Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Evaluación genotóxica in vitro del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos

Evaluación genotóxica in vitro del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En Colombia actualmente hay poblaciones humanas que habitan áreas de pesticidas almacenados y/o enterrados. Uno de los pesticidas que se ha encontrado en la zona de mayor contaminación es el Malathion, por lo tanto puede existir un riesgo genotóxico en estas personas expuestas.

OBJETIVO: Determinar el efecto genotóxico del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos, utilizando la prueba de aberraciones cromosómicas, empleando concentraciones de 0.125, 0.250 y 0.45 mg/ml durante 24- 48 horas de tratamiento.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre genitales ambiguos. Aspectos Generales. Repercusión personal, familiar y social. Manejo psicosocial-familiar. Cuidados de Enfermería

Revisión bibliográfica sobre genitales ambiguos. Aspectos Generales. Repercusión personal, familiar y social. Manejo psicosocial-familiar. Cuidados de Enfermería

Introducción:

El nacimiento de un bebé con genitales ambiguos es causa de ansiedad y sufrimiento familiar siendo uno de los primeros problemas a los que se enfrentaran médicos y enfermeras, pues se debe tener en cuenta que no solo se afectara el aspecto físico sino que los padres deben enfrentarse a la definición del sexo de su bebe, lo cual influirá en su desarrollo psicosocial y reproductivo a corto, mediano o largo plazo.

Leer más

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Introducción

El flúor (del lat. fluere, flujo) (*1), es un halógeno (metaloide); en 1529, Georgius Agrícola (1496-1555), en su obra De re metallica, describe el fluoruro sódico (espato (*2) flúor), al que llama flúor lapis (piedra fluida) (*3) por su bajo punto de fusión (902 °C).

En 1670, Enrique Schwanchardt (o Schwandhard, o Schwanhardt), observa que por acción del ácido sulfúrico sobre el espatoflúor, se obtiene un líquido corrosivo que ataca el vidrio (46,50). En 1768 Marggraf, investigó las reacciones del fluoruro de calcio con el ácido sulfúrico.

Leer más

Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina

Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina

RESUMEN

En este artículo haremos una revisión general del mecanismo de selección para obtener un puesto médico de especialista en Argentina. En este mecanismo incluimos al Examen unificado y su repercusión en los postulantes. Explicaremos la experiencia en Rosario, Santa Fe en este tema.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Resumen

Se realizó un estudio de Intervención Comunitaria en madres 20 niños desnutridos en edad escolar pertenecientes a los grupo básico de trabajo número 1 y 2 del Consejo Popular Vista Alegre y Sueño del policlínico Docente Armando García Aspurú del Municipio y Provincia Santiago de Cuba desde el primero de febrero del 2012 hasta el primero de febrero del 2013 con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento sobre estilo de vida saludable.

La muestra quedó constituida por 20 pacientes en edades de 5-9 años desnutridos realizada por el método aleatorio simple, a la madres se les aplicó un cuestionario inicial comprobándose los conocimientos que poseían sobre el tema luego, se le impartió un programa de clases para modificar sus conocimientos una vez concluida la intervención se aplico nuevamente la encuesta inicial y a los niños en forma de debate y video.

Leer más

Enterocolitis neutropénica tras primera dosis de doxorubicina en paciente con cáncer de mama

Enterocolitis neutropénica tras primera dosis de doxorubicina en paciente con cáncer de mama

RESUMEN

La enterocolitis neutropénica, también denominada tiflitis, es una complicación del paciente neutropénico cuyo diagnóstico requiere la asociación de criterios clínicos y radiológicos.

El manejo inicial debe ser conservador siempre y cuando no exista hemorragia digestiva persistente o una peritonitis secundaria a una perforación intestinal. El pronóstico es malo con una alta tasa de mortalidad situada entre un 30% y 50%. Presentamos un caso de enterocolitis neutropénica debido al uso de la doxorubicina.

Leer más

Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos

Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos

En este ensayo se sistematizan algunas teorías relacionadas con la pertinencia y pertenencia en el docente investigador y su vinculación con las competencias transversales; se parte de un panorama general de la investigación educativa en lo relativo al perfil del docente universitario.

Ante todo, se debe señalar que las instituciones educativas están llamadas a contribuir con el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas y económicas de la sociedad con el fin de tener una mejor calidad de vida de la población. Es así, como especialmente las universidades deben revisar las nuevas realidades y adecuarse a estas condiciones, de manera de dar respuestas oportunas con el fin de intervenir de manera efectiva en la solución de los problemas.

Leer más

El desarrollo de la Enfermería pediátrica en el ámbito internacional y nacional

El desarrollo de la Enfermería pediátrica en el ámbito internacional y nacional

RESUMEN

Se realizó una exhaustiva búsqueda de información, haciendo uso de las diferentes fuentes disponibles: libros, resoluciones, disposiciones del Ministerio de Educación, datos de archivos, planes de estudios, otras literaturas afines y entrevistas a historiadores del MINSAP, obteniendo valiosa información del origen y desarrollo de la Enfermería pediátrica en el mundo, desde las más antiguas civilizaciones hasta la actualidad, destacando las figuras protagónicas de la especialidad. Cumpliendo con el objetivo de demostrar el papel que ha desempeñado la enfermera pediátrica, a partir de la labor desplegada en el ejercicio de la profesión, en el orden nacional e internacional.

Se aportó información novedosa en el desarrollo de la misma.

Leer más

Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes

Generalidades de Electroencefalografía. Imágenes

La electroencefalografía enriquecida por el desarrollo de los potenciales evocados está en pleno desarrollo. Existiendo hoy en día pocas entidades nosológicas que pueden ser diagnosticadas con certeza por el trazado, y las que pueden ser diagnosticadas, corresponden en mayor medida al campo de la epilepsia.

El electroencefalograma ha permitido conocer de forma objetiva los procesos de la conciencia y el sueño, y los ha rescatado de la apreciación subjetiva.

Leer más

Educación Médica China

Educación Médica China

RESUMEN

La educación médica china persigue formar profesionales en un área de creciente demanda, donde se requieren métodos y técnicas terapéuticas útiles y no costosas en el tratamiento de las enfermedades. Su sistema teórico se basa principalmente en los principios: del yin y el yang, teoría de los cinco elementos, energía chí, patología, en la observación de los fenómenos naturales y el funcionamiento del organismo humano, para explicar la fisiología y patología en el cuerpo humano, aplicando estos principios para tratar las enfermedades y mantener la salud mediante la prevención.

Leer más

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Resumen: Se plantea la realización de un estudio descriptivo para valorar el apoyo psicosocial de los donante renales vivos.

Con este estudio se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

– Determinar la influencia de una intervención, de las enfermeras del servicio de urología y de los grupos de ayuda, de apoyo psicosocial de los donantes vivos.

– Determinar los niveles de ansiedad y depresión de los donantes vivos.

– Detectar los cuidados enfermeros de la intervención quirúrgica de la donación renal con cirugía laparoscópica.

Leer más

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

RESUMEN

Objetivo General: Realizar un diagnóstico situacional de salud de los trabajadores de una empresa procesadora de alimentos para animales.

Materiales y Métodos: El Universo estuvo conformado por una población cautiva de 298, trabajadores la muestra fue de 100 trabajadores, para la recolección de los datos se utilizaron fuentes primarias a través de entrevista al jefe de recursos humanos, y los registros de la morbilidad trabajadores que acudieron durante el Primer Trimestre del año 2013 al servicio médico de la empresa.

Leer más

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

RESUMEN.

El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería, y permite que el personal de esta disciplina examine sus acciones y planee la mejor de las mismas.

Se incluyen en este trabajo las diferentes etapas a seguir de este método para el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, así mismo se señalan algunos aspectos generales de esta enfermedad crónico-degenerativa y como parte de un apoyo educativo de Enfermería hacia la paciente para garantizar en ella mayores conocimientos y habilidades para su autocuidado, contribuyendo así, en la generación de resultados satisfactorios en la práctica clínica.

Leer más

Factores que influyen en la desnutrición infantil

Factores que influyen en la desnutrición infantil

RESUMEN

La Desnutrición Infantil es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mala absorción de alimentos, y/o por estados de exceso metabólico que afecta a las personas más indefensas de la sociedad, como lo son la población infantil, la cual se manifiesta por la falta de alimentos o la insuficiente cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad. (1)

La desnutrición infantil crónica se debe al déficit calórico proteico, pero existen otras patologías en las que hay déficit de otro tipo de nutrientes.

Leer más

Derecho a amamantar y derecho a recibir leche materna

Derecho a  amamantar y derecho a recibir leche materna

RESUMEN

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad  todas las madres han alimentado a sus hijos de forma natural: amamantando.

Casi todas las madres en países en desarrollo o sociedades tradicionales lactan a sus hijos durante un periodo prolongado, en contraste con las madres de países desarrollados o industrializados, que la tendencia fue a no amamantar, aunque en los últimos años el interés en la lactancia ha crecido.

Leer más

Depresión en el hombre. El silencio de ellos

Depresión en el hombre. El silencio de ellos

Resumen.

Los hombres son más reacios para admitir que tienen depresión. Por lo tanto, el diagnóstico de la enfermedad puede ser más difícil de hacer que en las mujeres. La tasa de suicidio en el varón es cuatro veces mayor que las mujeres, sin embargo, los intentos de quitarse la vida son más comunes en el sexo femenino.

A partir de los 70 años de edad, la probabilidad de inmolación en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años.

Leer más

La cura húmeda como intervención enfermera

La cura húmeda como intervención enfermera

Resumen:

En la práctica diaria del ejercicio enfermero usamos protocolos de actuación fruto de la observación sin ser conscientes de que tienen un sustento científico bastante sólido que se ha ido transmitiendo de generación en generación de profesionales. El objetivo principal de este artículo es ahondar en la evolución de la cura húmeda como intervención enfermera hasta convertirse en un proceso reglado basado en el método científico y protocolizado.

Leer más

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas

Resumen:

Objetivo: Conocer las vivencias de los/ las cuidadoras/res de personas inmovilizadas, para Identificar mejoras en los servicios domiciliarios a las personas inmovilizadas y su cuidador/a.

Participantes: 22 cuidadoras/res de inmovilizados, procedentes del medio rural y urbano del ASNM, incluidas en el censo de personas inmovilizadas y sus cuidadoras principales a los que se les han entregado la tarjeta + Cuidado.

Leer más

Programa de capacitación sobre ITS/VIH/SIDA destinado a estudiantes de primer año de Tecnología de Salud

Programa de capacitación sobre ITS/VIH/SIDA destinado a estudiantes de primer año de Tecnología de Salud

RESUMEN

En la carrera de Tecnología de la Salud el desconocimiento sobre infecciones de transmisión sexual, en los estudiantes de primer año evidenció la necesidad de una intervención educativa con el objetivo de aumentar los conocimientos de los estudiantes sobre estas infecciones en el período de septiembre de 2010 a mayo de 2011.

Se seleccionaron 140 alumnos al azar a los que se les aplicó una encuesta sobre los temas que trató la intervención para evaluar los conocimientos antes y después de la misma. Para la validación estadística de los resultados se utilizó el porcentaje como medida resumen, así como la prueba de hipótesis de diferencia de proporciones. Después de la intervención el conocimiento de los alumnos sobre los temas abordados aumentó considerablemente, por lo que el programa fue valorado como eficaz.

Leer más

Adenoma paratiroideo gigante. Diagnóstico morfofuncional y confirmación histológica

Adenoma paratiroideo gigante. Diagnóstico morfofuncional y confirmación histológica

Presentamos el caso de una paciente asintomática diagnosticada incidentalmente de hiperparatiroidismo en el curso de un examen sanguíneo rutinario. Como causa de ello, se observa un hallazgo excepcional; un adenoma paratiroideo gigante. Se argumenta como la combinación de la gammagrafía con 99mTc-MIBI y la ecografía fue la mejor aproximación para su adecuado diagnóstico.

Leer más

Actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica

Actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica

RESUMEN

El presente estudio se fundamenta desde el punto de vista técnico como cualicuantitativo, tipo campo a nivel descriptivo, la cual tuvo como objetivo general determinar la actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales Hospital “José María Carabaño Tosta” de Maracay Estado Aragua, la población estuvo constituida por 23 enfermeras adscritas a las unidades ginecoobstétrica.

Leer más

Torsades de Pointes secundaria a monofloxacino

Torsades de Pointes secundaria a monofloxacino

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 83 años de edad, antecedentes de implante de marcapasos VVI por síncope + masaje del seno carotídeo (MSC) positivo. Estudio electrofisiológico (EEF) con inducción de taquicardia ortodrómica compatible con vía izquierda. Múltiples paroxismos de TPSV tratadas con flecainida. En contexto de amiodarona + Flecainida + Quinolona, presenta síncope con Torsades de Puntas. Se indicó suspender antiarrítmicos y ablación de la vía.

Leer más

Abordaje quirúrgico sobre la patología valvular

Abordaje quirúrgico sobre la patología valvular

INTRODUCCIÓN

Se realizan miles de intervenciones cardíacas todos los días a consecuencia de la enfermedad cardiovascular (ECV).

Tan sólo en el año 2009, se realizaron casi 416.000 procedimientos de bypass coronario. Y aunque existe una escasez de órganos donados, en el año 2010 más de 2.300 personas recibieron trasplantes cardíacos.

Leer más

Tumores producidos por el tabaco en Medicina de Familia

Tumores producidos por el tabaco en Medicina de Familia

RESUMEN

Hace casi 20 años, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) publicó que fumar tabaco acarrea un fuerte aumento del riesgo de cáncer de pulmón, de cavidad oral (de boca), de faringe, de laringe, de esófago (carcinoma de célula escamosa), de páncreas, de vejiga y de pelvis renal (de riñón) entre otros.

Los fumadores tienen más probabilidades que los no fumadores de desarrollar alguno de estos cánceres: desde 3 veces más probabilidades en el caso del cáncer de páncreas, hasta 20 veces más en el caso del cáncer de pulmón. Analizaremos los tipos de cáncer producidos por el consumo de cigarrillos en Medicina de Familia.

Leer más

Comportamiento epidemiológico de los traumas oculares infantiles

Comportamiento epidemiológico de los traumas oculares infantiles

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional, descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, los traumatismos oculares en 900 niños entre 1 mes y 17 años de edad, atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil Sur Docente de Santiago de Cuba, en el primer semestre del 2013, con diagnóstico de traumatismo ocular producidos por agentes mecánicos. Se emplearon variables sociodemográficas como la edad y sexo; variables clínicas tipo de lesión ocular, zona topográfica, y agudeza visual.

Se utilizó la clasificación de Trauma Ocular de Birmingham (BETT, de sus siglas en inglés). En este estudio el traumatismo ocular en el niño se caracteriza por una preponderancia marcada en varones (581 casos para un 64,5%), con daño que mantenían la integridad de la pared ocular con 890 pacientes para un 98,9%.

Leer más

Caracterización del estado de salud bucal de pacientes diabéticos

Caracterización del estado de salud bucal de pacientes diabéticos

Breve resumen

Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal de un grupo de pacientes diabéticos perteneciente al Grupo Básico de Trabajo Nº 1 del Policlínico Docente Universitario ¨José Martí¨ de Santiago de Cuba en el período comprendido desde septiembre a diciembre del 2012.

El universo estuvo constituido por 162 pacientes de ambos sexos, mayores de 15 años. La recolección de la información se hizo a través de la historia clínica individual, se utilizaron variables cualitativas y cuantitativas. Las medidas resúmenes fueron el índice, el porcentaje y el promedio. Más de la mitad de los pacientes diabéticos estudiados se clasificaron como enfermos a predominio del sexo femenino, con gran afectación por las periodontopatías en correspondencia con el aumento de la edad y una higiene bucal regular, requiriendo la mayoría tratamiento de periodontología y rehabilitación protésica.

Leer más

Riesgo cardiovascular y Medicina de Familia

Riesgo cardiovascular y Medicina de Familia

RESUMEN:

La etiología del ictus, el infarto de miocardio y la enfermedad arterial periférica son multifactoriales, principalmente en prevención secundaria se ha mostrado como diversos tratamientos, no sólo previene el ictus, sino el resto de los episodios vasculares.

La decisión de iniciar una actuación o un tratamiento preventivo, debe estar guiada por la estimación del riesgo de sufrir alguno de éstos episodios vasculares. Analizaremos los sistemas para evaluar el riesgo vascular en Medicina de Familia, y la población y con qué frecuencia se debe estimar el riesgo vascular.

Leer más

La respiración en el cuidado de la espalda. El papel de la Enfermería

La respiración en el cuidado de la espalda. El papel de la Enfermería

Resumen:

El dolor de espalda es considerado uno de los problemas más frecuentes en la consulta de asistencia primaria, ya que al menos un 80% de la población presenta alguna vez en su vida dolor de espalda (1). Siendo una de las 3 causas más frecuentes de incapacidad laboral en nuestro país (2).

La lumbalgia es un síndrome que se define por la presencia de dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar y que se acompaña, frecuentemente, de dolor irradiado o referido. Hay que tener presente que la lumbalgia no es un diagnostico ni una enfermedad sino que se trata de un síntoma y que, por lo tanto, puede ser debido a múltiples enfermedades de diferente gravedad y repercusión.

Leer más

Propuesta piloto de promoción de Salud en el Cuerpo Nacional de Policía

Propuesta piloto de promoción de Salud en el Cuerpo Nacional de Policía

Resumen

La seguridad y salud en el trabajo han contribuido significativamente a la disminución de los accidentes y a la prevención de enfermedades. El objeto principal de esta propuesta es adaptar el concepto de “Empresa saludable” al Cuerpo Nacional de Policía mediante el desarrollo de un Programa piloto de prevención y promoción de salud.

Esta novedosa e innovadora propuesta aspira a conocer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la Jefatura Provincial de Sevilla, mediante un conjunto de acciones coordinadas basadas en un estudio descriptivo inicial sobre la salud, bienestar y calidad de vida de sus trabajadores.

Leer más

Detrás de la pizarra venezolana. Estilo de enseñanza, evaluación del aprendizaje y comportamiento agresivo en el salón de clases

Detrás de la pizarra venezolana. Estilo de enseñanza, evaluación del aprendizaje y comportamiento agresivo en el salón de clases

Resumen

El estilo de enseñanza influye directamente en el aprendizaje escolar pues está directamente relacionado con la manera cómo el individuo se compromete, se orienta o combina varias experiencias educativas. Por lo tanto, el estilo de enseñanza tiene un carácter social.

El propósito de este ensayo es describir el comportamiento de los estudiantes dentro del salón de clases mediante el análisis del estilo de enseñanza de un grupo de docentes en la secundaria. Además, expone las observaciones y frases utilizadas habitualmente por los docentes cuando se refieren a conductas no estrictamente académicas, en el trabajo cotidiano, como son las evaluaciones, la relación entre iguales, los informes y su relación con sus estudiantes.

Leer más