Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Pediatría y Neonatología > Página 30

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Luis Villarejo Aguilar. Dip Enfermería. Máster en Investigación e Innovación en salud, cuidados y Calidad de vida por Universidad Jaén. Enfermero de Atención Primaria.
María A. Zamora Peña. Dip Enfermería. Enfermera de Atención Primaria.
José Guerrero Moreno. Dip Enfermería. Enfermero de Dispositivo Apoyo.

Leer más

Pedofilia y victimización sexual infantil

Pedofilia y victimización sexual infantil

Marah García Casas, Licenciada en Matemática y Contabilidad y Finanzas, Profesora Asistente, Sede Universitaria Municipal, San Cristóbal. Artemisa.
Madeleine García Casas. Dra. En Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Profesora Auxiliar Instituto de Ciencias Médicas de la Habana.
Duniesky Páez Perdomo. Licenciada en Derecho. Especialista en Trabajo Social Comunitario. Coordinadora carrera de Derecho.
Alexander Chile Bocourt. Ingeniero Agrónomo. Profesor Universitario. Universidad Artemisa.

Leer más

Actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo de niños con un rango de edad de 1 a 3 años que se encuentran inscriptos en el programa de estimulación temprana a caballo e hipoterapia de la Fundación Equusvida

Actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo de niños con un rango de edad de 1 a 3 años que se encuentran inscriptos en el programa de estimulación temprana a caballo e hipoterapia de la Fundación Equusvida

Documento elaborado por:

Paola Angélica Tenorio Cardona. Fonoaudióloga Egresada de la Universidad del Valle. Neurodesarrollista con énfasis en técnica Bobath. Diplomado otorgado por el instituto superior de Ciencias Médicas de la Habana – Cuba e Hipoterapeuta

Leer más

Cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía de lóbulo inferior izquierdo, sustentado bajo la teorizante de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía de lóbulo inferior izquierdo, sustentado bajo la teorizante de Dorothea Orem

El objetivo de la presente investigación fue aplicar el proceso de Enfermería basándonos en la teorizante Dorothea Orem, a una preescolar femenina de 3 años de edad, con diagnóstico médico: Neumonía de Lóbulo Inferior izquierdo, quien se encontraba hospitalizada en el servicio de Pediatría III del Hospital Central de Maracay.

Leer más

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México.

Ablactación es un término que se emplea para referirse al momento de introducir en la dieta del lactante alimentos diferentes a la leche materna. La razón para la introducción de la alimentación complementaria en la dieta del lactante es porque desde el punto de vista nutrimental…

Leer más

Caracterización de pacientes con parasitismo intestinal de la escuela rural “Obdulio Morales”. Cumanayagua 2010

Caracterización de pacientes con parasitismo intestinal de la escuela rural “Obdulio Morales”. Cumanayagua 2010

La lucha por el medio ecológico, obligó a los primeros pobladores del mundo a establecer diferentes relaciones entre sí. De ahí surgieron organismos que al convivir se beneficiaron mutuamente, otros por el contrario se perjudicaban cuando eran obligados a vivir en un mismo medio.

Leer más

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

La deficiencia de vitamina A es un problema frecuente y a menudo no reconocido, es considerado como un factor crítico en la salud y sobrevivencia de los niños, e incluso se señala que incrementa el riesgo de muerte en un 25%.

Leer más

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

El arte del cuidar es tan antiguo como la propia humanidad. Cuidar es aún un fenómeno poco conocido y poco estudiado. Durante más de un siglo se ha asimilado “cuidar” al hospital, hasta el punto de hablar de «cuidado extrahospitalario».

Leer más

Estrategia Educativa de Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Materno Infantil “Ángel Arturo Aballí”. 2010

Estrategia Educativa de Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Materno Infantil “Ángel Arturo Aballí”. 2010

Este estudio respondió a una investigación cualitativa de desarrollo, sobre la elaboración de una estrategia educativa en Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno Infantil…

Leer más

Intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia. Comunidad La Sibucara

Intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia. Comunidad La Sibucara

Todos los años, alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. La gran mayoría de alumbramientos en la adolescencia se registra en países en desarrollo.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Caso clínico. Anillos Vasculares

Caso clínico. Anillos Vasculares

Se realiza una revisión de los anillos vasculares. Se presenta a un lactante de 8 meses de edad, quien presenta falla cardiaca congestiva desde el nacimiento, diagnosticándosele un comunicación interventricular…

Leer más

Síndrome Down. Enfoque psicopedagógico del tema

Síndrome Down. Enfoque psicopedagógico del tema

Los datos actuales permiten afirmar que la mayoría de las personas con síndrome de Down funcionan con una discapacidad intelectual de grado ligero o moderado, a diferencia de las descripciones antiguas en las que se afirmaba que la discapacidad era en grado severo.

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Como residentes en enfermería de la asignatura residencias programadas de la Universidad de Carabobo, nos planteamos la elaboración de este proyecto en vista de la alta incidencia de este tipo de enfermedades en los usuarios que en su totalidad son niños en edades desde la lactancia hasta escolares…

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El proceso enfermero es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería.

Leer más

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Se trata de neonato femenino de 5 días de vida, producto de madre de 15 años primigrávida, procedente de la localidad Barrio Nuevo Milenio, Valencia Estado Carabobo. Refiere: Solo fui a tres controles prenatales. Infección del tracto urinario, además refiere vaginosis.

Leer más

Encefalopatía hipóxico-isquémica. EHI

Encefalopatía hipóxico-isquémica. EHI

La Encefalopatía hipóxico-isquémica es una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente después del parto en las primeras 24 horas de vida desencadenan mecanismos bioquímicos que son los causantes de los trastornos neuronales a corto y a largo plazo.

Leer más

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Las vulvovaginitis corresponde al proceso inflamatorio de la vulva y vagina, habitualmente ambas estructuras están comprometidas, pero pueden darse aisladamente. Es difícil determinar en la niña y en la adolescente un asiento exclusivamente…

Leer más

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

El cuidado de enfermería está íntimamente ligado al acto de cuidar de la naturaleza humana, y en ese sentido podemos ubicar su desarrollo paralelo al desarrollo del hombre y de toda la humanidad, consiste en brindar asistencia física…

Leer más

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Se realiza revisión de las cardiopatías congénitas, se presenta el caso de una hipoplasia de cavidades izquierdas en una gestante de 30 años de edad, con captación tardía del embarazo a las 20 semanas por lo que se pierde el alfa feto proteína y el ultrasonido del primer trimestre…

Leer más

Cuidado triunfal de Enfermería en niños con leucemia

Cuidado triunfal de Enfermería en niños con leucemia

Esta investigación fue elaborada con el contexto de algunos artículos e información del internet que han brindado datos para crear una buena lectura y explicación sobre los cambios que presenta un niño con leucemia y sobre todo resaltar como es el proceso de adaptación…

Leer más

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en los últimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Para este estudio nos propusimos determinar los conocimientos que sobre lactancia materna…

Leer más

Modelo de atención integral a la primera y segunda infancia: creciendo con Mozart centro de estimulación integral Popayán. Cauca. Colombia 2008 – 2012

Modelo de atención integral a la primera y segunda infancia: creciendo con Mozart centro de estimulación integral Popayán. Cauca. Colombia 2008 – 2012

El artículo entrega de manera concisa una propuesta educativa consolidada desde el año 2008 en la ciudad de Popayán. La creación de la PYME (Pequeña y Mediana Empresa) ha sido concebida como un modelo educativo altamente innovador, que integra: estimulación temprana,…

Leer más

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

La edad media fue del 16.90 años, 73,7% primigestas, estado civil y nivel educativo en unión estable y nivel secundario de formación. El 69,2% acudieron al control prenatal, edad media de la menarquia y primera relación sexual fue de 12,37 y 15,29 años. Índice de Masa Corporal del 53.83% estaban en rango normal.

Leer más