Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Resumen

La hemodiálisis  es un tratamiento sustitutivo de la función renal que se acompaña, a veces, de situaciones de riesgo potencialmente graves. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos especialmente de las complicaciones clínicas intradiálisis que ocasionan gran disconfort y riesgo para la seguridad del paciente.

Leer más

Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

A nivel mundial, el número de profesionales de Enfermería se ha incrementado en gran manera, cada día, son más los jóvenes y profesionales que deciden formarse y actualizarse. Esto, debido al gran número de escuelas, planes y programas de estudio han surgido, han revolucionado la forma de formar el recurso humano, y con ello, han transformado las formas de evaluar el hacer del personal, elevando los índices de calidad y evaluación.

Leer más

Contribuições em ciências nutricionais e do exercício

Contribuições em ciências nutricionais e do exercício

Nosso organismo pode ser comparado a uma máquina que utiliza energia do alimento para o seu funcionamento, neste processo libera calor que é controlado para a manutenção da temperatura do corpo sempre em níveis regulares. Os maus hábitos alimentares têm uma grande influência sobre a obesidade, e a alimentação deve ser balanceada, dependendo do tipo, quantidade, qualidade e intervalo de tempo entre as refeições, implicando em um saldo positivo ou negativo calórico.

Leer más

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.

Leer más

Calidad e indicadores de calidad en fisioterapia

Calidad e indicadores de calidad en fisioterapia

RESUMEN:

El personal sanitario es fundamental para la mejora en la atención sanitaria. El fisioterapeuta constituye un nexo importante entre paciente y organización.

No obstante el alcance de la calidad no debe centrarse sólo en el fisioterapeuta, debe incluir también el entorno organizativo, el estructural y a los usuarios.

Leer más

Estudio cualitativo sobre pacientes inmovilizados

Estudio cualitativo sobre pacientes inmovilizados

RESUMEN:

La atención domiciliaria, que se presta en el domicilio del usuario, va dirigida a personas, que independientemente de la causa se encuentran en situaciones, por un tiempo presumiblemente superior a dos meses, con una dificultad importante para desplazarse, personas que se ven obligadas a pasar el mayor tiempo en la cama, por una etiología debida a enfermedad, existiendo en los centros de salud, una serie de protocolos clínicos, con criterios de inclusión, plan de seguimiento y actuación, incluyendo pautas de educación para la salud, y de apoyo a usuarios y cuidadores. En éste estudio analizaremos, éste programa de atención a inmovilizados, y observaremos las enfermedades mayoritarias, que les producen ésta inmovilidad.

Leer más

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Introducción: Las neumonías en pacientes pediátricos representan problema de salud pública dado que ocupa los primeros lugares a nivel mundial en infecciones nosocomiales. Según la Organización Mundial de la Salud, un 25% del total se asocia a la aspiración de secreciones, lo que deriva en la necesidad de crear programas de apoyo educativo para los profesionales que realizan este procedimiento.

Leer más

Intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Resumen

Considerando la existencia de las infecciones de transmisión sexual dentro de los adolescentes y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de las infecciones de transmisión sexual, nos propusimos analizar la efectividad de una intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes del Policlínico Comunitario Docente del Municipio de Florida, para lo cual diseñamos un proyecto de intervención educativa, y con el uso de él, lograr prevenir dentro de los adolescentes las infecciones de transmisión sexual.

Leer más

Relación del síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en el sistema cardiovascular

Relación del síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en el sistema cardiovascular

RESUMEN

En este artículo se realiza un estudio para determinar las consecuencias a nivel cardiovascular que genera la apnea del sueño en la población adulta. Se realizó tal estudio mediante la revisión a través de distintas bases de datos de interés científico.

Leer más

Demanda de antibióticos sin receta en farmacias

Demanda de antibióticos sin receta en farmacias

Fundamentos: La sobreutilización y el acceso a los antibióticos sin mediar receta que justifiquen y avalen las decisiones terapéuticas de profesionales sanitarios, son algunas de las causas principales de aumento de resistencia bacteriana con la consiguiente inefectividad y aumento de costos de salud para el tratamiento de enfermedades infecciosas. El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar la demanda de antibióticos con/sin receta en farmacias de la ciudad de Corrientes.

Leer más

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

INTRODUCCIÓN

En este artículo, os voy a hablar de dos trastornos de la alimentación muy comunes entre los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 20 años.

Aunque son más frecuentes en las mujeres, también hay casos de hombres que sufren estos trastornos, y de los cuales casi ni se habla en los medios de comunicación.

Leer más

Anatomía funcional de la columna vertebral

Anatomía funcional de la columna vertebral

Los progresos realizados en biología molecular e histología y la expansión continua de las ciencias fisiológicas han determinado que, en el campo de las ciencias morfológicas, se haya reducido el número de datos de sus presentaciones descriptivas. Hace mucho tiempo, la anatomía macroscópica se integra en el vasto espectro de las ciencias bioestructurales. Esto último deviene en un necesario pero tal vez inconveniente repliegue de la anatomía macroscópica.

Leer más

Acceso periférico: vía intraósea

Acceso periférico: vía intraósea

La vía intraósea es un acceso vascular de urgencia para la infusión de fármacos y líquidos. Es considerado el acceso vascular alternativo a la vía periférica en las normas publicadas en 2005 de la ERC (European Resucitation Council) dentro de la secuencia de Soporte Vital Avanzado.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con xerostomía

Cuidados de Enfermería en pacientes con xerostomía

RESUMEN:

La boca seca es la manifestación clínica más común de las disfunciones salivales y consiste en una disminución de la secreción salival. Puede implicar la presencia de alteraciones relacionadas directamente con las glándulas salivales o ser el resultado de trastornos sistémicos, con lo que una detección temprana, tratamiento individualizado y una educación sanitaria por parte de Enfermería mejoran notablemente la calidad de vida de los afectados por xerostomía.

Leer más

Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso

Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso

Resumen: El Virus Papiloma Humano, es la primera enfermedad de transmisión sexual a nivel mundial tanto en hombres y mujeres, siendo responsable del cáncer de vulva, vagina y pene; se realizó trabajo de intervención educativa de tipo propositivo transversal en un grupo 62 mujeres. Cuyo objetivo fue evaluar la intervención educativa sobre el virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso 2014.

Leer más

El trabajo tutoreal en la universidad de Ciencias Médicas de la Habana

El trabajo tutoreal en la universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Se realizó una investigación cualitativa sobre el trabajo tutoreal en las carreras de Ciencias Médicas, en la Dirección Docente Metodológica de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, en el período de septiembre 20012- 2014 con el objetivo de proponer un grupo de acciones a desarrollar con los tutores de esta universidad.

Leer más

Tuberculosis intestinal. Revisión de la literatura y Presentación de un caso

Tuberculosis intestinal. Revisión de la literatura y Presentación de un caso

Introducción: La tuberculosis continúa siendo un problema de salud, la forma clínica más común es la enfermedad pulmonar, las formas extrapulmonares son de difícil diagnóstico, que ha aumentado su frecuencia por la aparición de la infección por el VIH, la resistencia a los fármacos antituberculosos y los cambios migratorios. La invasión del peritoneo ocupa el sexto lugar, después de los ganglios linfáticos, genitourinaria, osteoarticular, miliar y meníngea.

Leer más

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

RESUMEN

Hoy en día hacerse un tatuaje está de moda, no tanto por razones anticonformistas sino por motivos estéticos o placer sexual.

Existen estudios epidemiológicos que definen la asociación entre tatuajes, con infección por virus hepatitis B, hepatitis C, VIH y Sífilis a nivel sistémico, como con muchas otras a nivel local (Herpes, Verrugas,…).

Leer más

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El corazón es una bomba de tejido muscular, que mediante contracciones coordinadas, sincrónicas, rítmicas y regulares impulsa la sangre por el sistema vascular asegurando así el trasporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.

La sangre circula de forma unidireccional a través del corazón por ello es esencial la función de las válvulas cardiacas.

Leer más

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

La discapacidad infantil es un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad; y los recursos destinados para responder a las necesidades especiales resultado de ella. La enfermera es un elemento clave en la atención primaria de salud. Este profesional debe ser capaz de evaluar el desarrollo de la población infantil e identificar precozmente aquellos con cursos atípicos que puedan ser expresión de una discapacidad latente.

Leer más

El SIDA y la sociedad. Cuestiones éticas y legales relativas al SIDA

El SIDA y la sociedad. Cuestiones éticas y legales relativas al SIDA

La salud constituye un bien social y representa la esencia de la calidad del capital humano, ya que a más salud más desarrollo social. En este sentido muchos países y organizaciones internacionales de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y otras han hecho grandes esfuerzos, estableciendo metas. Todos conocen que fue un propósito internacional obtener “Salud para todos en el año 2000” (1).

Leer más

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Resumen

Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de las dimensiones clave de la calidad cuyo eje es el paciente. Cada dia existe una mayor evidencia e iniciativas que avalan el  papel como corresponsable de su propia seguridad por ello es preciso trabajar con tres objetivos: detectar precozmente eventos adversos, velar por la aplicación de las prácticas seguras en la atención, creación de una cultura de seguridad en la sociedad.

Leer más

Programa de nutrición y salud en edad escolar

Programa de nutrición y salud en edad escolar

La educación para la salud aparece en el marco del sistema educativo como un tema transversal, es decir, ha de impregnar el currículum de las distintas áreas. Para que esto sea una realidad en los centros educativos, es necesario establecer unas medidas de apoyo a su desarrollo curricular; por ello la elaboración de este programa mediante el cual se pretenden desarrollar acciones favorecedoras de formas y hábitos de vida saludables, desde la concepción de la escuela como un ámbito para la promoción de la salud.

Leer más

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias relacionados con el sistema, la cual entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos así como de procrear teniendo la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia, por lo que se realizó un estudio de Intervención educativa en el CMF #10 de la Policlínica III de Manzanillo ,el universo de estudio estuvo representado por 130 mujeres, seleccionándose una muestra de 80 mujeres con riesgo preconcepcional según el muestreo aleatorio simple.

Leer más

Retirada de cables epicárdicos. Actuación de Enfermería

Retirada de cables epicárdicos. Actuación de Enfermería

Desde la introducción en 1968 de los electrodos transitorios de estimulación cardiaca, su uso se ha extendido hasta ser una práctica habitual en el entorno de una cirugía cardiaca.

Prácticamente se implantan sistemáticamente estos electrodos por la gran incidencia de arritmias en el postoperatorio y el uso muy frecuente de la estimulación cardiaca temporal.

Leer más

La prevención del embarazo en la adolescencia

La prevención del embarazo en la adolescencia

Fundamento: el estudio sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y con la educación de la sexualidad relacionada con el tema, constituye una herramienta valiosa para prevenir los embarazos, el desconocimiento de sus riesgos en la adolescencia y el uso del aborto como método anticonceptivo. Objetivo: propiciar la educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en las adolescentes.

Leer más

Perforación espontánea “genuina” del esófago cervical. Una novedad médica

Perforación espontánea “genuina” del esófago cervical. Una novedad médica

Se reporta el caso de un adulto varón saludable con esófago sano que sin antecedente ni factor predisponente debutó con celulitis al lado derecho del cuello, fue inicialmente ingresado al departamento de Otorrinolaringología, a las 48 horas se diagnostica Perforación Espontanea del Esófago Cervical con Mediastinitis, se traslada al servicio de Cirugía General donde se le impone tratamiento médico intensivo y se realiza cervicostomía izquierda amplía con desbridamiento, lavado y drenaje del cuello y del mediastino abordable, colocando dos drenes que se exteriorizan por la misma incisión.

Leer más

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Resumen:

El Proceso de Enfermería es una teoría sobre cómo el profesional de la Enfermería organiza los cuidados de las personas, las familias, las comunidades. El presente artículo tiene como objetivo: Aplicar el proceso de Enfermería a Adulto Mayor con Diverticulitis Aguda basado en la teoría de Dorothea Orem Valencia, Estado Carabobo.

Leer más

La dieta en relación con la colelitiasis

La dieta en relación con la colelitiasis

La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistemática. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.

Leer más