Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C

Una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C

Resumen

Introducción La Hepatitis C es una infección causada por el virus C de hepatitis que ataca el hígado y lleva a la inflamación del mismo. Los regímenes actuales de tratamiento incluyen un inhibidor de la proteasa, –telaprevir o boceprevir—v/s la combinación con el interferon pegilado y la ribavirina. Las diferentes opciones futuras de tratamiento de la hepatitis C son promisorias de un mejor aclaramiento viral, y con menos toxicidad que los regímenes actuales. Hay datos recientes sobre nuevas drogas, de acción anti viral directa que minimizan los efectos intolerables o los eventos adversos.

Leer más

Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas

Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas

Resumen

Las enfermedades relacionadas con la ocupación. En los momentos actuales es de alta la incidencia debido a diversas razones; entre las que se encuentra un desarrollo lógico en el marco de la salud, que da lugar a prevenir estas patologías al conocer los factores de riesgo que las condicionan. Sin embargo, el trabajo y las condiciones de trabajo pueden, además, contribuir al desarrollo de morbilidad no específica, ya sea causando o agravando procesos, o indirectamente a través de estilos de vida asociado a la ocupación del trabajador, esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar las estrategias educativas para disminuir el estrés laboral y problemas musculoesqueléticos de los trabajadores.

Leer más

Caso clínico. Infección por virus de Epstein Barr (EBV)

Caso clínico. Infección por virus de Epstein Barr (EBV)

RESUMEN

Pre-escolar femenina de 3 años de edad, natural de Maracay, procedente de San Joaquín, sin antecedentes patológicos conocidos cuya madre refiere inicio de enfermedad hace 13 días cuando comienza a presentar odinofagia, hiporexia, asociándose tres días después alzas térmicas de 38-39ºC, acude a facultativo quien indica tratamiento que cumple por 7 días, persistiendo febril, se asocia al cuadro aumento de volumen preauricular bilateral y aumento de volumen cervical bilateral por lo que acude a centro hospitalario, es valorada y se decide su ingreso.

Leer más

Estrategias de enseñanza para Residentes de Cirugía en función de sus estilos de aprendizaje

Estrategias de enseñanza para Residentes de Cirugía en función de sus estilos de aprendizaje

Resumen.

Introducción. El conocimiento del estilo de aprendizaje es una manera de abordar las diferencias individuales de los Residentes de Cirugía, teniendo en cuenta las debilidades y las fortalezas que cada estilo tiene.

Método. Estudio observacional de 34 residentes y 17 profesores de Cirugía general, en el período académico 2009-2013, para correlacionar estilos de aprendizaje con resultados académicos. Se utilizó el cuestionario CHAEA para clasificar los estilos.

Leer más

Enfermedades respiratorias ocupacionales

Enfermedades respiratorias ocupacionales

Resumen 

Las enfermedades respiratorias ocupacionales, son todas aquellas afecciones producidas en el área laboral por agentes nocivos para el aparato respiratorio presentes en el ambiente laboral. Las empresas productoras de harina a nivel nacional podrían verse afectadas por enfermedades respiratorias ocupacionales. El polvo de harina es el que surge de la manipulación de granos. Estos pueden contener una gran cantidad de sustancias. Aparte de los componentes vegetales o animales, los polvos orgánicos también pueden contener hongos o microbios y las sustancias tóxicas liberadas por los microbios.

Leer más

Niveles de dosis en estudios de tórax posteroanterior

Niveles de dosis en estudios de tórax posteroanterior

Resumen

Debido al gran número de patologías que se diagnostican mediante exámenes de rayos X de Tórax Postero – Anterior que se realizan en niños de 0 a 1 año y de 4 a 6 años en el Hospital Infantil Sur y en adultos de 23 a 68 años en el HCQ “Saturnino Lora Torres” de la ciudad Santiago de Cuba se decidió realizar un estudio descriptivo transversal en el año 2012 con el objetivo de verificar los niveles de dosis de entrada en superficie en este tipo de estudio radiológico en los tres grupos etarios anteriormente mencionados para el mes de febrero. Se seleccionaron 120 pacientes de ambas instituciones para medir variables morfométricas (talla, peso, espesor) y variables demográficas (edad y sexo).

Leer más

Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial

Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.

Objetivo General: Determinar la hipertensión arterial (HTA) en los pacientes que acuden al área de consulta integral en el Ambulatorio Urbano Tipo II «Dr. Miguel Franco».

Leer más

Capacitación de enfermeros en cuidados intensivos

Capacitación de enfermeros en cuidados intensivos, hospital Camilo Cienfuegos. 2010 – 2012

Resumen

Introducción. La Enfermería data su existencia desde el surgimiento de la humanidad, no como profesión sino como el ejercicio de una actividad necesaria. Objetivo. Caracterizar el proceso docente educativo en la formación de enfermeros diplomados en cuidados intensivos en el hospital general Camilo Cienfuegos.

Leer más

Control de Calidad en Equipos de Densitometría Ósea

Control de Calidad en Equipos de Densitometría Ósea

Resumen

Existen varias técnicas para la detección del contenido mineral óseo, entre estos tenemos la Tomografía Computarizada Cuantitativa, Absorciometría por Ultrasonido, entre otros, pero es la tecnología DEXA desarrollada en 1966 el método más usado y mejor validado para la determinación de la Densidad Mineral Ósea. Esta exactitud, la reproducibilidad y sus fundamentos no invasivos ofrecen las ventajas con respecto a otros equipos principalmente aquellos con la baja sensibilidad de la radiología convencional. Por este motivo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el servicio de densitometría ósea del Hospital Militar “Joaquín Duany” en el año 2012 con el objetivo de implementar y ejecutar un Programa de Control y Garantía de Calidad en esta práctica.

Leer más

Aprende Conmigo TB

Aprende Conmigo TB

RESUMEN

Se realizó un estudio cuasi – experimental de intervención educativa en el Policlínico “José Martí Pérez” sobre el Programa Nacional de Tuberculosis en el período 2009-2010 donde se diseñó una multimedia como herramienta de estudio con el objetivo de incrementar el nivel de conocimientos el Programa en los profesionales de salud de dicho policlínico. El universo estuvo constituido por 111 profesionales. Se aplicaron dos sistemas de encuestas al universo escogido: una después de 5 meses de distribuido el software y otra inicialmente.

Leer más

Diagnóstico de Embolia Aérea durante una craneotomía

Diagnóstico de Embolia Aérea durante una craneotomía

Resumen

La embolia aérea es una complicación relativamente frecuente de la cirugía de fosa posterior en posición de sedestación, aunque puede producirse durante cualquier procedimiento quirúrgico en que el campo quirúrgico esté 5 cm o más por encima del nivel de la aurícula derecha. Para realizar el diagnóstico y tratamiento rápido, es importante la correcta monitorización intraoperatoria independientemente de la posición quirúrgica.

Leer más

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

RESUMEN

Objetivo: Elaborar una alternativa metodológica consistente en un Sistema se acciones que favorezcan la educación de la sexualidad hacia la comprensión de una crítica social, para la formación integral del estudiante de la Carrera de Psicología.

Métodos: Para la elaboración y aplicación de la Alternativa metodológica se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó un diagnóstico sobre la subjetividad de los estudiantes: patriarcal, heterosexista y homofóbica. Fue validado el sistema de acciones educativa en dos grupos de seis y siete estudiantes cada uno, del curso de la modalidad semipresencial de la carrera de Psicología, del 6to año de la Universidad de Oriente en el curso escolar 2009-2010.

Leer más

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que ha mostrado incremento progresivo en todo el mundo en los últimos años. Es un problema de salud mundial no solo porque constituye una causa de morbi-mortalidad, sino también por las dificultades que el paciente con diabetes enfrenta para cumplir su tratamiento. El incremento de la morbilidad, mortalidad y pérdida de la calidad de vida en los pacientes con diabetes se debe principalmente a las complicaciones propias de la enfermedad, por lo que se requiere de medidas trascendentales para evitarlas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Leer más

Violencia en el noviazgo y seis factores asociados

Violencia en el noviazgo y seis factores asociados

Resumen

En las últimas dos décadas la violencia se ha convertido en uno de los temas de mayor trascendencia en Latinoamérica, esto se debe al aumento de casos presentados y la severidad de ellos; si bien la violencia se vive de distintas formas y en una gran variedad de contextos, en el noviazgo desarrolla una problemática particular, la cual requiere estudiarse. En este artículo se llevó a cabo una revisión del estado del arte sobre la violencia en el noviazgo, los tipos y grados en que se presenta, así como seis de los factores que se asocian a esta problemática, con la finalidad de mostrar un panorama actual, que inspire el desarrollo de futuras investigaciones para la generación de programas que permitan una intervención efectiva. Para ello se realizó la revisión y análisis de diversos documentos escritos y electrónicos con distintos enfoques.

Leer más

Manejo del VIH en gestantes

Manejo del VIH en gestantes

INTRODUCCIÓN

El SIDA es un trastorno clínico grave y mortal, que se identificó como un síndrome definido e independiente en 1981. El síndrome representa la última etapa clínica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que por lo común daña en forma progresiva el aparato inmunitario y otros órganos y sistemas, incluso el sistema nervioso central (SNC).

Leer más

Uso inadecuado de los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios. Definición, factores de influencia y consecuencias

Uso inadecuado de los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios. Definición, factores de influencia y consecuencias

Para entender el concepto de uso inadecuado en cualquier Servicio de Urgencias, debemos recordar primero el concepto de Urgencia pero, al mismo tiempo, es fundamental diferenciar entre urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias. Y es que, en el momento en el que al paciente le surge una urgencia, la primera decisión que debe tomar será adónde dirigirse.

Aquí diferenciamos entre Servicios de Urgencia Extrahospitalarios y Servicios de Urgencia Hospitalarios. En los primeros, donde trabajamos, la dotación de personal y, sobre todo, de material, equivale a la de un Centro de Salud, disponiendo de escasos medios especializados.

Leer más

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

RESUMEN

Los planes de cuidado, son una herramienta utilizada por el personal de Enfermería para poder organizar las acciones que realizará así como la planificación de las mismas. La valoración se realizó utilizando la guía de valoración para el paciente adulto por dominios y clases, la cual facilita la estructuración de la información para posteriormente elaborar el plan de cuidados.

En este caso clínico se aborda la patología de las ulceras por presión, aunque en México, no existen estadísticas globales, en relación a su incidencia, sin embargo, la Asociación Mexicana para el cuidado integral y cicatrización de heridas, dice que actualmente en México, 17 de cada 100 pacientes hospitalizados padecen ulceras por presión.

Leer más

Caso Clínico. Traumatismo penetrante de abdomen

Caso Clínico. Traumatismo penetrante de abdomen

Resumen

En este trabajo, se realizo un proceso de Enfermería en un paciente con diagnóstico de traumatismo penetrante de abdomen. En el cual se usa como base metodológica la teoría de déficit de auto cuidado de Dorothea E. Orem, en donde se aplico un apoyo parcial compensador con la finalidad de proporcionar el auto cuidado.

El PLACE, es una herramienta utilizada por el personal de Enfermería para otorgar acciones que se realizara así como la planificación de las mismas. Esta valoración se realizó utilizando una guía de valoración basada en dominios y clases, la cual facilita la estructura de la información para posteriormente elaborar el plan de cuidados.

Leer más

Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Resumen

Las plantas medicinales son una fuente de sabiduría milenaria. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con el objetivo de mostrar la efectividad de fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial en el consultorio médico de la familia número 10 del Policlínico “Ramón López Peña» de Santiago de Cuba; en el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2012. El universo estuvo conformado por 35 pacientes. El dato primario se obtuvo a través de una encuesta donde las principales variables fueron, edad, sexo, factores de riesgos, estadio clínico de los pacientes según criterio de hipertensión arterial (HTA), y efectividad del tratamiento.

Leer más

Software estimulación del desarrollo en el niño, para la superación de Enfermería en la atención a la discapacidad infantil

Software estimulación del desarrollo en el niño, para la superación de Enfermería en la atención a la discapacidad infantil

RESUMEN

La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial de la Educación Superior. Cada día la sociedad demanda con más fuerza la formación de profesionales capaces. Con el objetivo de mejorar la preparación y el desarrollo de las habilidades en los profesionales de Enfermería para la prevención, la detección precoz y la atención integral de la discapacidad , y utilizando las ventajas de la tecnología de la computación para el diseño de materiales docentes, con la colaboración de un especialista en informática se realizó un software para la estimulación del desarrollo en el niño, donde además de la clase en power point, se puede encontrar una biblioteca virtual con amplia información sobre el tema objeto de estudio, bibliografía actualizada, libros, galería de fotos, y un conjunto de preguntas y respuestas para que el alumno pueda autoevaluar sus conocimientos sobre el tema.

Leer más

Tratamiento rehabilitador con sobredentaduras

Tratamiento rehabilitador con sobredentaduras

Resumen

Se describe el caso clínico de un paciente masculino de 56 años de edad, ocupación profesor universitario que acude a la consulta de prótesis estomatológica de la clínica docente José Luis Tassende refiriendo que la prótesis parcial superior acrílica se la siente desajustada y que presenta molestia para hablar y al masticar los alimentos, lo que lo mantiene en un estado psicológicamente afectado, presenta algunos dientes remanentes con facetas de desgastes en las caras palatinas, incisales y vestibulares. Se realizó una prótesis parcial superior metálica e inferior metálica con sobredentadura sobre dientes naturales previamente preparados con tratamientos pulpo radicular. Se logró mayor retención, estabilidad y mejor eficacia masticatoria, así como una adecuada rehabilitación estética y funcional.

Leer más

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Resumen:

El cáncer es una entidad clínica cuya característica más sobresaliente es la proliferación incontrolada de células neoplásicas y en la mayoría de los casos éstas son inmaduras y/o aberrantes.

Las anomalías celulares de las neoplasias son consecuencias de tres hechos:

–                      Proliferación descontrolada.

–                      Capacidad para inducir la neoangiogénesis.

–                      Facilidad para infiltrar y/o diseminarse.

Leer más

Salud Bucal en Adultos Mayores

Salud Bucal en Adultos Mayores

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para identificar los aspectos más frecuentes de salud bucal de los adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos del Área de Salud Integral Comunitaria El Paito, en el período de Octubre del 2009 a Mayo del 2010. El universo estuvo integrado por las 93 personas de la tercera edad integrantes de los Círculos de Abuelos en dicha área.

Leer más

Comportamiento del Riesgo Preconcepcional en cinco consultorios médicos

Comportamiento del Riesgo Preconcepcional en cinco consultorios médicos

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo transversal en el que se analizó el comportamiento del riesgo Reproductivo Preconcepcional en 479 mujeres en edad fértil de 5 consultorios Médicos del Policlínico Armando García Aspurú. Municipio Santiago de Cuba, en el período comprendido entre Enero del 2010 a Enero del 2011. Se valoraron diferentes variables como: la edad, control por anticoncepción, métodos anticonceptivos utilizados, principales factores de riesgo, así como causas de abandono en el uso de estos métodos anticonceptivos.

Leer más

Situación de Salud y riesgo al desarrollo de enfermedades estomatológicas, reflexiones

Situación de Salud y riesgo al desarrollo de enfermedades estomatológicas, reflexiones

Resumen:

El constante desarrollo de estrategias de salud que confluyen en el ordenamiento de nuestros servicios y el cumplimiento de acciones destinadas a elevar el nivel de salud bucal y general en nuestra población de cierta manera nos obliga a realizar una serie de reflexiones respecto a las ventajas que nos ofrece un exitoso análisis de la situación de salud imbricado al enfoque del riesgo a desarrollar enfermedades estomatológicas, pues sin dudas se planificarán dichas acciones de acuerdo a necesidades reales de salud existentes, en un momento dado y lugar determinado, aportando un considerable ahorro de todos los recursos.

Leer más

Regresión hipnótica con cafeína, monitorizado mediante Índice Biespectral (BIS)

Regresión hipnótica con cafeína, monitorizado mediante Índice Biespectral (BIS)

Resumen:

Se propone el uso de cafeína en la regresión anestésica producida por propofol y remifentanilo, para reducir los tiempos del despertar, optimizando el uso de quirófanos y tiempos intercirugías, para hospitales con grandes caudales de cirugías programadas y urgencias.

Leer más

Protección radiológica al paciente pediátrico

Protección radiológica al paciente pediátrico

PRINCIPIOS CARDINALES DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Mantener el tiempo de exposición a la radiación tan corto como sea posible.

Mantener la distancia tan lejos como sea posible entre la fuente de radiación y la persona expuesta.

Insertar material de blindaje entre la fuente de radiación y la persona expuesta.

Criterio Alara: Mantener las exposiciones de la radiación tan bajas como sean razonables (As Low Reasonably Achievable).

Leer más

Evolución clínica y costos hospitalarios del recién nacido pretérmino

Evolución clínica y costos hospitalarios del recién nacido pretérmino

RESUMEN.

Se realizó una investigación con un diseño metodológico no experimental descriptivo retroprospectivo en los recién nacidos pretérmino al nacer en el Hospital Ginecoobstétrico Fé del Valle Ramos de Manzanillo, de enero a diciembre del 2010 con la finalidad de determinar la evolución clínica y calcular los costos hospitalarios en dicho período, para ello tomamos como universo de estudio los 233 infantes pretérmino al nacer. La información fue obtenida de la exhaustiva revisión de las historias clínicas individuales, departamento de estadística (glosario estadístico), y del departamento de contabilidad (registro de costos de la HT-4).

Leer más

Prematuridad y gemelaridad. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Prematuridad y gemelaridad. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Resumen:

Casi 60 por ciento de los mellizos y casi todos los nacimientos múltiples de más de dos fetos son prematuros (nacidos antes de las 37 semanas). Cuanto mayor es el número de fetos en el embarazo, mayor es el riesgo de nacimiento prematuro. Los prematuros nacen antes de que sus cuerpos y sistemas orgánicos hayan madurado completamente.

Estos bebés a menudo son pequeños, tienen poco peso al nacer (menos de 2.500 gramos o 5,5 libras), y tal vez necesiten ayuda para respirar, comer, combatir las infecciones y mantener la temperatura del cuerpo.

Leer más

Síndrome de Prader-Willi. Abordaje multidisciplinar de la obesidad

Síndrome de Prader-Willi. Abordaje multidisciplinar de la obesidad

Resumen:

El síndrome de Prader-Willi (SPW) se considera la causa más común de obesidad de origen genético. En el presente artículo se ofrece una revisión bibliográfica centrando nuestra atención en la obesidad del niño con SPW y en el abordaje multidisciplinar de esta problemática. Se discuten las carencias actuales.

Leer más