Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 143

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo V. Episteme generado

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo V. Episteme generado

Presentación del episteme generado

El profesional de Enfermería ha de mantener una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad social del ser humano y sus derechos y, hacer de su práctica diaria, un medio para la visibilidad de dicha actitud, mediante la investigación y aplicación de modelos teóricos, que alimenten un cuidado con calidad y sensibilidad humana que le reporte crecimiento como persona y profesional, generando un impacto transformador en nuestro sistema de salud.

Leer más

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo IV. Presentación y discución de los hallazgos

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo IV. Presentación y discución de los hallazgos

En el presente capítulo, se despliegan los hallazgos obtenidos en función de la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Del mismo modo, se describen los hallazgos que emergieron de la aplicación de las entrevistas en profundidad y los registros de observación directa diseñados para el acercamiento al fenómeno pedagógico y a todos los elementos y actores que dan vida a esta realidad por medio de su accionar. Dichas técnicas se ajustan al propósito de la investigación, que estuvo dirigido a generar una aproximación teórica-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

Leer más

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo III. Abordaje epistemológico y metodológico

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo III. Abordaje epistemológico y metodológico

El contexto teórico referencial suele constituir la revisión general de la situación que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados, permitiendo a su vez, aclarar las ideas con el fin de formular hipótesis adecuadas y desechar aquellas que ya han sido verificadas o rechazadas y, al final del proceso, replantear la situación inicial.

De modo que, el contexto teórico referencial trata de integrar la situación a estudiar dentro de un ámbito donde éste cobre sentido; donde todo el proceso investigativo, la posición y la conceptualización general que asuma el investigador, permita generar nuevos postulados y supuestas que repercute de forma favorable sobre la coherencia del trabajo, ampliando los conocimientos previos de los fenómenos a abordar.

Leer más

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

El contexto teórico referencial suele constituir la revisión general de la situación que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados, permitiendo a su vez, aclarar las ideas con el fin de formular hipótesis adecuadas y desechar aquellas que ya han sido verificadas o rechazadas y, al final del proceso, replantear la situación inicial.

De modo que, el contexto teórico referencial trata de integrar la situación a estudiar dentro de un ámbito donde éste cobre sentido; donde todo el proceso investigativo, la posición y la conceptualización general que asuma el investigador, permita generar nuevos postulados y supuestas que repercute de forma favorable sobre la coherencia del trabajo, ampliando los conocimientos previos de los fenómenos a abordar.

Leer más

Aproximación teórico-didáctico para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo I. Contextualización de la problemática

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo I. Contextualización de la problemática

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo principal generar una aproximación teórico didáctico para el desarrollo humanista en la formación del profesional de Enfermería. Donde a través de las diversas vivencias de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), ubicada en la ciudad de Maracay edo. Aragua, se pudo interpretar toda la información suministrada por los informantes claves, que conllevó a plasmar sus experiencias en cuanto a las vivencias en el desarrollo de la carrera en el contexto comunidad-universidad.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía bilateral fundamentado en la teoría de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía bilateral fundamentado en la teoría de Virginia Henderson

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Cuidados de Enfermería fundamentado en la teoría de Virginia Henderson, a una preescolar con diagnostico de Neumonía Bilateral, hospitalizada en la unidad de Pediatría Hospitalización, del IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta”, de Maracay, Estado Aragua.

Leer más

Diseño de un manual organizativo de las funciones de Enfermería en el programa de salud mental

Diseño de un manual organizativo de las funciones de Enfermería en el programa de salud mental

Resumen

Este estudio bajo la modalidad de proyecto factible corresponde al proceso administrativo de Enfermería aplicado a una institución dentro del área de administración en salud; cuyo objetivo fue diseñar un manual organizativo de las funciones de Enfermería en los Centros de Salud Mental, CESAME”, con el fin de contribuir a la Gerencia del Programa, así mismo permitirá a los profesionales tanto gerentes como cuidadores directos desarrollar sus capacidades de trabajo beneficiando a la familia y comunidad, ya que su fin último es una interacción más cercana a la ciudadanía donde los roles de la enfermera están orientados a la educación y promoción de la salud mental.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

RESUMEN

La Enfermería, es una profesión de la ciencia de la salud y la misma utiliza el proceso científico como herramienta de trabajo, para la resolución de problemas potenciales y/o reales que presente el paciente que este a su cargo, con desequilibrio de su estado de salud. Es por ello, que el cuidado de Enfermería se efectúa para ayudar al paciente a cubrir sus necesidades, estos cuidados se aplican a través de un plan de acción de Enfermería, elaborados de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

RESUMEN

La movilidad es una de las funciones importantes que realiza el cuerpo humano, ya que permite realizar cualquier tipo de actividad a través de los movimientos que ejecutados por el aparato musculoesquelético, aunque a veces este sea afectado por algunas patologías, entre ellas las fracturas del cuello femoral, que representan sobre el 90% del total de las fracturas de cadera, afectando específicamente a los adultos mayores, ya sean mujeres o a hombres, impidiéndoles principalmente la independencia o lograr la independencia para realizar sus actividades.

Leer más

Programa Educativo de estudios imagenológicos como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería

Programa Educativo de estudios imagenológicos como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería

Resumen

El objetivo general de la investigación fue diseñar un programa educativo como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería de la unidad de cuidados intensivos, coronarios y emergencia; sirviendo de fundamentación la teoría de acción en la organización educacional de Senge. Este estudio se apoyó en un diseño no experimental, de campo bajo la modalidad de proyecto factible, se seleccionaron como técnicas la encuesta y la observación directa concretando el instrumento en un cuestionario con alternativas de respuesta dicotómicas estructurado en veinticuatro (24) ítems.

Leer más

Cuidado de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidado  de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado  en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue aplicar el proceso de atención de Enfermería a una puérpera con diagnóstico de Preeclampsia leve, hospitalizada en  Instituto venezolano de seguros sociales Dr. José maría Carabaño Tosta de Maracay Estado Aragua, el mismo se fundamentado en la teorizante  de Enfermería Dorothea Orem. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplicó como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de M. Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes.

Leer más

Consulta de Enfermería deportiva

Consulta de Enfermería deportiva

El ejercicio físico realizado de forma regular durante el periodo de crecimiento, contribuye de forma clara y definitiva no solamente a lograr un desarrollo más armónico del organismo del niño, sino que le aleja de la enfermedad tanto en esta etapa como en la adulta. Una correcta orientación deportiva, la planificación del entrenamiento por personal especializado y el seguimiento y asistencia por personal sanitario con conocimientos específicos en materia deportiva, ponen al niño en disposición de lograr un estado óptimo de salud, alejándolo además de la aparición de determinadas enfermedades y lesiones deportivas.

Leer más

Cuidados de Enfermería al paciente con Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)

Cuidados de Enfermería al paciente con Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)

Resumen:

Objetivo: Actualizar y asegurar el conocimiento necesario para dar respuesta a los requerimientos que presentan los pacientes con balón de contrapulsación intraaórtico.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos más destacados sobre el tema en las bases de datos PubMed, TripDatabase, Cochrane y Cinhal.

Leer más

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Resumen

Con la finalidad de Evaluar la calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar, en el DC Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Municipio Iribarren, Barquisimeto – Estado Lara, esta investigación está enmarcada en el enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo apoyado en un diseño de campo, con una muestra constituida por 14 familiares de los pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos.

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a neonato de 1 día de nacido quien presento asfixia Perinatal hospitalizada en la unidad de neonatología del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay, estado Aragua.

Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjorie Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del neonato.

Leer más

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

RESUMEN

En la práctica de Enfermería, resulta un reto la exhibición de registros que muestren o resuman la complejidad del trabajo realizado por este profesional, sin embargo existen áreas donde cada vez son mayores los esfuerzos para lograr unos registros óptimos y que contribuyan con la clínica, la gerencia y la investigación, una de esos espacios son las unidades de cuidados intensivos.

En tal sentido, se plantea un estudio que tiene como objetivo implementar taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario SOAPIE, en su factor Procesamiento de Datos y Formulación Diagnostico Enfermero, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, ubicada en Valencia, Venezuela.

Leer más

La prevención de caídas como indicador de calidad asistencial

La prevención de caídas como indicador de calidad asistencial

Resumen:

El ingreso de un paciente en las instituciones de Salud supone siempre un riesgo, independiente del proceso por el que ingresa. La persona hospitalizada que se cae, aumenta significativamente la morbilidad y los costos económicos por las complicaciones inherentes.

Los profesionales de Enfermería tienen un papel de vital importancia y responsabilidad en la prevención de las caídas. En este artículo se resume la evidencia científica sobre cómo identificar en la práctica asistencial la población con riesgo de caída; así como las intervenciones efectivas y personalizadas para la prevención, detección, actuación y evaluación ante el riesgo de caída.

Leer más

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

RESUMEN:

La utilización del proceso de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado humano de los pacientes tanto en el área asistencial como en el ámbito preventivo. No obstante, su aplicación en el abordaje de los pacientes con Leishmaniasis cutánea que acuden al Programa de Dermatología sanitaria del Ambulatorio. Dr. Efraín Abad Armas. Metodológicamente la investigación corresponde a un estudio de caso, Bajo un enfoque de tipo descriptivo. Transversal porque se realizó desde el mes de marzo hasta mayo 2013. La población estuvo conformada por un (01) paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente con fractura diafisiaria de femur derecho asociado a osteomielitis

Cuidados de Enfermería en paciente con fractura diafisiaria de femur derecho asociado a osteomielitis

RESUMEN

La fractura de la diáfisis femoral es un gran clásico de la traumatología, afectando en su mayoría a personas jóvenes, generado por los accidente de tráfico de alta energía, frecuentemente con consecuencias severas. Aparecen después de una simple caída, en cuyo caso suelen presentarse de forma aislada, las lesiones óseas, viscerales, torácicas y neurológicas que suelen asociarse determinan el pronóstico y el tratamiento de la fractura en un contexto pluridisciplinario.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura

Cuidados de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura

Resumen

El proceso enfermero es un modelo de toma de decisiones sistemático, cíclico y ordenado, que ofrece una práctica adecuada, haciendo precisar una forma de pensamiento organizada y optimizando las habilidades analíticas en beneficio del individuo. El presente trabajo tiene como objetivo aplicar el aplicar el Proceso de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura en el área de Cirugía Pediátrica del Hospital universitario Dr. “Ángel Larralde” Valencia Edo. Carabobo.

Leer más

Influencia de los cuidados de Enfermería en el paciente con diabetes mellitus tipo II

Influencia de los cuidados de Enfermería en el paciente con diabetes mellitus tipo II

RESUMEN

El presente estudio se plantea bajo la línea de investigación del Cuidado Humano, por lo que se decidió trabajar con el modelo teórico de Virginia Henderson, este tuvo como finalidad demostrar la importancia de la actuación y los cuidados del profesional de Enfermería en los pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo II. El diseño de la investigación fue descriptivo, de campo.

Leer más

Modelo de teoría de Dorothea Orem aplicado a pacientes con hipertensión arterial que acuden al departamento integral de salud

Modelo de teoría de Dorothea Orem aplicado a pacientes con hipertensión arterial que acuden al departamento integral de salud

El objetivo de este artículo es dar a conocer la experiencia de la aplicación del modelo de Oremt en un grupo de pacientes hipertensos que acuden al departamento Integral de Salud de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua, a través del proceso de Enfermería. Para esto se utilizaron las tres teorías que componen el modelo, se usó la «Teoría de Autocuidado» para realizar la etapa de valoración, la «Teoría de Déficit de Autocuidado» para realizar la etapa de diagnóstico y posteriormente se utilizó la «Teoría de Sistemas» para las etapas de planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de Enfermería.

De esta manera la teoría aporta el sustento teórico que orienta los cuidados que Enfermería entrega y el proceso de Enfermería constituye la herramienta que permite entregar estos cuidados a través de un método de planificación sistemático y racional.

Leer más

Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de Enfermería

Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de  Enfermería   

Resumen

En esta sesión se dará a conocer el desarrollo progresivo de la enseñanza de Enfermería, la cual se ha venido extendiendo  a través del tiempo dando cambios crecientes, que  engloban desde su nacimiento como oficio hasta lograr la inclusión de un método científico para ampliar la ejecución de sus acciones ante las necesidades interferidas del ser humano, permitiendo así lograr que la Enfermería tanto a nivel nacional como internacional se haya  establecido como una profesión. Es así como hoy en día también cuenta con estudios de cuarto y quinto nivel, lo que viene a extender la búsqueda de conocimiento para solventar la situación de los centros asistenciales y de la misma formación.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos

Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos

RESUMEN

En nuestra sociedad las heridas por armas de fuego son catalogadas como hechos violentos, hechos que ocurren muy frecuentemente en países de Latinoamérica en unos más que otros, por lo que las personas con este incidente sobre todo en el abdomen tienen que acudir a los centros de salud para ser intervenidos quirúrgicamente, con la finalidad de diagnosticar las lesiones internas que ocasionó el proyectil, muchas veces las entrada de una o varias balas lesionan importantes órganos lo que implica que el paciente requiera de soporte ventilatorio y ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Leer más

Manejo de complicaciones de la analgesia epidural obstétrica. Actuación de Enfermería

Manejo de complicaciones de la analgesia epidural obstétrica. Actuación de Enfermería

RESUMEN

Objetivos: El objetivo de este documento es aportar al profesional de Enfermería un cuerpo de conocimientos actualizado que sirva de guía para la atención y vigilancia de la gestante con analgesia epidural en el parto y el manejo de las posibles complicaciones asociadas a la técnica.

Métodos: La elaboración del presente artículo se sustenta en una búsqueda bibliográfica de la información en las principales bases de datos biomédicas tales como Pubmed, Cochrane Library, SciELO y Cuiden.

Leer más

Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería

Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería

RESUMEN.

Por la frecuencia del dolor como problema de salud, la importancia de los antiinflamatorios no esteroideos en su tratamiento, así como la necesidad de vincular el Proceso de Atención de Enfermería a la práctica profesional, se decidió realizar una revisión de las características farmacológicas más relevantes de dichos medicamentos. Ello va dirigido a brindar una base de conocimientos sobre estos fármacos para incrementar la calidad de los servicios de salud y mejorar la asistencia de Enfermería.

Leer más

La gestión de calidad y acreditación de los gestores clínicos

La gestión de calidad y acreditación de los gestores clínicos

INTRODUCCIÓN

Para medir la calidad son necesarios los indicadores, que son los instrumentos de medida que permiten identificar determinados aspectos de la asistencia que se deben evaluar, como la práctica de los profesionales, el uso de los recursos, los riesgos para el paciente y la satisfacción de los usuarios.

Leer más

Cumplimiento de los Principios Éticos en Investigación. Caso Estudiantes de Enfermería

Cumplimiento de los Principios Éticos en Investigación. Caso Estudiantes de Enfermería.

RESUMEN:

La investigación se enmarcó bajo el paradigma positivista enfoque cuantitativo, método Exploratorio descriptivo, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el cumplimiento de los Principios Éticos en investigación, se aplico una lista de cotejo a Trece (13) informes de Proyectos Especiales de Grado para optar al título de Licenciados (as) en Enfermería, donde previo consentimiento informado por escrito, se analizan y se describen los aspectos relacionados al cumplimiento de los principios éticos de la investigación: Respeto a las personas (autonomía), Beneficencia, Maleficencia y Justicia.

Leer más

Los equipos de cuidados críticos de urgencias ante las úlceras por presión. Propuesta de algoritmo de actuación

Los equipos de cuidados críticos de urgencias ante las úlceras por presión. Propuesta de algoritmo de actuación

Resumen:

El personal de Enfermería de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias debe evaluar muchas situaciones que en principio no guardan relación en su demanda inicial con las UPP pero tienen la responsabilidad de detectar cualquier otro problema que puede establecer un riesgo para la salud como ejemplo: el riesgo de desarrollar ulceras por presión.

A través de un plan preventivo y de cuidados individualizado, se puede prevenir y detectar situaciones de riesgo desde las urgencias extrahospitalaria, emitiendo al terminar la asistencia un informe dirigido a al profesional encargado de su seguimiento.

Leer más

La supervisión como la actitud de lo humano

La supervisión como la actitud de lo humano

Conversando con la Licenciada en Enfermería Ismelia de Gómez, quien tiene más de 25 años de servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI-PED) de la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera”, ubicado en el Municipio Valencia, me produjo una grata impresión y una agradable sorpresa como realiza ella su trabajo nocturno en el hospital, en esa área tan importante como la pediatría.

Leer más