Revisión bibliográfica. Retinopatía diabética y su tratamiento. Un reto en la actualidad
Diabetic retinopathy treatment. A challenge today.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización.
Gustavo Alcántara Moreno. Politólogo, Abogado, Magíster en Ciencias Políticas, Doctorando en Ciencias Humanas (Universidad de Los Andes).
Evelyne Rivas Suárez. Politólogo, Magíster en Economía (Universidad de Los Andes).
Cone beam. Tomografía computarizada de haz cónico. Aplicaciones en odontología
Adriana Marra. Odontóloga. Especialista en Radiología Odontológica Profesora Adjunta de Diagnóstico por Imágenes I y II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Secretaria de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Cuyo.
Schwannoma del nervio mediano. Caso clínico y revisión de la literatura.
Mario López Antón. Residente de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Francisco Martínez Martínez. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
José Molina González. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Sarcoma sinovial gigante del cuello. Presentación de un caso clínico
Hospital provincial de Quelimane. Misión médica cubana en Mozambique.
Dr. Arnulfo Gallego Maríno. Especialista de Primer grado en Cirugía.
Situación de salud bucal en pacientes institucionalizados con retardo escolar y mental
Sarai Millo López. Estomatóloga General Integral. Clínica Estomatológica de Candelaria, – Artemisa, Cuba.
Olga Lidia Álvarez Torga. Estomatóloga General Integral. MSc. ‡Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos” de San Cristóbal, – Artemisa, Cuba.
Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar
Autor principal
ME. Esteban Ciriano. Médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Cuidados críticos. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra, España.
Artículo de revisión. Rinitis alérgica
Dra. Marcela Trujillo Estrada. Médica y Cirujana. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia 2012
RESUMEN
La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta hasta el 40% de la población, la cual ha venido aumentando, la cual afecta la calidad de vida de la persona por la sintomatología que esta genera, esta se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal al entrar en contacto con el alérgeno, tiene gran predisposición familiar y se relaciona con enfermedades alérgicas como el asma y la conjuntivitis.
Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología.
Se realiza un bosquejo histórico de los orígenes de la Medicina Natural y Tradicional y la aplicación de algunos de los más utilizados métodos en las enfermedades más frecuentes de nariz, garganta y oído.
Estudio de las causas de un no uso de la Medicina Hiperbárica y Subacuática por el universo médico.
La Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS) se originó históricamente en el tratamiento de las enfermedades relacionadas al buceo y luego a la navegación aérea y aeroespacial, llamadas patologías disbáricas.
Laparoscopia y enfermedad por reflujo gastroesofágico.
La hernia por reflujo gastroesofágico o hernia hiatal, que se considera como el prolapso del estómago proximal hacia el tórax a través del hiato esofágico del diafragma.
Principales diagnósticos endoscópicos en pacientes con epigastralgia y su semiogénesis. Imágenes endoscópicas.
El dolor abdominal es el síntoma principal y más frecuente que aqueja a pacientes con alguna patología digestiva, en su forma aguda es junto a las hemorragias digestivas la urgencia digestiva más común.
Identificación de bacterias y hongos más frecuentes aislados de 120 muestras liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria que llegan al laboratorio Nancy Flórez García
En la cavidad abdominal el peritoneo produce normalmente un fluido llamado líquido peritoneal en cantidades relativamente pequeñas, la cantidad de este líquido puede incrementarse cuando hay una inflamación de esta membrana conocida como peritonitis, o cuando hay un desequilibrio entre la producción y la reabsorción.
Revisión bibliográfica. Esclerosis múltiple. Abordaje terapéutico en el ámbito fisioterápico
La esclerosis múltiple, también conocida con el nombre de esclerosis en placas, es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal) que afecta, de forma intermitente, a la sustancia blanca.
Comportamiento del cáncer de mama en un Hospital de Ciudad de la Habana, Cuba, enero 2009 – marzo 2012
El cáncer de mama continúa siendo una de las neoplasias malignas más frecuentes en Cuba y el mundo. En la práctica todas las mujeres están amenazadas de padecer un tumor de mama en alguna etapa de su vida. Es el tumor que mayor número de muertes produce en la mujer.
Estudio comparativo del equilibrio estático entre calzado normal y calzado con suela convexa
El equilibrio estático es definido como el estado, en posición de reposo, de mantenimiento o control de la posición de todo el centro de masas corporal dentro de la base de apoyo sin caerse.
Cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía de lóbulo inferior izquierdo, sustentado bajo la teorizante de Dorothea Orem
El objetivo de la presente investigación fue aplicar el proceso de Enfermería basándonos en la teorizante Dorothea Orem, a una preescolar femenina de 3 años de edad, con diagnóstico médico: Neumonía de Lóbulo Inferior izquierdo, quien se encontraba hospitalizada en el servicio de Pediatría III del Hospital Central de Maracay.
¿Qué se entiende por «dosis bajas», y «dosis altas» de ácido acetilsalicílico (aspirina ®)?, y su relación con la retención/excreción de ácido úrico
Guillermo Murillo-Godínez. Medicina Interna
Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”. (*) Díaz, Lisbeth; (*) Figuera, Winney; (**) Rodríguez, Lilia; (***)Chirino, Yurvanys. |
Comportamiento de la crisis hipertensiva. Centro médico de diagnóstico integral Merida. Timotes. Municipio Miranda. Enero – Septiembre 2009
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la de la crisis hipertensiva en los pacientes ingresados en el Centro Médico Diagnóstico Integral de Timotes.
Sordera brusca idiopática en paciente con enfermedad de Lyme
La sordera brusca idiopática es una pérdida súbita de la audición causada por ictus coclear o del nervio auditivo. La recuperación espontánea se ha observado en 32-81%. La incidencia se ha estimado entre 5 y 20 por 100,000 pacientes/año.
Nivel de conocimientos sobre electrocardiografía clínica en estudiantes de Medicina de la ciudad de Cárdenas
La utilidad clínica del electrocardiograma procede de su inmediata disponibilidad como técnica no invasora, económica y sumamente versátil. Al médico práctico le resulta difícil apropiarse de este conocimiento.
Comportamiento de la sexualidad femenina en pacientes pertenecientes al CMF de la punta, del Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa – provincia Guantánamo, durante el año 2007.
Se realizó un estudio descriptivo sobre sexualidad en 155 mujeres del consultorio La punta del policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” Baracoa- Guantánamo año 2007.