Estilos de vida saludable en los alumnos de Enfermería
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar los estilos de vida saludable en estudiantes de Enfermería de nuevo ingreso de la Universidad veracruzana zona Poza Rica-Tuxpan.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Medicina Preventiva y Salud Pública. Epidemiología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Epidemiólogos
Se realizó una intervención capacitante a jóvenes menores de 20 años con la finalidad de elevar los niveles de conocimientos sobre sepsis vaginal y embarazo en estas edades precoces de la vida. El universo de estudio estuvo comprendido por 30 adolescentes féminas de la cabecera municipal.
Este artículo parte de que sociedad contemporánea se encuentra inmersa en una seria crisis como consecuencia del tráfico de drogas, están sujetas a las presiones de la globalización, corrupción y las psicopatizaciones que por efectos múltiples sufren las sociedades por el consumo desmedido de drogas, que la conducen a mutaciones sociales y culturales.
Dentro de los estudios encaminados a atender a la mortalidad materna (MM) como problema grave de salud pública, es de importancia el análisis macroestructural de factores de índole socio-cultural, que expliquen al fenómeno de mortalidad materna y nos muestren posibles líneas de acción para la reducción de estas pérdidas humanas con elevada implicación social.
Como parte del proceso enseñanza aprendizaje de temas relacionados con la Vigilancia y Lucha Antivectorial, programa que responde a un objetivo priorizado del MINSAP relacionado con las Enfermedades Transmisibles, fue diseñado un video didáctico, utilizando la informática como tecnología de avanzada en este perfil de la salud pública.
El presente estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, que tiene como objetivo evidenciar las características sociodemográficas y de consumo de drogas de los pacientes atendidos en una comunidad terapéutica. Se diseñó e implemento un instrumento para recabar información de los expedientes clínicos, posteriormente se capturaron los datos y se analizaron los resultados a través de frecuencias con el paquete estadístico SPSS versión 19.
El Síndrome de Burnout, es considerado como un problema de salud mental, y puede ser estudiado en diferentes entornos, uno de estos es el entorno estudiantil, puesto que las demandas al estudiante son diversas y se presentan de manera aleatoria e inesperada, es por esto que se determina la importancia del conocimiento población en general sobre este tema, considerando que en nuestra vida diaria convivimos con los distintos personajes de este círculo como son estudiantes, docentes y personal dentro de instituciones educativas, las cuales pueden realizar estrategias que disminuyan la incidencia de este síndrome.
La educación para la salud es un tema de preocupación educativa y sanitaria, entendida como las medidas que se toman para evitar enfermedades que a la larga se pueden complicar, es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como: El estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La tuberculosis es un problema de salud pública de gran magnitud debido al incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, sin embargo a pesar de ello la población en general desconoce el mecanismo de contagio de la enfermedad por lo que se hace necesario profundizar en el conocimiento de ella en los pobladores ya que, su presentación incrementa significativamente el riesgo de muerte.
Resumen.
El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes en el hombre. Resulta muy importante actuar sobre su prevención, donde los hábitos alimentarios pueden tener un papel importante. En actual trabajo de revisión se abordan los principales factores dietéticos implicados tanto en el desarrollo como en la prevención del cáncer de próstata.
El municipio de Huelva se ve afectado sobre todo por el polo químico, situado en el municipio de Moguer desde los años 60 y hasta nuestros días. Da trabajo a gran parte de la población de la ciudad, tanto de forma directa como indirecta. Incluso en aquellos años se produjo una migración del campo a la ciudad en busca de una mejora laboral al pasar de la agricultura, pesca, minería y ganadería al sector industrial.
RESUMEN
En el desarrollo del proceso de las investigaciones biomédicas, además de determinarse parámetros estadísticos, cuyos resultados nos hablan acerca de una posible significación estadística, el investigador debe intuir si el resultado en cuestión es epidemiológica o clínicamente relevante, lo que significa el conocimiento que se adquiere, como valor agregado de la investigación, de la posibilidad de generalizar los resultados al resto de la población origen de la muestra seleccionada. A este aspecto se dedica el presente trabajo.
En el presente trabajo se realiza un análisis acerca de la epistemología de la investigación científica, enfatizando en el campo de la salud. Concebido en dos partes, el presente artículo trata del abordaje de la investigación científica desde los presupuestos de la hermenéutica dialéctica y hasta la concepción de las tareas científicas, quedando para otro trabajo el abordaje de los métodos investigativos.
Proporción de consumidores de drogas en 2009 (%) ESTUDES, 2010
Las drogas más consumidas: alcohol, tabaco y cannabis.
Los motivos son: por ser económicamente las más baratas; inicio con el botellón; agentes de socialización, es decir, influencia por grupos primarios, amigos, familia y escuela.
El presente proyecto de investigación se realizó con el fin de abordar el consumo de drogas en el contexto venezolano y conocer la realidad desde la perspectiva subjetiva, es decir, desde el mismo sujeto de estudio. Es una investigación de naturaleza cualitativa, con la finalidad de interpretar el significado del estilo de vida del consumidor de drogas a través de relatos de vida.
La inmigración en nuestro país, ha adquirido dimensiones muy importantes en las últimas décadas, representando un reto para el Sistema Sanitario Público. Una de las preocupaciones políticas más importantes del fenómeno social que supone la inmigración creciente es la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a la llegada de los inmigrantes y a sus necesidades. Es bajo esta preocupación donde surge la cuestión sobre si los profesionales sanitarios conocen las características y el acceso a la salud de la población inmigrante a la que atienden.
En Venezuela, los Cuidados de Enfermería estuvieron estrechamente conectados al proceso histórico, social, político y económico propio del país y a la organización del sistema de salud, ha pasado por tres etapas clásicas de evolución universal, en la última de las cuales aún se lucha por implantar los cambios necesarios en las modernas tendencias en tecnología operativa y funcional de la profesión. (1)
Introducción: Actualmente existen nuevos factores que influyen en el sobrepeso y obesidad más allá del balance energético positivo y el sedentarismo, como la percepción errónea de la imagen corporal y la ingesta alimentaria.
La revisión de estudios permite destacar la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, independientemente de otros factores de riesgo como el sedentarismo, dislipidemia (Colesterol y Triglicéridos elevados), tabaquismo, antecedente familiar de hipertensión arterial (HTA), alta ingesta de sal y alcohol.
Se define como embarazo en la adolescencia a toda gestación que ocurre en mujeres desde la menarquía hasta los 19 años. Se realizó un estudio de intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en esta etapa de la vida, en el Consejo popular Campechuela I en el período Noviembre del 2013 hasta Noviembre del 2014, el universo fue de 184 gestantes, la muestra fue de 62.
Resumen:
Se realizó una intervención capacitante sobre factores de riesgos del embarazo adolecente en el Policlínico Universitario Docente Municipio Ramón López Peña del Municipio Caimanera. El universo de estudio estuvo comprendido por 40 jóvenes de las edades de 16 a 19 años, ambos inclusive, elegido de forma aleatoria simple.
Resumen:
Con el fin de alcanzar un estado de salud integral, es imperativo promover y mantener la salud sexual, por lo cual es necesario llevar a cabo estrategias de intervención con el fin de promover una sexualidad saludable y prevenir factores de riesgos sobre todo en los grupos más vulnerables, como son los adolescentes y jóvenes. En el presente trabajo se muestra un programa de intervención cuyo objetivo general es promover la salud sexual en un grupo de adolescentes de 15 años pertenecientes al Pre-Universitario Rafael María de Mendive, en Santiago de Cuba.
Las infecciones hospitalarias constituyen un problema de salud, afectando la calidad de la atención médica e incrementando los costos hospitalarios.
Objetivo: Caracterizar las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Pinar del Río en el año 2012.
No es difícil deducir que la educación es el principal medio para combatir la problemática social, los diferentes contextos de violencia, de irrespeto al ser humano y de falta de autoestima se derivan de una educación insuficiente en valores y rica en prejuicios.
La lucha contra las enfermedades infecciosas ha tenido un impacto positivo para la humanidad proporcionando beneficios sociales, económicos y políticos, entre los logros alcanzados están el diagnostico, la prevención y el tratamiento de ellas. Las enfermedades infecciosas tiene un alto impacto socioeconómico por sus efectos negativos en la salud y bienestar de los humanos, los animales y la producción agrícola forestal, cada vez existen más datos que indican que las enfermedades infecciosas tienen un papel importante en la composición y dinámica de la sociedad y los ecosistemas.
INTRODUCCIÓN
El consumo de alcohol suele iniciarse en España alrededor de los 13 años. En la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de los jóvenes.
El número de chicas que consume alcohol y se emborracha es superior al de los chicos. Los chicos beben más cantidad de alcohol que las chicas.
Se realizó el análisis de la situación de salud bucal en escolares del Seminternado de Primaria “Iván Rodríguez”, municipio Guantánamo, en el período correspondiente entre los meses de enero-abril de 2014. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo-transversal sobre componentes y determinantes con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal existente.
RESUMEN
En este artículo se realiza un estudio a través de la revisión bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para hallar el riesgo de desarrollar cáncer a consecuencia del consumo de edulcorantes.
Resumen: El Virus Papiloma Humano, es la primera enfermedad de transmisión sexual a nivel mundial tanto en hombres y mujeres, siendo responsable del cáncer de vulva, vagina y pene; se realizó trabajo de intervención educativa de tipo propositivo transversal en un grupo 62 mujeres. Cuyo objetivo fue evaluar la intervención educativa sobre el virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso 2014.
La salud constituye un bien social y representa la esencia de la calidad del capital humano, ya que a más salud más desarrollo social. En este sentido muchos países y organizaciones internacionales de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y otras han hecho grandes esfuerzos, estableciendo metas. Todos conocen que fue un propósito internacional obtener “Salud para todos en el año 2000” (1).