SUMARIO: Volumen XVI. Número 2 – 2ª quincena de Enero de 2021 –
Caso clínico. Validez de la autofluorescencia para el diagnóstico precoz de las distrofias de conos asintomáticas
Caso clínico. Validez de la autofluorescencia para el diagnóstico precoz de las distrofias de conos asintomáticas Autora principal: Ana Boned Murillo Vol. XVI; nº 2; 47
Supervisión del estado físico y mental de enfermeras y otros profesionales de la salud tras el impacto emocional durante la epidemia de coronavirus
Supervisión del estado físico y mental de enfermeras y otros profesionales de la salud tras el impacto emocional durante la epidemia de coronavirus Autor principal: Guillermo Sánchez Barrón Vol. XVI; nº 2; 48
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica Autora principal: Araceli Sara Temprano Andrés Vol. XVI; nº 2; 49
Abordaje y tratamiento de la Conjuntivitis en el servicio de Oftalmología
Abordaje y tratamiento de la Conjuntivitis en el servicio de Oftalmología Autora principal: Ana Boned Murillo Vol. XVI; nº 2; 50
Pseudopapiledema secundario a Drusas del Nervio Óptico en una niña con cefalea
Pseudopapiledema secundario a Drusas del Nervio Óptico en una niña con cefalea Autora principal: Ana Boned Murillo Vol. XVI; nº 2; 51
Proyecto de investigación: programa de buenas prácticas para mejorar el uso de las tecnologías de la información y comunicación actuales en adolescentes
Proyecto de investigación: programa de buenas prácticas para mejorar el uso de las tecnologías de la información y comunicación actuales en adolescentes Autora principal: Julia Esteban Álvarez Vol. XVI; nº 2; 52
Comprendiendo el Comportamiento Epidemiológico de COVID-19. República de Panamá
Comprendiendo el Comportamiento Epidemiológico de COVID-19. República de Panamá Autor principal: José Santamaría Sanjur Vol. XVI; nº 2; 53
Diagnóstico en infección periprotésica, marcadores sinoviales y serológicos
Diagnóstico en infección periprotésica, marcadores sinoviales y serológicos Autora principal: Marta Zamora Lozano Vol. XVI; nº 2; 54
Caso clínico. Proceso de atención en enfermería en paciente con Cáncer de Mama
Caso clínico. Proceso de atención en enfermería en paciente con Cáncer de Mama Autora principal: Ana Cristina Larrosa Sebastián Vol. XVI; nº 2; 55
La Enfermera Escolar: Educando en hábitos saludables para añadir años a la vida y vida a los años
La Enfermera Escolar: Educando en hábitos saludables para añadir años a la vida y vida a los años Autora principal: Paloma Carreras Palacio Vol. XVI; nº 2; 56
Caso clínico. Artrosis de la Articulación Tempormandibular
Caso clínico. Artrosis de la Articulación Tempormandibular Autor principal: Richard Fernando Dávila Ojeda Vol. XVI; nº 2; 57
Caso Clínico. Valoración Geriátrica Integral. Paciente anciano de población rural en pandemia por COVID-19
Caso Clínico. Valoración Geriátrica Integral. Paciente anciano de población rural en pandemia por COVID-19 Autora principal: Sonia Usón Lucea Vol. XVI; nº 2; 58
Nacer antes de tiempo “todo un reto para bebés y papás”
Nacer antes de tiempo “todo un reto para bebés y papás”. Revisión bibliográfica acerca de los cuidados centrados en el desarrollo en las unidades de cuidados intensivos neonatales y principales temores de los padres ante un nacimiento prematuro Autora principal: Irene Jiménez Ramos Vol. XVI; nº 2; 59
Aplicación de Series de Tiempo a Datos de COVID-19. República de Panamá
Aplicación de Series de Tiempo a Datos de COVID-19. República de Panamá Autora principal: José Santamaría Sanjur Vol. XVI; nº 2; 60
¿Es posible mejorar la salud en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en Aragón y prevenir complicaciones a través del uso de aplicaciones móviles?
¿Es posible mejorar la salud en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en Aragón y prevenir complicaciones a través del uso de aplicaciones móviles? Ensayo clínico aleatorizado, abierto realizado en Atención Primaria Autora principal: María Begué Azpiroz Vol. XVI; nº 2; 61
Protección holística del trabajador “por dentro y por fuera”: el Diario de león, noviembre 2011, cómo actuar desde prevención de riesgos laborales ante el mobbing
Protección holística del trabajador “por dentro y por fuera”: el Diario de león, noviembre 2011, cómo actuar desde prevención de riesgos laborales ante el mobbing Autora principal: Paloma Carreras Palacio Vol. XVI; nº 2; 62
Proceso de atención de enfermería a un recién nacido prematuro en la unidad de cuidados intermedios neonatales
Proceso de atención de enfermería a un recién nacido prematuro en la unidad de cuidados intermedios neonatales Autora principal: Cristina Cases Jordán Vol. XVI; nº 2; 63
Evaluación del sangrado en artroplastia total de rodilla: factores de riesgo
Evaluación del sangrado en artroplastia total de rodilla: factores de riesgo Autora principal: Marta Zamora Lozano Vol. XVI; nº 2; 64
Plan de cuidados de enfermería en paciente con patología respiratoria
Plan de cuidados de enfermería en paciente con patología respiratoria Autora principal: Cristina Huarte Ustarroz Vol. XVI; nº 2; 65
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir Autora principal: Laura Aguar Larraz Vol. XVI; nº 2; 66
Comprendiendo los datos ante una crisis sanitaria Covid-19 en la República de Panamá
Comprendiendo los datos ante una crisis sanitaria Covid-19 en la República de Panamá Autor principal: José Santamaría Sanjur Vol. XVI; nº 2; 67
El papel del “rastreador” en Aragón, entrevistas
El papel del “rastreador” en Aragón, entrevistas Autora principal: Leticia Civiriain San Miguel Vol. XVI; nº 2; 68
Terapias naturales. La búsqueda de la sanación desde un punto de vista holístico
Terapias naturales. La búsqueda de la sanación desde un punto de vista holístico Autora principal: Ruth Anquela Gracia Vol. XVI; nº 2; 69
Programa de educación para la salud en el recién niño diagnosticado de diabetes mellitus tipo 1
Programa de educación para la salud en el recién niño diagnosticado de diabetes mellitus tipo 1 Autora principal: Cristina Cases Jordán Vol. XVI; nº 2; 70
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenido quirúrgicamente de gonartrosis
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenido quirúrgicamente de gonartrosis Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 71
Displasia de cadera en el recién nacido. Qué es, cómo se diagnostica y principios del tratamiento
Displasia de cadera en el recién nacido. Qué es, cómo se diagnostica y principios del tratamiento Autora principal: Mercedes Flores San Martín Vol. XVI; nº 2; 72
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con insuficiencia renal crónica para la reparación de una fístula arteriovenosa trombosada
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con insuficiencia renal crónica para la reparación de una fístula arteriovenosa trombosada Autora principal: Irene Soriano Ramos Vol. XVI; nº 2; 73
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial Autora principal: Rosa María Gracia Primo Vol. XVI; nº 2; 74
Implementación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales en España. Revisión bibliográfica
Implementación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales en España. Revisión bibliográfica Autora principal: Marta Espartosa Larrayad Vol. XVI; nº 2; 75
Intubación orotraqueal mediante videolaringoscopia para la monitorización electromiográfica en la cirugía de tiroides
Intubación orotraqueal mediante videolaringoscopia para la monitorización electromiográfica en la cirugía de tiroides Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 76
Proceso enfermero en paciente de cirugía mayor ambulatoria intervenido de cataratas con baja adherencia terapéutica
Proceso enfermero en paciente de cirugía mayor ambulatoria intervenido de cataratas con baja adherencia terapéutica Autor principal: Borja Domínguez Alcalá Vol. XVI; nº 2; 77
Estrés en cuidadores de ancianos con enfermedad de Alzheimer
Estrés en cuidadores de ancianos con enfermedad de Alzheimer Autora principal: Pilar Pardos Val Vol. XVI; nº 2; 78
Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia
Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 79
Pezón invertido y lactancia materna diferida. Caso clínico
Pezón invertido y lactancia materna diferida. Caso clínico Autora principal: Sofía Maestro Cebamanos Vol. XVI; nº 2; 80
Conceptualización de la anticoncepción: pasado, presente y futuro
Conceptualización de la anticoncepción: pasado, presente y futuro Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 81
Atención de enfermería a un paciente dependiente del alcohol con COVID-19. Caso clínico
Atención de enfermería a un paciente dependiente del alcohol con COVID-19. Caso clínico Autora principal: Miriam Ballesteros Muñoz Vol. XVI; nº 2; 82
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras postoperatorio cardiaco
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras postoperatorio cardiaco Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 2; 83
Retinopatía del prematuro
Retinopatía del prematuro Autora principal: Blanca Guadalupe Ocaña Cereceda Vol. XVI; nº 2; 84
Instrumentos de la atención familiar para la práctica familiar
Instrumentos de la atención familiar para la práctica familiar Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 85
Fracturas de húmero proximal, ¿qué factores puede determinar los resultados de la cirugía?
Fracturas de húmero proximal, ¿qué factores puede determinar los resultados de la cirugía? Autora principal: Marta Zamora Lozano Vol. XVI; nº 2; 86
Cuidados perioperatorios en cirugía de prótesis de rodilla. Plan de cuidados de enfermería
Cuidados perioperatorios en cirugía de prótesis de rodilla. Plan de cuidados de enfermería Autora principal: Andrea Coma Marco Vol. XVI; nº 2; 87
Fármacos coadyuvantes en anestesia regional
Fármacos coadyuvantes en anestesia regional Autora principal: Aurora Callau Calvo Vol. XVI; nº 2; 88
Plan de cuidados estandarizado en paciente con deterioro de la movilidad. Caso clínico
Plan de cuidados estandarizado en paciente con deterioro de la movilidad. Caso clínico Autora principal: Andrea Coma Marco Vol. XVI; nº 2; 89
Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento
Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento Autora principal: María Serrano Martínez Vol. XVI; nº 2; 90
Abordaje del tabaquismo en atención primaria
Abordaje del tabaquismo en atención primaria Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 91
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 92
Caso clínico. Hernia de Petersen y shock séptico abdominal en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos
Caso clínico. Hernia de Petersen y shock séptico abdominal en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos Autora principal: Laura Monteagudo Moreno Vol. XVI; nº 2; 93
Diagnóstico y tratamiento de la infección protésica de cadera y de rodilla
Diagnóstico y tratamiento de la infección protésica de cadera y de rodilla Autora principal: Marta Sarasa Roca Vol. XVI; nº 2; 94
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 2; 95
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico con sistema de oxigenación por membrana extracorpórea de acceso venovenoso
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico con sistema de oxigenación por membrana extracorpórea de acceso venovenoso Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 2; 96
Estudio cualitativo sobre la percepción enfermera ante la educación sexual en personas discapacitadas
Estudio cualitativo sobre la percepción enfermera ante la educación sexual en personas discapacitadas Autora principal: Begoña Aranda Hernández Vol. XVI; nº 2; 97
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Autora principal: Marcia Isabel Ortega Vol. XVI; nº 2; 98
Proceso de atención de enfermería en paciente meningoencefalitis por virus de herpes zoster
Proceso de atención de enfermería en paciente meningoencefalitis por virus de herpes zoster Autora principal: Marta Calderón Gómez Vol. XVI; nº 2; 99
Dolor refractario en paciente politraumatizado. Caso clínico
Dolor refractario en paciente politraumatizado. Caso clínico Autora principal: Patricia García-Consuegra Tirado Vol. XVI; nº 2; 100
Plan de cuidados estandarizado en el paciente que precisa de ventilación invasiva por infección covid 19
Plan de cuidados estandarizado en el paciente que precisa de ventilación invasiva por infección covid 19 Autora principal: Marta Burillo Naranjo Vol. XVI; nº 2; 101
Plan de cuidados en el paciente EPOC reagudizado. Caso clínico
Plan de cuidados en el paciente EPOC reagudizado. Caso clínico Autora principal: Ana Ledesma Redrado Vol. XVI; nº 2; 102
Manejo de las fracturas de acetábulo
Manejo de las fracturas de acetábulo Autora principal: Marta Sarasa Roca Vol. XVI; nº 2; 103
Manejo anestésico del feocromocitoma
Manejo anestésico del feocromocitoma Autora principal: María del Pueyo Badel Rubio Vol. XVI; nº 2; 104
Cirugía bariátrica como método para tratar la obesidad. Caso clínico
Cirugía bariátrica como método para tratar la obesidad. Caso clínico Autora principal: Pilar Pardos Val Vol. XVI; nº 2; 105
Complicación de una artritis séptica: fractura de la meseta tibial
Complicación de una artritis séptica: fractura de la meseta tibial Autora principal: Cristina Figueroa Martín Vol. XVI; nº 2; 106
Perspectiva sobre impacto de la COVID-19 en la salud mental perinatal
Perspectiva sobre impacto de la COVID-19 en la salud mental perinatal Autora principal: Estefanía Jurado García Vol. XVI; nº 2; 107
Caso clínico. Parto eutócico en presentación de cara
Caso clínico. Parto eutócico en presentación de cara Autora principal: María de la Cabeza Molina Castillo Vol. XVI; nº 2; 108
Caso clínico. Cuidado madre canguro
Caso clínico. Cuidado madre canguro Autora principal: Marta Santiago Sancho Vol. XVI; nº 2; 109
Ejercicio terapéutico y propioceptivo en el dolor cervical crónico: una revisión
Ejercicio terapéutico y propioceptivo en el dolor cervical crónico: una revisión Autora principal: Raquel Sierra González Vol. XVI; nº 2; 110
Caso clínico. Manejo de Amaurosis Fugax en urgencias
Caso clínico. Manejo de Amaurosis Fugax en urgencias Autora principal: Ana Boned Murillo Vol. XVI; nº 2; 111
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST Autora principal: María Egea Auría Vol. XVI; nº 2; 112