Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Análisis personal de la donación de órganos. Un acto solidario

Análisis personal de la donación de órganos. Un acto solidario

Recibimos en el orden de lo que quieran dar. Damos en el orden de las experiencias, pensamientos y percepciones que tenemos sobre los demás y sobre nosotros mismos. Pero el hecho de DAR no es solo para que alguien RECIBA. Estamos REGALANDO VIDA.

Leer más

Cuidador. Cuidando al profesional

Cuidador. Cuidando al profesional

Dentro de las instituciones sanitarias, el desgaste físico y psíquico está a la orden del día para cada profesional sanitario. Los factores ambientales, el duro trabajo asistencial, administrativo, docente e investigador ejercen como prioridades cuando se empieza la jornada laboral…

Leer más

Análisis de impacto de la crisis en la sanidad. Deterioro de la calidad asistencial en servicios sanitarios

Análisis de impacto de la crisis en la sanidad. Deterioro de la calidad asistencial en servicios sanitarios

Los factores que desencadenaron la crisis global son múltiples y complejos. Asimismo, las consecuencias de la crisis abarcan todos los ámbitos. No escapan a ella los sistemas sanitarios ni la salud de las personas, sobre todo la de las más desfavorecidas.

Leer más

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

El síndrome de Currarino (SC) es una enfermedad rara formada por la asociación de malformación anorrectal, hemisacro y tumoración pre sacra, siendo descrito por primera vez por Currarino y cols. en 1981, presenta una gran variabilidad…

Leer más

Aplicación del tratamiento alternativo con zeolita (Zeomaf) en úlceras por presión. Municipio Arroyo Naranjo, Ciudad Habana

Aplicación del tratamiento alternativo con zeolita (Zeomaf) en úlceras por presión. Municipio Arroyo Naranjo, Ciudad Habana

Se realizó una investigación empírica observacional descriptiva transversal que como estudio de utilización de medicamentos (EUM) clasifica de consecuencias prácticas del uso de medicamentos, sobre el empleo terapéutico de la zeolita (zeomaf) en pacientes diagnosticados con úlceras por presión…

Leer más

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Objetivos: Identificar la relación existente entre los factores de riesgo asociados y la arteria pulmonar afectada con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte de acuerdo al sistema automatizado de registro y control de anatomía patológica.

Leer más

Beneficio de la recuperación de clips en la colecistectomía laparoscópica

Beneficio de la recuperación de clips en la colecistectomía laparoscópica

Fundamento: el procedimiento laparoscópico más utilizado en el mundo lo constituye la colecistectomía, no obstante a los grandes beneficios que representa la cirugía endoscópica, también es cierto el alto costo del equipamiento e instrumental necesario para su ejecución…

Leer más

PSA. Investigación e importancia en el diagnóstico de la neoplasia de próstata

PSA. Investigación e importancia en el diagnóstico de la neoplasia de próstata

El antígeno prostático total (APT) es uno de los exámenes de laboratorio más utilizados en la práctica urológica, su producción y secreción se ve modificada por distintas situaciones biológicas y patológicas.

Leer más

Morbilidad por cáncer colorrectal en el hospital de Nuevitas en un quinquenio

Morbilidad por cáncer colorrectal en el hospital de Nuevitas en un quinquenio

Métodos: se realizó un estudio longitudinal retrospectivo; el universo y muestra estuvo constituido por 122 pacientes ingresados en el Hospital General Docente “Martín Chang Puga” de Nuevitas con diagnóstico confirmado de cáncer colorrectal en el quinquenio 2004-2008.

Leer más

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Entre las enfermedades que afectan el embarazo, la hipertensión es la complicación médica más importante que una mujer embarazada puede padecer actualmente. Fundamentalmente la eclampsia y sus secuelas, son la causa primaria de muerte materna en muchos países y ocupan en el nuestro del tercer al cuarto lugar.

Leer más

Caracterización del papel de la intersectorialidad en el programa de sangre provincia de Cienfuegos

Caracterización del papel de la intersectorialidad en el programa de sangre provincia de Cienfuegos

Analizando la importancia que tienen las políticas públicas en los Bancos de Sangre, y la creación de ambientes propicios para el fortalecimiento de la acción comunitaria con desarrollo de aptitudes personales y la reorientación de los servicios de salud…

Leer más

Cuerpo extraño bronquial. Una patología insospechada

Cuerpo extraño bronquial. Una patología insospechada

Los cuerpos extraños bronquiales en pacientes adultos constituyen una entidad clínica poco frecuente. La clínica larvada los hacen pasar desapercibidos, con periodos de latencia largos. Presentamos el caso de un varón, sin antecedentes de atragantamiento…

Leer más

Revisión bibliográfica. Catarata adquirida senil

Revisión bibliográfica. Catarata adquirida senil

El cristalino o lente es una formación biconvexa que se ubica entre la cámara posterior y el cuerpo vítreo del ojo. Cuando el cristalino sufre una alteración de su transparencia, se produce una “Catarata”. Más del 25% de las personas entre 65 y 75 años de edad pueden presentar opacidades del cristalino.

Leer más

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

La falta de efecto en la disminución de la mortalidad se debe a la baja cobertura de la población de riesgo. Una notable reducción de la incidencia se produce cuando los servicios de laboratorios son eficaces, alcanzan una sensibilidad apropiada…

Leer más

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Se realizó un ensayo clínico fase III, con el objetivo de determinar la eficacia de la Auriculoterapia en el Síndrome vertiginoso por artrosis cervical se reseccionaron todos los casos remitidos a nuestro servicio, previa valoración de Ortopedia y/u Otorrino, se impuso tratamiento con los puntos Shemen…

Leer más

Estudio de sensibilidad in vitro de Pseudomonas aeruginosa frente a carbapenemes en pacientes oncológicos

Estudio de sensibilidad in vitro de Pseudomonas aeruginosa frente a carbapenemes en pacientes oncológicos

El objetivo del estudio ha sido valorar la sensibilidad in vitro de Pseudomonas aeruginosa frente a imipenem, meropenem y doripenem en una serie de treinta y ocho pacientes oncológicos.

Leer más

¿Existe el riesgo de sangrado asociado con el tratamiento con extracto estandarizado de ginkgo biloba? A propósito de un caso

¿Existe el riesgo de sangrado asociado con el tratamiento con extracto estandarizado de ginkgo biloba? A propósito de un caso

Varón de 57 años que acude a urgencias de un centro de salud por presentar epistaxis unilateral izquierda profusa desde hace 45 minutos que no cede a la digitopresión. No refiere manipulación digital previa al inicio del sangrado.

Leer más

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 120 gestantes que ingresaron en la sala de Cuidados Especiales Maternos y Perinatales del Hospital Gineco-obstétrico “Mariana Grajales” con diagnóstico de preeclampsia grave en el año 2010.

Leer más

Papel del auxiliar de Enfermería en las ulceras por presión

Papel del auxiliar de Enfermería en las ulceras por presión

Las úlceras por presión son una enfermedad bastante frecuente en el anciano, de modo que la prevención es el mejor camino de evitarse meses de sufrimiento. Es preciso que las familias que cuenten con algún integrante que pueda contar algunas de las características…

Leer más

Obesidade e psicopatologia. Um estudo de caso – controlo

Obesidade e psicopatologia. Um estudo de caso – controlo

O estudo das diferenças no que respeita à auto – estima e ao auto – conceito em mulheres obesas, comparativamente com mulheres normativas tem sido incentivado. Procurámos investigar a existência de indicadores de maior incidência de depressão e de sintomas psicopatológicos…

Leer más

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

En los últimos veinte años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La subida se explica, básicamente, por tres puntos:

Leer más

Insuficiencia cardíaca descompensada en un lactante con cardiopatía congénita de base

Insuficiencia cardíaca descompensada en un lactante con cardiopatía congénita de base

Se presenta el caso de un lactante de 7 meses de edad, con 10 Kg de peso, con antecedentes de Síndrome de Down y una comunicación interventricular perimembranosa controlado por Cardiología. Ingresa en planta de Infecciosos por cuadro de bronquiolitis con VRS (virus respiratorio sincitial).

Leer más

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

La infección del tracto urinario (ITU) es un proceso inflamatorio determinado por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo, desde la uretra hasta el riñón, es una complicación médica común del embarazo. Por lo que requiere orientación y atención especializada.

Leer más

La práctica de Enfermería y la humanización del cuidado en el quirófano

La práctica de Enfermería y la humanización del cuidado en el quirófano

El bienestar, la salud y la seguridad del paciente constituyen el objetivo fundamental del equipo de salud, las nuevas tendencias actuales en el ejercicio de la profesión de Enfermería está encaminada a esforzarnos por conseguir una asistencia más humana…

Leer más

Síndrome de Swyer-James. Caso clínico

Síndrome de Swyer-James. Caso clínico.

El síndrome del tórax hiperlucente o síndrome de McLeod constituye una patología muy poco frecuente que traduce una bronquiolitis obliterante secundaria a una infección adquirida en la infancia.

Leer más