Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 26

Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Resumen

Se denomina Encopresis a la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso voluntario o involuntario de heces .que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias del lugar.

Aproximadamente el 1% de los escolares de los primeros años presentan este cuadro, siendo predominante en un 80% aproximadamente en el sexo masculino.

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte (continuación) – Anexos

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte (continuación) – Anexos

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte

RESUMEN

Se obtuvo una muestra de 166 pacientes con Diabetes tipo 2 mayores de 20 años, de acuerdo a los criterios de selección no hubo ni excluidos, ni eliminados, encontrándose una frecuencia general de mal control glucémico del 48.8%. Dentro de los cuales se apreció una mayor distribución porcentual de mal control glucémico en el género femenino (75.31%) en comparación con el masculino (24.69%).

En cuanto a la edad se encontró más de la mitad de los pacientes tenían entre 40 y 59 años (61.73%). Así mismo, existió relación entre el mal control glucémico y el tiempo de diagnóstico de la enfermedad, donde se

encontró que el 60.5% tienen 10 años o más de evolución; con base a la fecha de ingreso a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC), predominó en aquellos pacientes que tienen 6 meses o menos de haber ingresado (70.37%).

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte

RESUMEN

Con el objetivo general de analizar la relación que tienen los estilos de vida y la adherencia al tratamiento con el mal control glucémico en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Acapulco, Guerrero; y con los objetivos específicos de determinar el estilo de vida, el grado de adherencia al tratamiento y la prevalencia del mal control glucémico de los pacientes con Diabetes tipo 2, mediante la evaluación de Hemoglobina glucosilada (HbA1c).

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte

RESUMEN

Durante las últimas décadas el número de personas que padecen Diabetes se ha incrementado constantemente y actualmente figura entre las primeras causas de muerte en México. (28)

Aunque la Diabetes se puede prevenir, en la actualidad el sistema de salud invierte cuantiosos recursos en su atención y sus complicaciones. (28)

La evidencia científica indica que si se logra un control metabólico estricto de la enfermedad, se puede disminuir de manera importante el riesgo de complicaciones y, por ende, los desenlaces catastróficos que frecuentemente acompañan a la Diabetes. (28)

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte

RESUMEN

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa, que se caracteriza por hiperglucemia, la cual es resultado de alteraciones en la secreción o acción de la insulina. (1) Se considera actualmente como uno de los retos más importantes de Salud Pública a nivel mundial; dada su magnitud, la rapidez de su crecimiento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece. (2)

Según recientes reportes de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en el 2012 reporta que la prevalencia de Diabetes en el mundo es de 8.3% lo que equivale a 371 millones y proyecta que aumentará en el año 2030 a 9.9% que equivale 552 millones. (2)

Leer más

Incidencia y localización de cuerpo extraño en niños

Incidencia y localización de cuerpo extraño en niños

Resumen

Se realizó una investigación empírica, observacional, descriptiva y transversal, sobre la Incidencia y localización de cuerpo extraño en niños del centro educacional Volodia. Municipio Arroyo Naranjo. La Habana Curso 2012 – 2013.

Objetivo: Describir la Incidencia y localización de cuerpo extraño en niños del centro educacional Volodia. Municipio Arroyo Naranjo. La Habana Curso 2012 – 2013

Leer más

Control de la tensión arterial fuera del consultorio

Control de la tensión arterial fuera del consultorio

Introducción: Las enfermedades del corazón son la causa principal de muerte en los Estados Unidos, y alcanzan casi un 30% de todas las muertes cada año. Esto podría evitarse a través de mejorías en la conducta ante la vida, y adoptando estilos de vida saludables, mejorar las determinantes sociales de la salud, unido fundamentalmente al tratamiento adecuado de las diferentes formas de hipertensión arterial.

Leer más

Análisis de un centro de atención primaria de la salud y sus motivos de consulta más frecuentes en un barrio periférico con población de escasos recursos

Análisis de un centro de atención primaria de la salud y sus motivos de consulta más frecuentes en un barrio periférico con población de escasos recursos

Resumen

En este trabajo se realizó un análisis de un centro de salud ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez en un barrio de con una población de escasos recursos que se encuentra adyacente a la ciudad de Rosario, Argentina. Se analizaron los pacientes que concurrieron al centro de salud y sus motivos de consulta según cada una de las 3 especialidades presentes en el centro de salud. Se encontró que las principales consultas correspondían a controles de salud de pacientes pediátricos, virosis respiratorias, controles de embarazo en pacientes embarazadas y controles en pacientes hipertensos, diabéticos y dislipémicos todo lo cual se corresponde con el estilo de vida de la población.

Leer más

Violencia y maltrato al adulto mayor

Violencia y maltrato al adulto mayor

Resumen:

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 48 ancianos que asisten regularmente a tres consultorios del médico de la familia, pertenecientes al Policlínico Grimau del Municipio Arroyo Naranjo. El propósito de este estudio es conocer que saben las personas de la tercera edad sobre el problema del maltrato y encontrar soluciones para este complejo e inquietante emergente de comorbilidad social y de salud.

Leer más

Factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes

Factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes

Resumen:

A nivel mundial la epidemia del SIDA se ha convertido en un problema de salud, siendo los adolescentes uno de los grupos más vulnerables a la infección. En una revisión actual de investigaciones hechas en esta temática los resultados no identifican la esencia del fenómeno, considerándose necesario estudios de corte social que permitan la comprensión del mismo.

El objetivo del mismo fue: Identificar los factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes que asisten a la consulta de Pediatría del IPK.

Leer más

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

RESUMEN

Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención comunitaria educativa en 156 adolescentes del Instituto Pre – universitario “Cuqui Boch” de Santiago de Cuba en el primer semestre del 2013. Se llevó a cabo tres momentos metodológicos, lo que permitió hacer el diagnóstico del problema a través de la aplicación de una encuesta elaborada por el propio equipo de investigación para evaluar inicialmente el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre el VIH/SIDA para posteriormente ejecutar un programa de intervención diseñado con la modalidad de pares y como objetivo capacitara los encuestados en aspectos relacionados con dicha epidemia.

Leer más

Factores de riesgo de la hipertensión arterial en mujeres

Factores de riesgo de la hipertensión arterial en mujeres

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y trasversal para caracterizar los principales factores de riesgo de la Hipertensión Arterial en la mujer. El universo de trabajo estuvo conformado por 153 pacientes femeninas con diagnóstico de Hipertensión Arterial pertenecientes al consultorio # 2 del área de Salud Párraga, del Municipio Arroyo Naranjo en La Habana, Cuba. Se estudiaron variables socio demográficas como edad, raza y grado de escolaridad y epidemiológicas como peso, antecedentes patológicos personales y familiares, hábitos tóxicos, ingesta de sal e ingesta previa de medicamentos.

Leer más

Trabajo de investigación. Manejo de la diabetes tipo 2

Trabajo de investigación. Manejo de la diabetes tipo 2

RESUMEN

Título: Manejo de la diabetes tipo 2.

Objetivos: Valorar la atención al paciente con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y sus características sociodemográficas y clínicas.

Diseño: Estudio descriptivo transversal. Calidad.

Emplazamiento: Centro de Salud urbano.

Leer más

Atención en salud a la población en situación de desplazamiento

Atención en salud a la población en situación de desplazamiento

RESUMEN

El fenómeno del desplazamiento causado por la violencia es un problema histórico que afecta a las poblaciones tanto desplazadas como receptoras de dicha movilización. En Colombia, ya son más de 4 millones de personas las que han tenido que dejar sus tierras y buscar refugio en otras regiones, teniendo que organizar su vida y las de sus familias en condiciones muchas veces adversas y diferentes a su cultura y costumbres.

Leer más

Diagnóstico nutricional de los estudiantes de la Escuela Básica

Diagnóstico nutricional de los estudiantes de la Escuela Básica

INTRODUCCIÓN

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes. Encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Leer más

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaría de salud

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaría de salud

La Diabetes Mellitus (DM) constituye actualmente un grave y creciente problema de salud mundial. En 1985 se estimaba que 30 millones de personas en todo el mundo padecían diabetes mellitus (DM), en el año 2000 ya existían más de 150 millones, y para el 2025 se espera que la cifra aumente a 380 millones. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes la prevalencia de la diabetes mellitus (DM) en las Américas para el año 2000, se estimó en 35 millones de diabéticos, de los cuales 19 millones (54%) residían en América Latina y el Caribe. Recientes reportes presentados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) confirman que la epidemia de la diabetes sigue empeorando.

Leer más

Consumo de alcohol en estudiantes de Ciencias Médicas

Consumo de alcohol en estudiantes de Ciencias Médicas

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar la incidencia del consumo de alcohol en jóvenes estudiantes de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido de febrero a marzo del 2012. La fuente utilizada fue una encuesta de 15 preguntas de selección múltiple con varias alternativas de respuesta; se trabajo con una muestra de 26 estudiantes, 16 hombres y 10 mujeres. Los grupos etáreos que predominaron fueron entre los 20 a 22 y entre 23 a 26 años de edad. Solamente existieron tres abstinentes, y las cifras más significativas fueron las de consumidor de riesgo.

Leer más

Efectos a corto plazo del uso de los videojuegos violentos sobre parámetros hemodinámicos

Efectos a corto plazo del uso de los videojuegos violentos sobre parámetros hemodinámicos

RESUMEN

Con el objetivo de determinar los efectos a corto plazo del uso de los videojuegos violentos en estudiantes del quinto y sexto semestre de medicina de la UCLA, se diseñó una investigación experimental. La Población, 220 estudiantes de ambos sexos. La muestra se estimó con 95% de confianza y un error admisible de 9,5%, quedando conformada por 60 estudiantes (30 hombres y 30 mujeres). Se aplicó un cuestionario estructurado (para medir rasgos violentos) y se evaluaron parámetros hemodinámicos.

Leer más

Estrategia educativa sobre violencia doméstica dirigida a Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud

Estrategia educativa sobre violencia doméstica dirigida a Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud

Resumen

Se realizó un estudio de desarrollo para la identificación de la violencia doméstica en el Policlínico Docente Párraga, así como la implementación de un taller para ayudar a mejorar conductas agresivas de las personas, para ello se realizará una revisión bibliográfica sobre el tema, entrevistas y encuestas a autoridades académicas y del policlínico Docente Párraga, líderes formales además de expertos en el tema.

Los resultados principales de esta investigación contribuirán a mejorar la salud mental de estas personas abusadas. Considerando que la violencia doméstica, se relaciona con diversas enfermedades de tipo mental, afecta el bienestar psicológico de las personas, esto ayudará ostensiblemente a aumentar la calidad de vida.

Leer más

Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor

Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor

Resumen.

Se realizó un estudio de intervención comunitaria a los adultos mayores en la Casa de Abuelos “Alegría de Vivir “de la ciudad de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde Marzo del 2010 a Febrero del 2011, con el objetivo de modificar el estado emocional y la participación en las actividades, de los adultos mayores institucionalizados. El universo estuvo constituido por 19 adultos mayores, quedando una muestra de 13, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Resumen

El abuso a menores data de siglos atrás, a pesar de esto por lo que representa para la sociedad sigue siendo repudiado. Muchas son las formas en que puede presentarse y debe constituir una prioridad para los profesionales de la salud. Se presenta un caso de Maltrato Infantil por descuido y maltrato físico que conlleva al lactante a la muerte. Se evidencian factores de riesgo para la aparición de este y elementos que permiten sospecharlo. Se recomienda la divulgación del síndrome en aras de la prevención del mismo.

Leer más

Factores de riesgo asociado a la enfermedad arterial de la mujer en edad mediana. Dos consultorios médicos

Factores de riesgo asociado a la enfermedad arterial de la mujer en edad mediana. Dos consultorios médicos

RESUMEN

La mujer cubana desempeña un importante papel social, no sólo por constituir más del 40% de la fuerza laboral nacional, sino por su desempeño como formadora de las nuevas generaciones. En Cuba la salud de la mujer es una prioridad, en los últimos años se han realizado estudios en población femenina en esta etapa de la vida, dirigidos fundamentalmente a su caracterización en cuanto a los síntomas climatéricos y su tratamiento. La población del Policlínico Universitario Docente “Cerro” es de 37690 habitantes, aproximadamente la mitad son mujeres, de las cuales alrededor de 13,300 están en el rango de edades entre 40 y 59 años.

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Estudio de la prevalencia entre altitud y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la zona sanitaria del hospital de Úbeda

Estudio de la prevalencia entre altitud y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la zona sanitaria del hospital de Úbeda

RESUMEN

Se han analizado los pacientes que han ingresado en el Hospital “San Juan de la Cruz” durante el año 2011, y que el motivo de su ingreso ha sido Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o esta ya la padecía el paciente. A su vez recogimos la altitud de los municipios que componen la Zona Básica del Hospital de Úbeda, para determinar si hay relación entre mayor altitud y mayor frecuencia de casos de la mencionada enfermedad.

Estos datos los hemos obtenido de la explotación del CMBD del año 2011.

Leer más

Estudio sobre alcoholismo y Medicina de Familia

Estudio sobre alcoholismo y Medicina de Familia

RESUMEN:

Estudio cualitativo, sobre alcoholismo y Medicina Familiar, utilizando un muestreo probabilístico al azar. Se realizó utilizando el test de Audit, que contiene un cuestionario sobre alcoholismo de 10 ítems. El alcoholismo ocurre cuando usted muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física, la salud mental y las responsabilidades sociales, familiares o laborales. El alcohol puede controlar la vida y relaciones de la persona.

Leer más

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Resumen:

La disfunción eréctil es un problema de salud mundial que afecta a un gran porcentaje de la población; entre el 10-25% de los varones de edad media y avanzada. Aunque suele ser poco diagnosticado, existen tratamientos eficaces que consiguen buenos resultados en un alto porcentaje de casos. La mayoría de las disfunciones eréctiles son abordables desde atención primaria, de ahí la importancia que tiene el médico de atención primaria en el reconocimiento y orientación diagnóstica, así como tratamiento de dicha patología.

Leer más

Crecimiento y Medicina de Familia

Crecimiento y Medicina de Familia

RESUMEN:

El control del crecimiento y del desarrollo, siempre han tenido una importancia decisiva en el cuidado de la salud, de los niños y adolescentes, pues todos los problemas orgánicos, afectivos y sociales que sufren el niño en esas edades se reflejan en un cambio del patrón normal del crecimiento y desarrollo.

Se sabe que la talla baja puede causar trastornos psicológicos, bajo rendimiento escolar, baja autoestima, depresión e inmadurez emocional. El crecimiento es un proceso complejo e implica la interacción de diversos factores, endógenos y exógenos que se pueden agrupar en genéticos hormonales y ambientales. Analizaremos dichos factores en el contorno de la Medicina de Familia.

Leer más

Líneas estratégicas y análisis DAFO para un gestor sanitario de atención primaria

Líneas estratégicas y análisis DAFO para un gestor sanitario de atención primaria

Líneas estratégicas.

  • Impulsar la gestión de los cuidados de Enfermería especialmente  de los domiciliarios, favoreciendo la personalización de la atención primaria en todos los procesos asistenciales, incorporando las actividades de promoción de la salud, de educación para la salud y de prevención de la enfermedad.
  • Organizar la atención a los pacientes en situación de especial vulnerabilidad con problemas de accesibilidad, que deban ser atendidos en el domicilio o en la unidad de gestión clínica.

Leer más

Dudas legales y normativa básica en la consulta de atención primaria y urgencias

Dudas legales y normativa básica en la consulta de atención primaria y urgencias

RESUMEN:

La relación entre Medicina y Legislación es muy estrecha ya que, a diario, debemos enfrentarnos a determinadas situaciones que implican la emisión de documentos legales que pueden llegar a tener un valor medicolegal importante.

Muchas veces, las dudas surgidas son innumerables, debido a las distintas, complejas y particulares situaciones atendidas en la consulta y a la estrecha relación entre los profesionales y los usuarios, por lo que intentaremos aclarar con este trabajo las más frecuentes con los objetivos siguientes: minimizar el riesgo de estas actuaciones (provocado por el desconocimiento de la legislación vigente); disminuir la inseguridad que genera este desconocimiento; informar a los profesionales sobre cómo actuar en determinadas circunstancias en las que nuestro juicio será determinante frente a la Administración Pública y ante la Ley. Para ello, repasaremos los documentos y situaciones más relevantes que podemos encontrar en la consulta diaria, destacando los aspectos legales y normativos de todas ellas.

Leer más