimiento de las causas que generan el mismo.

El objetivo estuvo dirigido a determinar las causas de ausentismo laboral por parte del personal de Enfermería en un Ambulatorio del IVSS del estado Carabobo. Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo. La población estuvo conformada por 35 enfermeras, se realizó un muestreo aleatorio simple que representa 57,1% es decir 20 personas.

Leer más

Presentación de un Caso Clínico. Una causa inusual de obstrucción intestinal neonatal: Atresia de colon

Presentación de un Caso Clínico. Una causa inusual de obstrucción intestinal neonatal: Atresia de colon

Resumen:

La atresia intestinal es la causa más común de obstrucción completa en el recién nacido; se presenta en 1 a 15,000 o 20,000 nacidos vivos. Las anomalías del intestino delgado ocupan hasta el 95% de los casos. La atresia de colon es rara. La atresia de colon es una presentación inusual de obstrucción intestinal en la etapa neonatal, el cuadro clínico es semejante al de cualquier tipo de obstrucción intestinal baja, si el diagnóstico no es establecido de forma temprana puede haber complicaciones como perforación, peritonitis y choque séptico.

Leer más

Actuación del profesional de Enfermería en la Certificación Internacional de la Vacuna Antiamarílica

Actuación del profesional de Enfermería en la Certificación Internacional de la Vacuna Antiamarílica

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo: Describir la actuación del profesional de Enfermería en la certificación internacional de la vacuna Antiamarílica, de los usuarios que asisten al Programa Ampliado de Inmunización del Ambulatorio Dr. Efraín Abad. Maracay- Edo Aragua. La investigación se fundamenta en un paradigma positivista. Con un enfoque cuantitativo, bajo un diseño de campo no experimental, nivel tipo descriptivo.

Leer más

Proceso de Enfermería en el cuidado de las ulceras varicosas

Proceso de Enfermería en el cuidado de las ulceras varicosas

RESUMEN:

La presente investigación tuvo como objetivo: Aplicar el Proceso de Enfermería en el Cuidado de las Ulceras Varicosas en un Paciente que Asiste al Programa de Dermatología Sanitaria en el Ambulatorio Dr. Efraín Abad Armas. Metodológicamente la investigación corresponde a un estudio de caso, Bajo un enfoque de tipo descriptivo. Transversal porque se realizó desde el mes de marzo hasta mayo 2013. La población estuvo conformada por un (01) paciente.

Leer más

Tiña podal

Tiña podal

RESUMEN:

Se trata de una infección en los pies causados ​​por hongos y su denominación médica es tiña podal. Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y puede reaparecer después del tratamiento. El pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o contacto con objetos tales como zapatos, calcetines y superficies de duchas y piscinas. Analizaremos sus síntomas, clínica, prevención y tratamiento.

Leer más

La construcción de un test en investigación

La construcción de un test en investigación

La construcción de un test sigue una secuencia de fases que deben de realizarse:

1- Identificación de la finalidad del test, que comprende considerar las características de la población de interés y el uso que se darán a las puntuaciones obtenidas, o decisiones que podrían ser relativas al nivel de instrucción (destrezas o conocimientos), al diagnostico (rendimiento o comportamiento), de selección (capacidades), de asignación (nivel), de clasificación (tipo), y de consejo (comportamientos futuros).

Leer más

Terrorismo microbiológico

Terrorismo microbiológico

RESUMEN:

A pesar de que en épocas de guerra se utilizaron armas químicas en fechas no muy lejanas (cap. 222), los hechos trágicos del 11 de septiembre de 2001, seguidos poco después por los envíos de esporas de carbunco a través del sistema postal de Estados Unidos, cambiaron radicalmente la opinión del público estadounidense respecto a la vulnerabilidad de la población a ataques bioterroristas con microorganismos, así como la seriedad y los intentos del gobierno federal para proteger a la ciudadanía contra nuevos ataques. Últimamente hemos tenido el uso en Siria de armas químicas, vamos a analizar los agentes microbianos con potencial para ser usados como almas.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo aplicar proceso de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con Síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem en el hospital “José María Carabaño Tosta” Maracay Edo. Aragua.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con tuberculosis pulmonar

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con tuberculosis pulmonar

RESUMEN

El presente estudio tiene como finalidad aplicar el proceso de cuidados de Enfermería a un preescolar con tuberculosis pulmonar, fundamentado en la teoría de Virginia Henderson. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjory Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del preescolar.

Leer más

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

La presente investigación se realiza con el objetivo de aplicar el proceso de cuidado a paciente con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, quien se encuentra en el servicio de sala de parto, piso I del IVSS Dr. José María Carabaño Tosta, del Estado Aragua.

Leer más

Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal

Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal.

Resumen

Con la finalidad de Determinar el cumplimiento de los cuidados a pacientes con duelo perinatal de la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se realizó un estudio enmarcado en un enfoque positivista de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal prospectivo, apoyado metodológicamente en una investigación de campo, con una población de doce (12) profesionales de Enfermería, a quienes, previo consentimiento informado, se les aplicó un instrumento tipo cuestionario de 22 ítems con respuestas de selección simple.

Leer más