Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Control de la calidad en el servicio de mamografía del hospital oncológico Conrado Benítez

Control de la calidad en el servicio de mamografía del hospital oncológico Conrado Benítez

Resumen:

La mamografía es el método estándar más aceptado para la detección precoz del cáncer de mama. En este trabajo se realizó un estudio para evaluar la calidad de este servicio en el Hospital Oncológico Conrado Benítez de Santiago de Cuba mediante el Protocolo Español de Control y Garantía de Calidad. Se realizaron pruebas técnicas al equipo y pruebas en medios diagnósticos para ejecutar la evaluación.

A partir del estudio realizado se propusieron acciones de control de calidad como parte de un programa sostenido para brindar un mejor servicio a pacientes.

Leer más

Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología

Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología

Resumen

La Escuela Provincial de Estomatología es la clínica dental de mayor fluencia de pacientes en la provincia de ahí la importancia de realizar un estudio descriptivo transversal en el servicio imagenológico de esta entidad con el objetivo de evaluar su calidad.

Se realizaron pruebas de control de calidad en 2 equipos periapicales de marca ASTEX y un ortopantomógrafo de marca TOSHIBA encontrándose problemas técnicos principalmente en solo dos. Se demostró que la inclinación inapropiada del localizador respecto a las películas provoca una mayor retrodispersión en el paciente.

Leer más

La bioestadística aplicada a ciencias de la salud. Enfermería

La bioestadística aplicada a ciencias de la salud. Enfermería

Resumen

La estadística es parte esencial del área de la salud, por cuanto los programas de salud, son cuantificados en informes mensuales en donde se cuantifica una serie de datos, para medir los indicadores del mismo. Por otra parte esta la estadística vital, como la natalidad, mortalidad y morbilidad que son los que indican, el estado de salud de una nación.

Leer más

Revisión sobre el manejo anestésico de las miopatías

Revisión sobre el manejo anestésico de las miopatías

Las miopatías se pueden clasificar en: distrofias musculares, síndromes miotónicos, miopatías congénitas, parálisis periódicas y miopatías metabólicas.

Presentamos una revisión sobre el manejo anestésico en estos pacientes y sus posibles complicaciones cuando se someten a procedimientos quirúrgicos.

Leer más

Desarrollo tecnológico, su impacto social en el diagnóstico y tratamiento de afecciones oftalmológicas

Desarrollo tecnológico, su impacto social en el diagnóstico y tratamiento de afecciones oftalmológicas

RESUMEN

El explosivo desarrollo de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI han comenzado a transformar la vida del hombre en sus más diversas esferas. En el área de la salud humana muchas de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas en las ciencias médicas se han ampliado con el desarrollo científico tecnológico siendo uno de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea.

La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles.

Leer más

Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar

Las imágenes de terrorismo que en los últimos tiempos saturan los medios de comunicación y los conflictos bélicos que cobran vidas en poblaciones indefensas son soluciones que toman los poderosos para dar solución a problemas políticos y financieros en el mundo de hoy, pero eso es solo la punta del iceberg del fenómeno de la VIOLENCIA que se deja ver. Sin embargo muy poco o casi nada sabemos de infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos de ambos sexos que sufren en silencio el maltrato y el abandono, dos caras de este fenómeno que lacera vidas humanas.

Buena parte de estas víctimas sufren las agresiones detrás de las puertas de sus hogares a ocultas de la vista de la comunidad.

Leer más

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

INTRODUCCIÓN

El síndrome de insuficiencia respiratoria sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y le corresponde a la ventilación pulmonar ser una de las principales terapéuticas utilizadas para el tratamiento de los recién nacidos que aquí se ingresan. (1- 4)

Se sabe que el feto humano tiene movimientos respiratorios superficiales, episódicos, arrítmicos, intermitentes, que no guardan ninguna relación con el intercambio gaseoso y que parecen contribuir al desarrollo de los músculos intercostales y del diafragma. Los movimientos respiratorios fetales dan paso a una respiración regular y efectiva, esencial para la supervivencia del recién nacido. (1- 5)

Leer más

Factores pronósticos de alteración de la visión en el trauma ocular infantil

Factores pronósticos de alteración de la visión en el trauma ocular infantil

RESUMEN

Se realizó una investigación analítico de cohorte retrospectiva con el objetivo de estimar la magnitud de la influencia causal de factores pronósticos seleccionados en la alteración de la agudeza visual en 900 niños, entre 1 mes y 17 años de edad, atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil Sur Docente de Santiago de Cuba, en el 2013, con diagnóstico de traumatismo ocular producidos por agentes mecánicos.

Se emplearon variables sociodemográficas como la edad y sexo; variables clínicas tipo de lesión ocular, zona topográfica, y agudeza visual.

Leer más

Enfermedad de Still del Adulto. Revisión Bibliográfica

Enfermedad de Still del Adulto. Revisión Bibliográfica

Resumen:

La Enfermedad de Still es una enfermedad inflamatoria sistémica, de etiología desconocida, caracterizado por fiebre en aguja, dolor faríngeo, compromiso articular, rash maculopapular evanescente, linfoadenopatías, hepatoesplenomegalia y leucocitosis, siendo la poliartritis febril la forma más frecuente de presentación de esta rara enfermedad.

Los valores de ferritina por encima de 3.000 ng/ml (normal < 365 ng/ml) son de especial valor para establecer el diagnóstico. El tratamiento incluye la administración de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y los corticoesteroides, los cuales son la base del tratamiento precisando en ocasiones dosis por encima de 15-20 mg/día, e incluso se pueden utilizar pulsos intravenosos de metilprednisolona.

Leer más

Formación en Salud Holística en los Estudiantes de la Carrera de Medicina

Formación en Salud Holística en los Estudiantes de la Carrera de Medicina

RESUMEN

La holística del griego “holos” que significa “totalidad”) es más que una teoría filosófica. Su concepto básico es que ninguna cosa puede verse como separada del todo al que pertenece, es decir, “el todo es más que la suma de las partes”.

La educación holística en salud, motiva el tratamiento del organismo como un todo (una unidad), más que como partes individuales.

Leer más

El profesional sanitario y la prevención de las infecciones hospitalarias

El profesional sanitario y la prevención de las infecciones hospitalarias

RESUMEN

Este trabajo presenta las actuales recomendaciones relacionadas al preparo del equipo de profesionales y levantar consideraciones sobre el papel del profesional en el control de las infecciones hospitalarias.

Partiendo de relatos de la literatura, se pretenden rescatar las orientaciones de bioseguridad y la prevención de la infección cruzada dentro del ámbito hospitalario, proponiendo intervenciones a través de la capacitación en las acciones de los profesionales que posibiliten la disminución de la proliferación intra-hospitalaria de microorganismos.

Leer más

Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico

Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico

Resumen.

El presente Plan de Cuidados se elabora para su aplicabilidad en los usuarios con Síndrome Metabólico, ya que al estar, éste constituido de diversas patologías en donde las medidas de prevención y autocuidado son básicas, la responsabilidad del usuario adquiere una gran importancia, pues sin su participación no es posible lograr el éxito en el control de este Síndrome.

En este PLACE se rescata esa participación y compromiso que la persona responsable de su propia salud debe poseer pues epidemiológicamente es una de las principales causas de morbi-mortalidad, en la actualidad, cada vez se presente más en la población adulta joven, lo cual se debe principalmente al estilo de vida que prevalece en estos momentos. Por ello, más que enfocarse al tratamiento y control de la enfermedad, en este caso; se da mayor importancia a las medidas de autocuidado y educación dado que se debe hacer énfasis en la prevención y promoción para hacer al usuario copartícipe del cuidado de su salud.

Leer más

Dotación sanitaria del maletín asistencial polivalente en urgencias

Dotación sanitaria del maletín asistencial polivalente en urgencias

RESUMEN

El presente trabajo es una revisión bibliográfica sobre la dotación sanitaria que debe incluir un maletín asistencial polivalente adulto en un servicio sanitario.

Para ello, se comienza dando una definición de maletín asistencial polivalente. Para a continuación, señalar los requisitos básicos y algunas de las características esenciales que debe cumplir.

Por último, se identifica e indica la dotación necesaria del material para vía aérea y circulatoria; así mismo, se señalan los medicamentos de urgencia que contiene el ampulario.

Leer más

Evolución histórica del sistema de salud en Venezuela y proceso de Descentralización

Evolución histórica del sistema de salud en Venezuela y proceso de Descentralización

Resumen

La organización social es una necesidad inexcusable desde los inicios de la civilización. En Venezuela, con el fin de preservar y construir un sistema de salud integral y en el marco de la elaboración de los Planes Nacionales, impulsados durante el año 1911, se sentaron las bases para la evolución hasta lo que conocemos hoy en día como Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), pasando por la Oficina de Sanidad Nacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores; el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS); Ministerio de Salud y Desarrollo Social, trasformado finalmente en MPPS.

Leer más

Evaluación genotóxica in vitro del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos

Evaluación genotóxica in vitro del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En Colombia actualmente hay poblaciones humanas que habitan áreas de pesticidas almacenados y/o enterrados. Uno de los pesticidas que se ha encontrado en la zona de mayor contaminación es el Malathion, por lo tanto puede existir un riesgo genotóxico en estas personas expuestas.

OBJETIVO: Determinar el efecto genotóxico del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos, utilizando la prueba de aberraciones cromosómicas, empleando concentraciones de 0.125, 0.250 y 0.45 mg/ml durante 24- 48 horas de tratamiento.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre genitales ambiguos. Aspectos Generales. Repercusión personal, familiar y social. Manejo psicosocial-familiar. Cuidados de Enfermería

Revisión bibliográfica sobre genitales ambiguos. Aspectos Generales. Repercusión personal, familiar y social. Manejo psicosocial-familiar. Cuidados de Enfermería

Introducción:

El nacimiento de un bebé con genitales ambiguos es causa de ansiedad y sufrimiento familiar siendo uno de los primeros problemas a los que se enfrentaran médicos y enfermeras, pues se debe tener en cuenta que no solo se afectara el aspecto físico sino que los padres deben enfrentarse a la definición del sexo de su bebe, lo cual influirá en su desarrollo psicosocial y reproductivo a corto, mediano o largo plazo.

Leer más

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Introducción

El flúor (del lat. fluere, flujo) (*1), es un halógeno (metaloide); en 1529, Georgius Agrícola (1496-1555), en su obra De re metallica, describe el fluoruro sódico (espato (*2) flúor), al que llama flúor lapis (piedra fluida) (*3) por su bajo punto de fusión (902 °C).

En 1670, Enrique Schwanchardt (o Schwandhard, o Schwanhardt), observa que por acción del ácido sulfúrico sobre el espatoflúor, se obtiene un líquido corrosivo que ataca el vidrio (46,50). En 1768 Marggraf, investigó las reacciones del fluoruro de calcio con el ácido sulfúrico.

Leer más

Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina

Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina

RESUMEN

En este artículo haremos una revisión general del mecanismo de selección para obtener un puesto médico de especialista en Argentina. En este mecanismo incluimos al Examen unificado y su repercusión en los postulantes. Explicaremos la experiencia en Rosario, Santa Fe en este tema.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Resumen

Se realizó un estudio de Intervención Comunitaria en madres 20 niños desnutridos en edad escolar pertenecientes a los grupo básico de trabajo número 1 y 2 del Consejo Popular Vista Alegre y Sueño del policlínico Docente Armando García Aspurú del Municipio y Provincia Santiago de Cuba desde el primero de febrero del 2012 hasta el primero de febrero del 2013 con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento sobre estilo de vida saludable.

La muestra quedó constituida por 20 pacientes en edades de 5-9 años desnutridos realizada por el método aleatorio simple, a la madres se les aplicó un cuestionario inicial comprobándose los conocimientos que poseían sobre el tema luego, se le impartió un programa de clases para modificar sus conocimientos una vez concluida la intervención se aplico nuevamente la encuesta inicial y a los niños en forma de debate y video.

Leer más

Enterocolitis neutropénica tras primera dosis de doxorubicina en paciente con cáncer de mama

Enterocolitis neutropénica tras primera dosis de doxorubicina en paciente con cáncer de mama

RESUMEN

La enterocolitis neutropénica, también denominada tiflitis, es una complicación del paciente neutropénico cuyo diagnóstico requiere la asociación de criterios clínicos y radiológicos.

El manejo inicial debe ser conservador siempre y cuando no exista hemorragia digestiva persistente o una peritonitis secundaria a una perforación intestinal. El pronóstico es malo con una alta tasa de mortalidad situada entre un 30% y 50%. Presentamos un caso de enterocolitis neutropénica debido al uso de la doxorubicina.

Leer más

Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos

Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos

En este ensayo se sistematizan algunas teorías relacionadas con la pertinencia y pertenencia en el docente investigador y su vinculación con las competencias transversales; se parte de un panorama general de la investigación educativa en lo relativo al perfil del docente universitario.

Ante todo, se debe señalar que las instituciones educativas están llamadas a contribuir con el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas y económicas de la sociedad con el fin de tener una mejor calidad de vida de la población. Es así, como especialmente las universidades deben revisar las nuevas realidades y adecuarse a estas condiciones, de manera de dar respuestas oportunas con el fin de intervenir de manera efectiva en la solución de los problemas.

Leer más

El desarrollo de la Enfermería pediátrica en el ámbito internacional y nacional

El desarrollo de la Enfermería pediátrica en el ámbito internacional y nacional

RESUMEN

Se realizó una exhaustiva búsqueda de información, haciendo uso de las diferentes fuentes disponibles: libros, resoluciones, disposiciones del Ministerio de Educación, datos de archivos, planes de estudios, otras literaturas afines y entrevistas a historiadores del MINSAP, obteniendo valiosa información del origen y desarrollo de la Enfermería pediátrica en el mundo, desde las más antiguas civilizaciones hasta la actualidad, destacando las figuras protagónicas de la especialidad. Cumpliendo con el objetivo de demostrar el papel que ha desempeñado la enfermera pediátrica, a partir de la labor desplegada en el ejercicio de la profesión, en el orden nacional e internacional.

Se aportó información novedosa en el desarrollo de la misma.

Leer más

Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes

Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes

La electroencefalografía enriquecida por el desarrollo de los potenciales evocados está en pleno desarrollo. Existiendo hoy en día pocas entidades nosológicas que pueden ser diagnosticadas con certeza por el trazado, y las que pueden ser diagnosticadas, corresponden en mayor medida al campo de la epilepsia.

El electroencefalograma ha permitido conocer de forma objetiva los procesos de la conciencia y el sueño, y los ha rescatado de la apreciación subjetiva.

Leer más

Educación Médica China

Educación Médica China

RESUMEN

La educación médica china persigue formar profesionales en un área de creciente demanda, donde se requieren métodos y técnicas terapéuticas útiles y no costosas en el tratamiento de las enfermedades. Su sistema teórico se basa principalmente en los principios: del yin y el yang, teoría de los cinco elementos, energía chí, patología, en la observación de los fenómenos naturales y el funcionamiento del organismo humano, para explicar la fisiología y patología en el cuerpo humano, aplicando estos principios para tratar las enfermedades y mantener la salud mediante la prevención.

Leer más

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Resumen: Se plantea la realización de un estudio descriptivo para valorar el apoyo psicosocial de los donante renales vivos.

Con este estudio se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

– Determinar la influencia de una intervención, de las enfermeras del servicio de urología y de los grupos de ayuda, de apoyo psicosocial de los donantes vivos.

– Determinar los niveles de ansiedad y depresión de los donantes vivos.

– Detectar los cuidados enfermeros de la intervención quirúrgica de la donación renal con cirugía laparoscópica.

Leer más

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

RESUMEN

Objetivo General: Realizar un diagnóstico situacional de salud de los trabajadores de una empresa procesadora de alimentos para animales.

Materiales y Métodos: El Universo estuvo conformado por una población cautiva de 298, trabajadores la muestra fue de 100 trabajadores, para la recolección de los datos se utilizaron fuentes primarias a través de entrevista al jefe de recursos humanos, y los registros de la morbilidad trabajadores que acudieron durante el Primer Trimestre del año 2013 al servicio médico de la empresa.

Leer más

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

RESUMEN.

El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería, y permite que el personal de esta disciplina examine sus acciones y planee la mejor de las mismas.

Se incluyen en este trabajo las diferentes etapas a seguir de este método para el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, así mismo se señalan algunos aspectos generales de esta enfermedad crónico-degenerativa y como parte de un apoyo educativo de Enfermería hacia la paciente para garantizar en ella mayores conocimientos y habilidades para su autocuidado, contribuyendo así, en la generación de resultados satisfactorios en la práctica clínica.

Leer más

Factores que influyen en la desnutrición infantil

Factores que influyen en la desnutrición infantil

RESUMEN

La Desnutrición Infantil es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mala absorción de alimentos, y/o por estados de exceso metabólico que afecta a las personas más indefensas de la sociedad, como lo son la población infantil, la cual se manifiesta por la falta de alimentos o la insuficiente cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad. (1)

La desnutrición infantil crónica se debe al déficit calórico proteico, pero existen otras patologías en las que hay déficit de otro tipo de nutrientes.

Leer más