Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Implementación de los paradigmas de investigación en Enfermería. Competencias de las y los estudiantes

Implementación de los paradigmas de investigación en Enfermería. Competencias de las y los estudiantes

El presente trabajo es una investigación cualitativa, educativa, exploratoria y descriptiva que empleó como método de aproximación al objeto de estudio a la Fenomenografía. La investigación fue motivada por el problema de distinguir las fortalezas y debilidades que las y los estudiantes identifican tener para poder llevar a cabo una investigación ya sea cuantitativa o cualitativa, por lo que el objetivo fue el de determinar las competencias que las y los estudiantes de Enfermería del octavo semestre de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México reconocen tener para realizar una investigación, así como apreciar el paradigma de investigación que consideran más difícil de trabajar. En base a los resultados se concluyó que no hay un paradigma de investigación más difícil que otro.

Leer más

Presencia de interacción farmacológica en pacientes con tratamiento anticoagulante oral

Presencia de interacción farmacológica en pacientes con tratamiento anticoagulante oral

Se realizó un estudio observacional transversal mediante la revisión de las 221 historias clínicas de aquellos pacientes en tratamiento anticoagulante oral de manera crónica pertenecientes al Centro de Salud de San Pablo de Zaragoza desde Agosto de 2011 a Agosto de 2012. El principal objetivo fue analizar qué posibles factores influyen en la presencia de interacciones farmacológicas con el Acenocumarol (Sintrom®) durante este tipo de terapia crónica. En España, el Acenocumarol es el fármaco oral más común prescrito para el tratamiento anticoagulante oral.

Leer más

Plan de cuidados estandarizado. Insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

Plan de cuidados estandarizado: insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública. Constituye una importante complicación de una cardiopatía en la población adulta, sobre todo la mayor de 65 años y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 1,5% de la población general y hasta el 10% en las edades avanzadas. Es el síndrome clínico que condiciona un pronóstico más desfavorable y que genera una elevada cantidad de ingresos hospitalarios estimándose una mortalidad anual del 40%, similar a la del cáncer.

Leer más

Proceso de atención de enfermeria a paciente con insuficiencia cardiaca con la metodología NANDA NIC

Proceso de atención de enfermeria a paciente con insuficiencia cardiaca con la metodología NANDA NIC NOC

En la actualidad, la mortalidad por enfermedad coronaria ha disminuido en los países occidentales. Sin embargo, la Insuficiencia Cardiaca (IC) permanece como un problema creciente de salud pública, quizá por la mayor supervivencia de la población al mejorar el tratamiento de la enfermedad isquémica.

Leer más

Atención de Enfermería en la monitorización del Índice Biespectral (BIS)

Atención de Enfermería en la monitorización del Índice Biespectral (BIS)

Resumen:

El índice biesprectal (BIS) es un sistema no invasivo de monitorización neurofisiológico del SNC, para medir el nivel de sedación y consciencia.

Deriva del estudio de la señal eléctrica cortical (EEG) y tras un análisis posterior ofrece un valor numérico que oscila entre 0 y 100.

Leer más

Uso de hipotermia terapéutica por parte de Enfermería tras parada cardíaca

Uso de hipotermia terapéutica por parte de Enfermería tras parada cardíaca

La parada cardiorrespiratoria es uno de los principales problemas sanitarios en los países desarrollados, no sólo por la mortalidad que presenta, si no por las importantes repercusiones neurológicas que presentan la mayoría de las personas que sobreviven a una parada.

Leer más

Maestría en Enfermería. Proceso de Enfermería. Hernia de disco

Maestría en Enfermería. Proceso de Enfermería. Hernia de disco

El dolor de espalda, y en concreto el que corresponde a la zona lumbar, es un padecimiento generalmente benigno y auto limitado, de origen complejo, en la que desempeñan un importante papel factores emocionales y sociales; su elevada frecuencia y su tendencia a la cronicidad le confieren una enorme relevancia, una gran repercusión social y económica.

Leer más

Hemocromatosis y donación de sangre

Hemocromatosis y donación de sangre

RESUMEN:

El término hemocromatosis describe a un grupo de patologías causadas por un exceso de hierro en el organismo. A pesar de que el hierro es un elemento indispensable para la vida, en exceso resulta tóxico. El incremento constante de los depósitos de hierro afecta al organismo, principalmente al hígado pero también al páncreas, corazón y otros órganos.

Leer más

Caso clínico. Guillain Barré

Caso clínico. Guillain Barré

Epidemiológicamente el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona sin importar la edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome se presenta raramente y tiene una incidencia mundial del 0.6 a 4 casos por 100,000 habitantes, con una relación de 1.5:1 hombre/mujer.

En México, entre el año 2000 y 2008, la incidencia de parálisis flácida aguda reportada ha sido de alrededor de 4 casos por 1,000,000. En el año 2015 en la semana 19 se registran 172 casos.

Leer más

Fractura de C2 y C7

Fractura de C2 y C7

Historia actual:

Paciente de 36 años de edad que ha sufrido un accidente de tráfico, dónde se han visto implicados 3 vehículos, el paciente ha quedado atrapado, y ha tenido que ser liberado por los bomberos, es atendido por el dispositivo de urgencias, trasladándose al hospital con dama de Elche, tabla espinal, analgesia con fentanilo intravenoso y 1000 ml suero salino fisiológico. El paciente ha sufrido traumatismo craneoencefálico, no refiere pérdida de conciencia, ni vómitos, ni epistaxis, ni otorragia ni otolicuorrea, presenta hematomas periorbitarios bilaterales.

Refiere también dolor en cervicales, muñeca derecha, tórax y fémur derecho, no dolor abdominal ni en pelvis.

Leer más

Uretroplastia con colgajo de Dartos para el tratamiento de una fístula recto-uretro-perineal compleja

Uretroplastia con colgajo de Dartos para el tratamiento de una fístula recto-uretro-perineal compleja

RESUMEN

Las fístulas rectouretrales adquiridas (FRU) y más aún las recto-uretro-perineales constituyen una patología infrecuente. La etiología puede deberse a causas diversas tales como infecciones, enfermedades inflamatorias crónicas, neoplasias avanzadas, traumatismos o iatrogénicas. Presentamos el caso de un varón de 44 años diagnosticado de fístula recto-uretro-perineal compleja, resuelto de forma satisfactoria mediante uretroplastia término-terminal con colgajo de músculo Dartos.

Leer más

Esquizofrenia de inicio muy temprano. Desafío diagnóstico. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Esquizofrenia de inicio muy temprano. Desafío diagnóstico. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Introducción

Se denomina Esquizofrenia de inicio muy temprano aquella que tiene su origen antes de los 13 años de edad. (1)

A pesar de las similitudes entre la esquizofrenia iniciada en la niñez y la del adulto, el diagnóstico de esquizofrenia encuentra, en la comunidad médica, dificultad y resistencia a imponer el diagnóstico, existiendo un retraso de dos años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico y la consecuente administración de antipsicóticos. (2,3)

Leer más

La epistemología en la metodología de la investigación científica

La epistemología en la metodología de la investigación científica

En el presente trabajo se realiza un análisis acerca de la epistemología de la investigación científica, enfatizando en el campo de la salud. Concebido en dos partes, el presente artículo trata del abordaje de la investigación científica desde los presupuestos de la hermenéutica dialéctica y hasta la concepción de las tareas científicas, quedando para otro trabajo el abordaje de los métodos investigativos.

Leer más

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

RESUMEN

Podemos definir neumoescroto, como el acúmulo de aire u otros gases a nivel escrotal, originando habitualmente distensión del mismo.  Este signo resulta fácilmente diagnosticable con una exploración física rutinaria y puede ser debido  a procesos infecciosos potencialmente letales o secundario a técnicas diagnóstico-terapéuticas a nivel digestivo o torácico.  Presentamos el caso de un varón de 80 años, diagnosticado de neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo por proceso infeccioso a nivel inguinal.

Leer más

Revisión enfermera de la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias

Revisión enfermera de la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias

Proporción de consumidores de drogas en 2009 (%) ESTUDES, 2010

Las drogas más consumidas: alcohol, tabaco y cannabis.

Los motivos son: por ser económicamente las más baratas; inicio con el botellón; agentes de socialización, es decir, influencia por grupos primarios, amigos, familia y escuela.

Leer más

El acoso moral como parte de la violencia psicológica en el trabajo. Su protección jurídica

El acoso moral como parte de la violencia psicológica en el trabajo. Su protección jurídica

En la última década del siglo XX y los inicios del siglo XXI se caracterizan por la notable influencia de la violencia psicológica y los estragos causados en la salud emocional y en el disfrute de un ambiente sano y saludable, que ha demandado la atención de los legisladores, investigadores, tribunales y los propios afectados.

Leer más

Drogas y religión

Drogas y religión

Resumen

El uso de los psicofármacos de origen natural es tan antiguo casi como la humanidad misma. Por ejemplo, los seres humanos han cultivado el cannabis en el transcurso de la historia como fuente de fibra textil, aceite de semillas y alimento también se ha utilizado durante miles de años como planta medicinal, con registros escritos que datan de 2737 a.C. como psicotrópico y como una herramienta de carácter espiritual.(1) .Pero este flagelo se ha incrementado de diversas formas haciendo estragos en la juventud principalmente por lo que se debe conocer toda vía por la cual se pueda inducir a los jóvenes a su consumo.

Leer más

O espelho por trás da dança movimento terapia

O espelho por trás da dança movimento terapia

A Dança Movimento Terapia (DMT) foi desenvolvida nos anos 40 com a ambição de que através da dança e do movimento corporal, o terapeuta acedesse ao íntimo do seu cliente ajudando-o a relacionar as suas emoções com o seu estado de saúde presente. Aplicada individualmente ou em grupo, a DMT é para todas as pessoas que pretendam melhorar a sua qualidade de vida independentemente da sua idade ou condição (física ou mental), sendo as sessões estruturadas consoante as características de cada uma.

Leer más

La percepción. Entradas de información y errores en el sistema de procesamiento humano

La percepción. Entradas de información y errores en el sistema de procesamiento humano

Resumen.

El desarrollo de interfaces entre hombres y máquinas y el de máquinas inteligentes que puedan interactuar en un entorno, pasa por el proceso de captar ese entono y asignarle significado. Ese significado se da por un proceso constructivo de interpretación de las variaciones energéticas recogidas por los receptores. A esto se añade el componente subjetivo del sujeto que percibe.

Leer más

Déficit de atención e hiperactividad, ¿qué puedo hacer por mi hijo?

Déficit de atención e hiperactividad, ¿qué puedo hacer por mi hijo?

Este estudio consiste en evaluar la efectividad de una intervención psicoeducativa en padres de menores diagnosticados de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con edades comprendidas entre los 6 y 12 años y que cumplan criterios de inclusión según el DSM-V.

Para ello se ha diseñado un estudio de cohorte prospectivo cuya efectividad se medirá a través de una serie de cuestionarios a completar antes y después de la intervención.

Leer más

El acto de defensa de una tesis. Contradicciones y reflexiones

El acto de defensa de una tesis. Contradicciones y reflexiones

RESUMEN

El desarrollo de una investigación científica tiene su momento culminante cuando el informe escrito resultante se discute ante un tribunal examinador. Este constituye un ejercicio científico plagado de profundas contradicciones que se manifiestan en los planos psicológico, didáctico, filosófico, sociológico y semántico. Asimismo se implican aspectos objetivos y subjetivos que tienen al criterio personal como una de sus principales barreras. Al análisis de estos aspectos se dedica el presente trabajo.

Leer más

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Resumen

En los últimos años se ha definido al estrés como la respuesta automática ante situaciones estresantes que exigen mayor esfuerzo de lo ordinario, ocasionando tensiones físicas y emocionales, las cuales si no son afrontadas adecuadamente pueden producir graves daños a la salud de la persona. Debido a las diversas tareas que involucra el cuidar a una persona dependiente, el Cuidador Familiar se enfrenta a diversas situaciones, como lo son el desequilibrio psicológico y el agotamiento, que pueden ocasionar malestar o enfermedad. Por ende, se realiza este proceso de Enfermería fundamentada en el Model de Sistemas de Betty Neuman (1970).

Leer más

El copago sanitario bajo la mirada enfermera

El copago sanitario bajo la mirada enfermera

Como ocurre con cualquier aspecto de la vida, todo tiene que ser un intercambio. Si esto no existe, si no pagamos de alguna manera, puede ser que ni siquiera nos planteemos si necesitemos aquello que consumimos y simplemente lo hagamos sin plantearnos el coste que tiene.

Leer más

El consumo de drogas en el contexto venezolano. Relatos de experiencias

El consumo de drogas en el contexto venezolano. Relatos de experiencias

El presente proyecto de investigación se realizó con el fin de abordar el consumo de drogas en el contexto venezolano y conocer la realidad desde la perspectiva subjetiva, es decir, desde el mismo sujeto de estudio. Es una investigación de naturaleza cualitativa, con la finalidad de interpretar el significado del estilo de vida del consumidor de drogas a través de relatos de vida.

Leer más

Esguinces de repetición en el paciente adolescente como presentación de una coalición tarsiana

Esguinces de repetición en el paciente adolescente como presentación de una coalición tarsiana

RESUMEN

La coalición tarsiana es una enfermedad congénita poco frecuente en la que se produce una unión ósea, cartilaginosa o fibrosa entre dos huesos del tarso. Suele ser asintomática hasta que se produce la osificación completa de dicha unión y se presenta en forma de dolor en tarso y limitación de la movilidad, acompañado de esguinces de repetición.

Leer más

Eficacia del sistema de cierre asistido por presión negativa en injertos cutáneos

Eficacia del sistema de cierre asistido por presión negativa en injertos cutáneos

Los injertos cutáneos constituyen uno de los procedimientos reconstructivos más comunes en Cirugía Plástica. Utilizar un método que asegure un buen contacto entre el injerto y el lecho receptor es fundamental para asegurar la integración. El sistema de cierre asistido por presión negativa ha demostrado su utilidad para mejorar la integración de los injertos.

Leer más

Uso de la cápsula endoscópica para el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado

Uso de la cápsula endoscópica para el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado

RESUMEN:

La aparición de la cápsula endoscópica (PillCam) ha supuesto un gran avance en el estudio de las enfermedades del intestino delgado, ya que permite obtener imágenes de tramos de difícil exploración o accesibilidad.

Leer más

Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama

Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama

Se realizó un estudio un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del marino Municipio de Caimanera en la provincia de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer de mama en el periodo julio 2012 a junio del 2015. El universo de estudio estuvo conformado por la totalidad de las pacientes que presentaron esta entidad nosológica en los 4 años estudiados.

Leer más